La colza no escapó a la tónica bajista de precios en un mercado sensible a los volantazos geopolíticos
Los precios de los granos atravesaron una semana de volatilidad que cerró con ligeros saldos negativos: nuevas referencias en colza, soja y otros rubros clave
Los precios en el mercado de granos atravesaron una semana de volatilidad que se cerró con ligeros saldos negativos respecto al viernes anterior para la soja, el maíz y el trigo en el mercado de Chicago, a la vez que la colza no anduvo por caminos muy diferentes.
La colza no escapó a la tónica bajista de un mercado sensible a los volantazos geopolíticos y perdió US$ 6 por tonelada en el mercado europeo.
La reestimación de la producción 2025/26 por parte del Consejo Internacional de Granos dieron sustento tanto a las subas de la soja como a las bajas del trigo, con un ajuste de la estimación de la producción mundial de soja y una suba en los volúmenes de trigo y maíz.
La soja cortó su racha de cinco subas semanales y cerró el viernes a US$ 422,27 en la posición julio 2026 de la Bolsa de Chicago, referencia para Uruguay, un dólar y medio por debajo del viernes pasado luego de tres jornadas seguidas de bajas.
En Uruguay las referencias cayeron al eje de US$ 375 tras alcanzar los US$ 390 en las últimas dos semanas.
Se siguen dando ventas de soja a China, pero el contexto es de compras insuficiente para la producción de Estados Unidos.
WhatsApp Image 2025-11-21 at 18.24.20
Uruguay con la vista en las cosechas y en las siembras
En Uruguay la atención está centrada en la cosecha de invierno y la siembra de los cultivos de verano.
La colza y carinata, muy avanzadas y con rendimientos dispares entre 2.200 y 1.500 kilos por hectárea en el caso de la canola y precios que siguen acompañando, entre US$ 490 y US$ 495 por tonelada de colza y US$ 555 a USS 560 por carinata.
Esta oleaginosa de invierno capta el precio redondo del mercado europeo y en la medida que se mantengan las condiciones comerciales y haya disponibilidad de semilla es esperable que el año que viene vuelva a crecer respecto a las 30 a 35 mil hectáreas que se estima se sembraron en la presente zafra.
WhatsApp Image 2025-11-21 at 18.29.40
La cosecha de cebada, por su parte, está demorada por la extensión de una primavera fresca que ha retrasado el llenado de grano y en la que se avanzará decididamente una vez lo permita el piso luego de la última lluvia. Se espera un rendimiento similar al de las últimas campañas, en el entorno de 4.500 kilos por hectárea, y mejores resultados de calidad maltera que el año pasado cuando el rechazo fue de 40%.
Los futuros de trigo cerraron la jornada del viernes con tímidas subas y una cotización de US$ 193 por tonelada, lejos de los US$ 200 que se alcanzaron en las últimas dos semanas y que constituyen la referencia para el precio de cebada para maltería en el mercado local.
Las referencias por trigo en Uruguay ajustaron de US$ 185 a US$ 183 por tonelada sobre fines de la semana.
WhatsApp Image 2025-11-21 at 18.24.20(1)
La Asociación de la Industria de Granos de Australia Occidental (GIWA) publicó una corrección al alza de la producción de trigo para 2025/26, consolidando las expectativas de una gran cosecha australiana y aportando presión a la baja sobre los precios mundiales del cereal.
En Argentina la Secretaría de Agricultura de la Nación publicó su primera estimación sobre la producción de trigo 2025/2026 en la Argentina y la ubicó en 24,7 millones de toneladas, contra los 18,5 millones del ciclo anterior por "los muy buenos rindes que se están obteniendo y los que se esperan a medida que avance la cosecha”.
Siembra de cultivos de verano
La siembra de cultivos de verano -soja, maíz, girasol- avanzó con buenas fechas de siembra durante noviembre para los cultivos de primera.
La lluvia de jueves y viernes dejó muy buena humedad para los maíces y sojas tempranos ya sembrados y para lo que se va a plantar.
El arroz en Brasil no encuentra piso y en el último mes bajó un 3,8% con referencias de US$ 10,15 por bolsa que mantienen la presión sobre los rendimientos que se está terminando de plantar, con buenas perspectivas agrícolas en el este y algo de retraso en terminar las implantaciones en el norte por las condiciones climáticas.