20 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,70 Venta 45,20
El Observador | Leonardo Pereyra

Por  Leonardo Pereyra

Columnista político
8 de diciembre 2024 - 5:00hs

En estos días, el presidente electo Yamandú Orsi se dedica al armado del gabinete que completará en las próximas semanas y que difícilmente conlleve demasiadas sorpresas, o inquietudes para aquellos que aún desconfían de la moderación de la que ya ha dado muestras la fuerza de izquierda cuando completó 15 años en el poder. Pero ese poder que en tiempos de los mandatos de Tabaré Vázquez y de José Mujica se concentraba mayormente en la Torre Ejecutiva, probablemente oscilará en este nuevo quinquenio progresista entre la Plaza Independencia y las afueras de Montevideo

Es decir, una primera mirada parece indicar que el futuro mandatario, al que durante la campaña electoral la oposición intentó mostrarlo como un hombre tambaleante, indeciso y titubeante, está pisando firme y empieza a blindarse para cuando llegue la hora de asumir la mayor de sus responsabilidades.

Y lo está haciendo en los hechos y en los dichos. Es así que nombró como secretario de Presidencia a Alejandro “Pacha” Sánchez quien fue su jefe de campaña y es uno de los principales relevos que dejará Mujica al frente del ecléctico Movimiento de Participación Popular (MPP). Desde el Frente sostienen que la relación entre ambos es óptima y que Sánchez resultará un apoyo importante en los días más arduos del gobierno.

Por otra parte, al designado ministro de Economía, Gabriel Oddone, Orsi ya le marcó sus límites esta semana cuando el economista sostuvo que la edad de jubilación se mantendría en 65 años, tal como rige desde la reforma de la seguridad social aprobada por el gobierno de Luis Lacalle Pou. “Yo soy el presidente. Hay una línea, un programa y un objetivo trazado. En el programa establecimos que lo deseable es 60 años”, declaró Orsi.

Más noticias

A su vicepresidenta Carolina Cosse, el mandatario electo también le salió al cruce cuando desafinaron en declaraciones públicas. Y la exintendenta de Montevideo tuvo que corregirse. Tras reunirse con el embajador de China, Huang Yashong, Cosse declaró que los chinos están abiertos para avanzar en un Tratado de Libre Comercio que, para ellos, “no pasó de moda”. Un día después, Orsi señaló que “la región es lo primero” y que “hoy los TLC no están de moda”.

Yamandú Orsi, Carolina Cosse.

Orsi y Cosse se reunieron este martes y, tras el encuentro, la vice argumentó que el asunto pasaba por un “tema de percepción” y que ni ella ni el embajador chino hablaron de las modas de los TLC. “Lo agregaron ustedes”, dijo responsabilizando a los periodistas.

Pero en esto de la acumulación del poder por parte de Orsi hay otra versión de la historia. ¿Orsi se está blindando o, en realidad, como dijo un operador político a El Observador, el futuro mandatario está siendo “tutelado” por el expresidente Mujica? “Mujica dijo que no iba a meterse pero ya le puso al Pacha (Sánchez) y a (Alfredo) Fratti en el Ministerio de Ganadería. Ellos, antes que nada, son hombres del riñón de Mujica”, sostuvo.

De hecho, el propio Mujica reconoció que el nombre de Fratti se lo propuso él a Orsi. “Lo conozco hace años. Es veterinario, ha trabajado con ganado, fue vicepresidente de la Federación Rural y conoce todos los gremios rurales. Es un hombre de campo. [A Orsi] le dije con claridad: hay que conseguir un compañero que entienda de la granja y la agricultura”, dijo el líder del MPP en entrevista con En perspectiva.

Piso 11

El presidente Orsi y Sánchez compartirán el piso 11 de la Torre Ejecutiva con el exfiscal de Corte, Jorge Díaz, quien ocupará la prosecretaria de Presidencia. De Sánchez y de Díaz dependerá la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos, la Secretaría de Inteligencia y la Junta Nacional de Drogas que no tienen control del Parlamento. Estos funcionarios concentrarán entonces un nada desdeñable poder. Orsi los necesitará como fieles escuderos pero sabe que ambos tienen una estrecha relación con Mujica que difícilmente quede fuera de la conversación de lo que allí se defina.

Por otro lado, aunque Orsi viajó el viernes 1 para reunirse en Brasilia con Lula, la chacra de Mujica sigue siendo de peregrinaje obligatorio para sus aliados ideológicos de la región, y esta semana tanto el presidente brasileño como el colombiano Gustavo Petro visitaron al expresidente en Rincón del Cerro. Los encuentros apenas habían sido registrados por el radar de Orsi. “Sé que va a estar Lula visitando a Pepe, pero no sé ni la hora, ni si es almuerzo o cena. No tengo idea”, dijo el mandatario electo quien agregó que Mujica lo suele invitar a este tipo de “cosas”. Efectivamente, el exintendente canario fue invitado a la reunión con Lula, en tanto que Petro aprovechó la estadía para reunirse este miércoles con Orsi y con el presidente Luis Lacalle Pou.

En todo caso, ya pronto para instalarse en el piso 11 de la céntrica Torre Ejecutiva, Orsi sabe que en el oeste montevideano también se forja la suerte del gobierno frenteamplista. Desde la chacra de Rincón del Cerro, Mujica seguirá jugando sus cartas hasta que le dé el cuero.

Temas:

Yamandú Orsi José Mujica Frente Amplio

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos