Cambio histórico de Los Teros: citan jugadores con raíces uruguayas y se sumó un apertura francés
Jean Cotarmanach juega en Vannes del ProD2 de Francia y estuvo hasta año 2024 en la selección juvenil francesa; además citaron a su hermano y tres jugadores nacidos en Argentina; Arata no estará en la ventana de noviembre
5 de noviembre 2025 - 13:06hs
jean cotarmanach
Los Teros contarán con caras nuevas en su gira europea, que comenzará este fin de semana ante Portugal. La más destacada será la de Jean Cotarmanach, apertura y centro de Vannes, del ProD2 francés, de 21 años, que hasta la temporada pasada jugó por el seleccionado juvenil francés.
Cotarmanch, francés de nacimiento, es elegible porque su padre es uruguayo. La temporada pasada jugó tres partidos en el Top14, tres por la Challenge Cup europea y cuatro por Francia, en el Seis Naciones M20, en el que también había participado la temporada anterior. No fue citado a los mundiales en ninguno de los dos años. Este año no registra partidos en el actual ProD2.
1692003688158
Se ofreció a jugar por Uruguay junto a su hermano Pierre, quien tiene 19 años y es elegible para el Mundial M20 del año que viene. Pierre juega en los espoirs (reserva) de Rennes.
545813413_1417572893704916_6376959437913027079_n
Otras de las nuevas presencias europeas habían sido adelantadas por El Observador: el tercera linea Arturo Ten Hoever (21 años), hijo de padre uruguayo emigrado a Francia (que ya jugó el Mundial M20 2024 por Uruguay), actualmente en Niort del Nationale 1 francés, y el centro Franco Scaldaferri, formado en Champagnat y emigrado hace algunos años a Europa, también parte de la generación 2004. Hoy juega en Colorno de la primera división italiana.
También se suma desde Argentina el fullback Francisco González Capdevila, de madre uruguaya, que juega por el San Isidro Club y había sido citado este año para Pampas XV en el Super Rugby Américas pero se lesionó. Desde Sporting de Mar del Plata se reintegró el hooker Santiago Cagnone, que ya jugó por Teritos (hijo de padre uruguayo), y Justo Ferrario, argentino hijo de madre uruguaya, pero que además está instalado en Maldonado y esta temporada jugó por Lobos y por Peñarol Rugby.
Se trata de un cambio histórico de la URU, que salvo excepciones aisladas, siempre apostó por presentar sus planteles con jugadores formados en Uruguay. Sin embargo, los cambios en las reglas de han favorecido a muchos países, particularmente a los de las islas del Pacifico, que traen de vuelta exjugadors de los All Blacks con raíces maoríes al bajarse a tres años el límite que un jugador debe pasar sin jugar por un seleccionado antes de optar por otro.
En un entorno en el que es difícil seguir reclutando jugadores para el exigente alto rendimiento, y en el que varios países están apostando fuertemente a esa estrategia, la búsqueda de rugbistas con raíces uruguayas por el mundo pasó de ser un tabú a algo bienvenido.
En el caso de los hermanos Cotarmanach, al igual que González Capdevila, los jugadores se ofrecieron a jugar por Uruguay y enviaron material para ser evaluados por el DT Rodolfo Ambrosio, según supo El Observador. Ten Hoever y Cagnone ya habian participado por los seleccionados juveniles uruguayos tras una politica activa de buscar en el exterior, encabezada por el manager se seleccionados juveniles Ignacio Garcia. En el caso de Scaldaferri había sido parte de la academia de la URU, y luego emigró a Europa en busca de su sueño profesional, y pasó por España antes de llegar a Italia. Ferrario es parte del sistema de alto rendimiento uruguayo.
G461SutXEAAhqxS
Según expresaron a El Observador miembros del plantel, la integración ha sido muy buena en estos días en que el equipo entrena en Portugal. Un punto que ayuda y mucho es que los hermanos Cotarmanach hablan español.
Junto a ellos, la URU confirmó que otros tres jugadores de Los Teros estáran en el partido ante los portugueses: el hooker Germán Kessler (Rouen, Nationale 1 francés) el segunda línea y capitán Manuel Leindekar (Oyonnax, Prod2 francés) y el wing Juan González (Worcester, segunda división inglesa).
La mala noticia es que no estará Santiago Arata, (Castres, top 14 francés), que no fue cedido por su club, y tampoco estará en los otros dos partidos de la ventana. Con Oyonnax la negociación fue dura por Leindekar, pero finalmente el capitán estará a la orden. Este año el capitán de Los Teros ya habia estado para la ventana de julio ante Argentina y Rumania, y luego viajó de nuevo a Sudamérica para la eliminatoria ante Chile. Tampoco estará ante Portugal Baltazar Amaya (Beziers, ProD2 francés), aunque seguramente esté en los siguientes dos.
Los partidos de Uruguay en la ventana de noviembre (en horario de Montevideo