Por Diego Cayota, Santiago Soravilla y Ramiro Pisabarro
5 de noviembre 2025 - 12:00hs
Embed - ASSE prendida fuego: Danza en la mira y el FA contraataca contra la gestión de Cipriani
ASSE se transformó en el principal terreno de disputa política y oficialismo y oposición se acusan mutuamente. Este martes se aprobó la interpelación a la ministra Cristina Lustemberg en Diputados por la situación de Álvaro Danza mientras que el prestador de salud pública y la secretaría de Estado tienen sendas investigaciones administrativas en curso sobre presuntas irregularidades de la administración anterior.
El ministro de Economía Gabriel Oddone se jactó en una entrevista en Brasil de sus buenos vínculos con el gobierno de Milei y postuló a Uruguay como mediador con el gobierno de Lula. La reunión de la Celac con la Unión Europea pierde fuerza ante presiones de Estados Unidos y el directorio de Antel se reúne este miércoles de forma extraordinaria por la licitación de los derechos del fútbol.
Se pica
ASSE es el centro de la discusión política en este momento por varios temas. Por un lado, este martes los legisladores de la oposición presentaron en la Cámara de Diputados la moción para interpelar a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, por la incompatibilidad que entienden que existe entre el trabajo privado y el público del presidente del organismo Álvaro Danza.
Por el otro, el organismo tiene en marcha tres investigaciones administrativas por diferentes actuaciones de la administración anterior. La principal tiene que ver con los gastos realizados en compras al Círculo Católico y a la empresa de traslados ITHG (hoy UTAM). Pero, incluso, el propio Ministerio de Salud Pública inició otra investigación para determinar responsabilidades en la habilitación del convenio con el Círculo ya que el tratamiento fue distinto al que tuvo el del Casmu.
Este martes los legisladores del Frente Amplio recibieron a Lustemberg y a Danza para preparar la interpelación y surgieron algunas diferencias respecto a la estrategia a seguir. Sin embargo, decidieron esperar el informe de la Jutep para tomar definiciones.
Separados
La moción para convocar a interpelación a la ministra de Salud Pública Cristina Lustemberg se votó por 47 votos en 95 este martes (solo se precisa un tercio). La iniciativa fue respaldada por toda la oposición –incluido Cabildo Abierto– pero la moción tenía la firma de blancos, colorados y sallistas pero no de los legisladores del partido de Guido Manini Ríos.
Perrone aseguró que nadie lo contactó en ningún momento para que acompañara la moción. De todas formas votó la convocatoria que se refiere estrictamente a la incompatibilidad de Danza. No hay cuestionamientos a su gestión.
La fecha de la interpelación, que la llevará adelante el diputado del Partido Independiente Gerardo Sotelo, todavía está por definirse –la ministra tiene un par de viajes en los próximos días y esperan una respuesta del MSP– pero una de las posibilidades es el 27 de noviembre.
Gerardo Sotelo
Foto: Leonardo Carreño
Denuncia penal de Danza
En pleno ojo de la tormenta entre la oposición y la Jutep, el presidente de ASSE también ha tomado medidas en el plano personal. El jueves pasado presentó una denuncia penal en delitos informáticos por las “injurias” y “difamaciones” de distintos usuarios que buscaron escracharlo en redes sociales.
Entre los acusados está Fabrizio Bacigalupo, el abogado que a través de su cuenta El Informante publicó una captura falsa sobre que Danza contrató en ASSE a su hijo con un sueldo de $270 mil. El hijo del jerarca tiene 12 años. Bacigalupo ya había sido condenado en 2021 por difamación, cuando tuvo que pedir disculpas públicas en sus redes.
Un Consejo cada 49 días
Orsi citó el lunes pasado al quinto Consejo de Ministros en lo que va de su gobierno. En promedio, ha citado a su gabinete cada 49 días, cuando en campaña electoral, al criticar el verticalismo de Lacalle Pou, anticipaba que si era presidente iba a jerarquizar el ámbito con una convocatoria “quincenal”, porque “es una entidad constitucional” con la “particularidad de ser el espacio donde podés transversalizar políticas”.
Ya en el gobierno, lo citó siempre para hitos puntuales, pero con menos asiduidad de lo pensado: la entrega de los 63 compromisos de gestión, las primeras coordinaciones por el Presupuesto, la puesta a punto final o informes sobre temas candentes como el de Cardama.
“Estoy analizando que tenemos que hacerlos más frecuentes los consejos de ministros, porque no dio el tiempo”, dijo el presidente por la noche. Dijo que “sin duda” tiene que “hacerlos más seguidos”.
Oddone quiere acercar a Lula y Milei
El ministro de Economía concedió el martes una entrevista a Folha de Sao Paulo en la que insistió, como ya lo hizo “Pacha” Sánchez, en la idea de que Uruguay sea un puente entre Lula y Milei.
“Tenemos una buena relación de afinidad ideológica con el gobierno brasileño, pero al mismo tiempo algunos de nosotros mantenemos buenas relaciones con el actual equipo económico argentino”, le dijo Oddone al medio brasileño.
Su rol en el vínculo con Argentina no es menor: con casi nulos contactos entre Orsi y Milei, el principal interlocutor en la vecina orilla era hasta ahora el canciller Gerardo Werthein. Tras su salida en la previa de las elecciones, asumió el cargo el hasta ahora secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Hombre de las finanzas, tendrá todas sus baterías dirigidas al vínculo de Argentina con Estados Unidos, pero es alguien con quien tienen especial cercanía Oddone y el embajador uruguayo en Buenos Aires, Diego Cánepa, según nos explican fuentes oficiales.
Oddone también habla a menudo con Luis “Toto” Caputo, su colega en el gobierno de Milei.
Se desdibuja
En un tiempo no muy lejano, la Unión Europea ponía sus fichas a la cumbre con Celac como señal de acercamiento y diálogo de dos regiones con valores comunes. Proyectaba un gran encuentro de líderes y una declaración de principios potente.
Sin embargo, a escasas horas de realizarse, el encuentro sufre tropiezos. “Fuerzas ajenas a la paz de América han querido que la cumbre Celac/Europa fracase”, escribió Gustavo Petro en referencia a la presión estadounidense.
El presidente colombiano eligió realizarla en el balneario de Santa Marta, un lugar de especial simbolismo porque cumple 500 años de su fundación y allí murió Simón Bolívar.
Este martes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó que no irá. Tampoco estarán Emmanuel Macron (Francia) y Friedrich Merz (Alemania). De este lado del Atlántico tampoco viajarán Claudia Sheinbaum (México), Gabriel Boric (Chile) y Javier Milei (Argentina).
Aunque había confirmado su participación y Uruguay asumirá la presidencia el año que viene, Yamandú Orsi tampoco viajará, nos confirmaron desde la Cancillería.
Yamandú Orsi y Mario Lubetkin
El presidente Yamandú Orsi y el canciller Mario Lubetkin durante la visita del viceprimer ministro chino
Se suma
El directorio de Antel se reunirá este miércoles de forma extraordinaria para tratar un solo asunto: la participación en la licitación de los derechos de TV. Desde el gobierno nos dijeron que la empresa pública piensa sumarse aunque aún no estaba resuelto si competía sola o en alianza.
El mínimo de la oferta para el lote donde puede competir son US$ 34 millones por cuatro años. El plazo se vence el jueves 6 al mediodía.
¡Aguanta presión!
Buena parte del gobierno se fue el viernes a los asentamientos San Miguel y Nuevo Comienzo en Montevideo para anunciar el comienzo de las obras para brindar agua potable a más de 5.000 vecinos de la zona.
Estuvieron Yamandú Orsi, Alejandro Sánchez, las ministras Cristina Lustemberg y Tamara Paseyro, y el presidente de OSE, Pablo Ferreri. Dijeron que habrá una tarifa bonificada de $185 mensuales y que estaban cumpliendo promesas electorales.
Pero la recorrida también dio para otros momentos. El Pato Torena y el presidente de Cerro (y de Daecpu) Alfredo Jaureguiverry le entregaron a Orsi una camiseta de River Plate argentino firmada por Enzo Francescoli. Además, le anunciaron que el Príncipe donará 50 mil pelotas para el baby fútbol.
Torena Jaureguiverry Orsi
Yamandú Orsi junto al Pato Torena y Alfredo Jaureguiverry durante un evento en el Nuevo Comienzo
Los tres son muy cercanos a Tenfield. El guiño se da en horas decisivas para el fútbol uruguayo por la licitación de los derechos de televisión que realiza la AUF.
Sale excursión
15 diputados viajarán a fin de mes a Israel invitados por la embajada. La novedad es que solo serán del Partido Colorado (8) y del Partido Nacional (7) ya que del Frente Amplio no quiso ir ninguno.
Desde el oficialismo nos dijeron que no hubo una decisión política, que el tema ni siquiera se conversó en bancada y que lo fueron rechazando individualmente por distintas razones.
El asunto Israel, por la guerra con Hamás en Palestina, es particularmente espinoso para la izquierda, que entiende que el gobierno de Benjamín Netanyahu
está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza.
Que viajen tantos legisladores de la oposición es motivo de chistes en el Parlamento, particularmente de los diputados suplentes que bromean con que ojalá se queden un poco más.
Llamado de atención
Las nuevas formas de comunicación obligaron a los diputados a cambiar alguno de sus tradicionales asesores por community managers que les manejan las redes sociales y generan contenido sobre la actividad parlamentaria.
Sin embargo, la presencia de las personas que se encargan de esta parte de la comisión tanto en plenarios como en comisiones generó ruido y molestia entre algunos legisladores. Este martes el diputado Álvaro Perrone planteó en la coordinación interpartidaria la necesidad de regular de alguna forma la presencia de estos asesores que “están grabando todo el tiempo” para ordenar el trabajo.
El diputado colorado Conrado Rodríguez incluso reconoció que es hasta difícil por un tema de espacio físico que convivan los periodistas y los community manager tanto en el anexo como en el plenario.
Pero el tema no es de ahora, hace cerca de un mes hubo un llamado de atención a dos personas que se dedican a la generación de contenidos para sectores: uno de Vamos Uruguay y otro del Espacio 40. Una de las decisiones que se tomó en aquel momento es que todos los que se dedican a ese tipo de tareas tienen que estar plenamente identificados pero los propios legisladores ya reconocen que esto no se cumple mucho.