Manuela Vilar del Valle, volante de 31 años y defensora de KHC Dragons de Bélgica y de Yacht a nivel local, fue elegida como la mejor jugadora del torneo a pesar de la presencia de jugadoras argentinas y estadounidenses olímpicas, además de las figuras de las potentes selecciones de Canadá y Chile.
Terminada la fiesta de confraternidad de todos los actores del torneo y el evento de cierre que realizó Uruguay el domingo, Las Cimarronas piensan en el futuro.
Los torneos continentales de Europa, Asia, África y Oceanía deben definir ahora sus clasificados al Mundial.
Los que no puedan entrar directamente, como Uruguay o Chile, irán a repechajes a jugarse entre fines de febrero y comienzos de marzo, en sedes a definir cuando se sepan quiénes serán los participantes.
Mientras, la celeste trepó al 18° lugar del ranking, igualando su mejor escaño histórico, el mismo que se logró tras el bronce de los Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2003.
Las Cimarroncitas, por su parte, viajan a Paraguay a disputar los Juegos Panamericanos Junior. Del 1° al 13 de diciembre jugarán el Mundial de la categoría, en Chile. Será el segundo Mundial de la historia para Uruguay a nivel junior tras Sudáfrica 2022.
Milagros "Pinky" Seigal no podrá ser de la partida porque se rompió los ligamentos cruzados en la Copa América y tendrá por delante una larga recuperación.
Manuela Vilar del Valle: "No sé cuánto tiempo más voy a jugar, pero por ahora hasta el Mundial voy a tirar"
De su enorme Copa América, del factor clave de la gente y de su futuro, Referí charló con Manuela Vilar del Valle, primera jugadora de la historia de Uruguay en alcanzar los 100 partidos y además, goleadora histórica de la celeste en torneos outdoor.
20250803 Manuela Vilar del Valle Las Cimarronas Chile Las Diablas Uruguay hockey sobre césped. Foto: PanamHockey
Foto: PanamHockey
¿Sentís que este fue el mejor torneo de la historia de estas Cimarronas?
Creo que sí, en cuanto a resultados fue un torneo increíble, jugamos contra Estados Unidos, Argentina, Chile y Canadá y perdimos un solo partido de los tres. Después el plus de jugarlo en casa fue espectacular, jugar todos los partidos a cancha llena, con casi 5.000 personas y la gente alentando todo el partido fue algo único y que se vive en muy pocos países. Nos emocionamos mucho.
Tras perder con Argentina, en resultado lógico y previsible, y golear a Paraguay, ¿cómo se encaró el partido con Canadá sabiendo que era clave y siendo un rival al que nunca se le había ganado?
El último partido con ellas habíamos empatado y perdimos por penales, nos veíamos muy bien para encarar ese juego y fue el partido que preparamos durante todo este tiempo; creo que hicimos un partidazo y fuimos muy superiores durante todo el trámite.
¿Sentís que contra Estados Unidos merecieron ganarlo en el tiempo reglamentario y no haber ido al shoot-out?
No, creo que fue un partido súper parejo, el primer tiempo ellas dominaron, nosotras sabíamos que teníamos que mantener el cero en nuestro arco y salir a atacar en el segundo tiempo. El planteo fue muy inteligente y lo cumplimos bien, el segundo tiempo sabíamos que era donde teníamos que salir a ganar, creo que cuando lo fuimos a buscar fuimos muy superiores.
¿El shoot-out es suerte y verdad o influyen otros factores como cuestiones técnicas o el rubro experiencia de las que definen y las que atajan?
Los shoot-out se entrenan, pero también es experiencia. No es lo mismo entrenarlo en una práctica que definir un partido por ir a un Mundial; ellas tienen muchas más definiciones por shoot-out en momentos importantes y eso es una gran diferencia.
Jugaste muchas veces con Chile, ¿sentis que se le ganó con una autoridad con la que nunca se le había ganado antes?
Si, es la primera vez que somos muy superiores a Chile. No tuvieron casi chances en contra y creo que el equipo jugó muy bien e hizo pesar su experiencia.
¿Y ahora? ¿Se puede clasificar a un Mundial por primera vez y por la vía de un Premundial o ahí los rivales van a ser mucho más duros de lo que fueron en esta Copa Panamericana?
Se puede clasificar sí en el Premundial. Van a ser partidos duros pero del nivel de Chile, Canadá, Gales, Francia. Partidos que venimos jugando y venimos siendo superiores a esos rivales. Va a ser muy difícil, pero tengo fe que vamos a llegar bien al torneo.
Mejor jugadora del Hockey Series 2018 en Santiago y en los dos últimos torneos con Las Cimarronas, en la Nations Cup 2 de Walcz en junio y ahora de esa Copa América: ¿Qué se siente?
La verdad muy contenta, creo que es un premio al equipo en general que viene jugando muy bien. Estamos jugando con mucha madurez que es algo que cambiamos mucho en este último tiempo y hace que el equipo se destaque mucho más.
¿Qué tenés proyectado para la temporada 2025-2026 con 31 años y todavía mucho para dar en el deporte?
Lo pienso mucho día a día. Hoy estoy bien y contenta jugando en la selección, no sé cuanto tiempo más voy a jugar, pero por ahora hasta el Mundial voy a tirar. Ahora vuelvo a Bélgica a jugar una temporada más en Dragons y después voy a ir viendo.
Con tanto recorrido local en Yacht e internacional con la selección, ¿qué sentís que se puede aprovechar de este torneo para que este deporte siga creciendo y la selección siga siendo cada vez más competitiva?
Me parece que la difusión que se le dio al torneo va a hacer que el deporte crezca mucho. La cantidad de gente que se acercó de todo el país, la gente que lo vio por la tele. Creo que transmitimos mucho y los niños quedaron entusiasmados con el deporte, eso es lo más importante para nosotras, que el deporte siga creciendo y sobre todo que crezca mucho el hockey masculino que también hace que crezca el hockey femenino.