El director de selecciones nacionales de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Jorge Giordano, reveló que el entrenador celeste, Marcelo Bielsa, quiere jugar un partido amistoso de despedida en el interior del país antes del Mundial 2026 de Estados Unidos, Canadá y México.
Además, señaló que el entrenador argentino tiene un “respeto” que “nadie se lo imagina” por el exseleccionador Óscar Tabárez, luego de que se dijera que cortó algunos aspectos de su anterior proceso.
Ignacio Alonso Marcelo Bielsa Jorge Giordano.webp
El presidente de la AUF Ignacio Alonso, el entrenador Marcelo Bielsa y el director de selecciones Jorge Giordano
@Uruguay
El amistoso en el interior del país que quiere Bielsa
Giordano reveló que Bielsa quiere jugar un partido de despedida en el interior.
“Nosotros, o sea, el cuerpo técnico, la parte deportiva, el cuerpo técnico y nosotros queremos que un partido sea en el interior”, dijo este martes a La mañana del fútbol de radio El Espectador Deportes.
Por el momento no está definido dónde sería ese encuentro. “Hay que ver la geografía, que se pueda llegar de muchos lados, que sea un lugar que tenga capacidad para, creemos que va a ser estadio lleno y que cuanto más gente mejor, y las condiciones del campo son importantes”, dijo.
20241015 Uruguay Estadio Centenario hinchas bandera Marcelo Bielsa Foto Leonardo Carreño (1).jpeg
Hinchas de Uruguay con bandera de Marcelo Bielsa
Foto: Leonardo Carreño
“Paysandú, Rivera, son los que tienen más capacidad, por lo menos...”, comentó al ser consultado por posibles ciudades.
Giordano destacó que “es una idea de Bielsa el partido del interior”. “Él consideraba que la selección tenía que salir al interior, porque cuando él empezaba a hacer el relato de quién es la gente que, o la mayoría de la gente que viene a ver los partidos, es mucha gente del interior. Entonces él dice, ‘bueno, esa gente merece que nosotros vayamos’”, explicó.
Además, señaló que ya están trabajando para esos partidos, que serían dos y que pueden ser o con dos rivales o con el mismo adversario.
El legado que deja Marcelo Bielsa, según Jorge Giordano
Giordano también fue consultado por el legado que deja Marcelo Bielsa en la selección uruguaya y destacó el “aprendizaje” de quienes hoy trabajan en las selecciones.
20250908 Marcelo Bielsa previo al último viaje por las Eliminatorias para el Mundial 2026 con la selección uruguaya
Marcelo Bielsa previo al último viaje por las Eliminatorias para el Mundial 2026 con la selección uruguaya
FOTO: Leonardo Carreño / FocoUy
“Nosotros en esta Eliminatoria hemos tenido un aprendizaje importante, hemos incorporado herramientas que capaz que no la hubiésemos usado si no hubiese pasado todo lo que sucedió, porque las cosas que sucedieron, sucedieron. Esos aprendizajes te dan que los relatos a media son complicados y que la comunicación debe ser ejemplar, la información debe ser ejemplar, la comunicación tiene que ser muy clara de parte de la organización y tiene que ser completa. Eso es uno de los aprendizajes más grandes, generar procesos y que realmente se cumplan, porque lo van a disfrutar otros o por lo menos va a quedar una cosa que se podrá disfrutar o cambiar”.
“Después, piensa lo que ha hecho, ha generado un crecimiento profesional a gente entre 20 y 35 años que está en el staff de selecciones, que ha sido, en lo que estamos en el día a día, parece que estás viendo a otra persona. La manera de conducir de él, su profesionalidad y su exigencia hace que todo lo que esté al lado de esa organización crezca muchísimo. Ha dado muchísima formación, que es una cosa que quizás que no se sabe. Y sobre todo se ha preocupado mucho por dejar una estructura deportiva de futbolistas, siempre habla de 33 futbolistas, de 44, siempre pensando en el futuro de Uruguay. Y después creo que en el recambio que ha tenido la selección han aparecido futbolistas que bajo la conducción de él han tenido rendimientos que a veces no se esperaban”.
El respeto de Marcelo Bielsa a Óscar Tabárez
Giordano también se refirió a los comentarios que decían que Bielsa rompió con todo lo que había hecho Óscar Tabárez en la selección uruguaya.
1684344928394.webp
Bielsa elogió a Tabárez, a quien enfrentó en eliminatorias cuando era DT de Chile
El Observador
“Eso es parte de los relatos contados a media”, dijo. “El respeto que tiene Bielsa por Tabárez, nadie se lo imagina. No estoy autorizado a decir conversaciones importantes que hemos tenido del proceso de Tabárez con él, pero, por ejemplo, te puedo decir cosas que, si hay un lugar, por ejemplo, un cuadro que está en un lugar que lo puso Tabárez, es imposible que se cambie de lugar y que se toque. Por el respeto que él tiene hacia Tabárez. Esos detalles que marcan que realmente hay un respeto y todos los sentimos, porque todos sabemos lo que hizo Tabárez por el fútbol uruguayo. Entonces, algunas cosas son injustas, y bueno, hay que convivir con esas. Por eso yo decía que la comunicación tiene que ser clara y a veces no escuchás lo que te gusta, pero bueno, cuando hay frontalidad y la información es clara y ahí como que todo puede caminar mejor”.
El director de selecciones también señaló que las puertas del Complejo Celeste están abiertas para Tabárez y su equipo.
“Yo creo que sí, te puedo asegurar que el respeto de Bielsa a Tabárez, es más, después yo incluso creo que hay un prólogo de un libro de Tábarez que lo escribió Bielsa... Entonces, son temas de profesionales, obviamente que el Complejo está abierto de par en par el maestro Tabárez y el staff de él. Esas cosas en el fútbol son así, pero bueno, no se ha dado”.