Álvaro Cóppola, el piloto uruguayo de motos, sigue adelante en el Rally Dakar 2025 tras completar otra dura etapa maratón de 48 horas en el desierto de Arabia Saudita, que este jueves tuvo su segundo tramo de 428 kilómetros entre Alula y Hail.
Álvaro Cóppola
Álvaro Cóppola en el Dakar 2025
Nuevamente, el piloto del equipo MED Racing Team durmió en una carpa en el desierto, al igual que el resto de los pilotos, tras la primera parte de la etapa que se realizó este miércoles.
Álvaro Cóppola en la segunda etapa maratón
Álvaro Cóppola en la segunda etapa maratón
En el campamento en la fría noche saudí, que tuvo fogones, el uruguayo tuvo su zona de descanso y alimentación, pero no contó con asistencia mecánica para su moto, por lo que si tenía que arreglar algo debía hacerlo por su propia cuenta y en un lapso de una hora y media.
Álvaro Cóppola en el Dakar 2025: los fogones en el desierto
Álvaro Cóppola en el Dakar 2025: las carpas en las que duermen los pilotos en una etapa maratón
Pero su KTM 450 no tuvo complicaciones y pudo completar las 48 horas este jueves.
Ahora tendrá un esperado día de descanso para recuperar fuerzas luego de siete días de competencia, si bien van solo 5 etapas, y a la espera de todo lo que falta por recorrer hasta la meta final el 17 de enero.
Álvaro Cóppola en el Dakar 2025
Álvaro Cóppola en el Dakar 2025: los fogones en el desierto
Cóppola completó la segunda maratón del Dakar en el puesto 71°, con un tiempo de 07h 01' 35''. En la clasificación general sigue subiendo posiciones y se ubica 74°.
Con más de 2.500 kilómetros arriba, el cansancio comienza a sentirse, sobre todo en los brazos, según señaló el piloto minuano de 47 años.
Álvaro Cóppola tras la segunda etapa maratón
Álvaro Cóppola tras la segunda etapa maratón
¿Cómo es la moto de Álvaro Cóppola?
El piloto uruguayo corre en una moto KTM 450 de 2025, la cual cuenta con un ploteado azul con la leyenda “Garra Charrúa”, la bandera de Uruguay y el número 90.
Según explicó Marcelo Gotti, mecánico del equipo MED Racing Team, es “una moto muy ligera que va muy bien”.
Así es la moto de Álvaro Cóppola en el Dakar 2025
Así es la moto de Álvaro Cóppola en el Dakar 2025
Además de las prestaciones del poderoso birrodado, cuenta con espacios en los que el piloto lleva herramientas y repuestos para en caso de que tenga que hacer una reparación.
Por ejemplo, en el chapón inferior lleva dos cajas de herramientas con una manguera.
Álvaro Cóppola en el Dakar 2025
La moto de Álvaro Cóppola en el Dakar 2025
Debajo del asiento van más materiales, como un filtro de aire y un filtro de aceite.
En la parte de la torre delantera lleva un disco de embrague, un inyector, un cortacadena y una bengala de seguridad.
Además, el piloto lleva consigo una mochila con más objetos y tres litros de agua para hidratarse.
Así es el sistema de navegación
Todas las motos y vehículos del Rally Dakar cuentan con un sistema de navegación que brinda las indicaciones para cada etapa.
Así es el sistema de navegación de la moto de Álvaro Cóppola en el Dakar 2025
Así es el sistema de navegación de la moto de Álvaro Cóppola en el Dakar 2025
Laurent Lazard, el piloto uruguayo leyenda Dakar que este año asiste a Cóppola, explicó desde el desierto saudí a Referí cómo es el funcionamiento del mismo.
El sistema de navegación de Álvaro Cóppola en el Dakar 2025
El sistema de navegación de Álvaro Cóppola en el Dakar 2025
“Es una tablet. Antes era con un papel, era una caja con un rollo de papel que con una botonera lo pasabas. Hace dos años existen las tablets y este año es obligatorio para todos”, señaló.
Con una botonera, el piloto controla la pantalla y ve el kilometraje en el que está. Además, cuenta con más datos, con una brújula, el cuentakilómetros que indica la velocidad máxima a la que puede ir en los distintos tramos (para evitar penalizaciones).
También se muestra el camino y si debe seguir o doblar en caso de un cruce.
El sistema de navegación de Álvaro Cóppola en el Dakar 2025
El sistema de navegación de Álvaro Cóppola en el Dakar 2025
La moto también cuenta con otro dispositivo de rastreo que permite seguir por dónde va y también contactarse en caso de tener un accidente o de reportar que hay algún conductor en problemas.
Ese aparato tiene comunicación telefónica o por mensaje, y también marca el tiempo que pierde en caso de ayudar a otro piloto, lo que luego se le computa.