Dólar
Compra 38,60 Venta 41,00
20 de noviembre 2025 - 16:26hs

Cerca de 100 productores citrícolas de Salto y Paysandú, en cuyos predios productivos hubo graves daños por las heladas extremas del martes 1° y miércoles 2 de julio de este año, serán asistidos por el gobierno con el objetivo de evitar la pérdida de sistemas productivos de pequeña escala considerados de alta relevancia.

Desde Presidencia de la República se informó que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la gestión de la Dirección General de la Granja (Digegra), destinará $ 25 millones para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas.

Productores inscriptos en el Registro Nacional Frutihortícola

Laura González, directora de la Granja, explicó que se trata de productores inscriptos en el Registro Nacional Frutihortícola (RNF).

Más noticias

A través del Fondo de Fomento de la Granja, la cobertura para los productores corresponderá a $ 20.000 para las primeras 20 hectáreas y $ 10.000 para el resto, hasta llegar a las 30 hectáreas.

La jerarca informó que 94 de los 120 productores registrados comenzarán a recibir la trasferencia económica en el correr de esta semana.

Los productores citrícolas beneficiados, por su parte, se comprometieron a mantener una vinculación con el MGAP a efectos de seguir trabajando en una propuesta de desarrollo de la pequeña citricultura, en el marco de las políticas de fomento del sector.

AO_01
Laura González, directora de la Granja en el MGAP.

Laura González, directora de la Granja en el MGAP.

Daños en predios citrícolas de Salto y Paysandú

El ministerio, para ambientar esa asistencia y tras el monitoreo de lo ocurrido, declaró la emergencia para la citricultura en Salto luego de daños por temperaturas que llegaron a ser de hasta -9 °C.

Eso afectó la producción de mandarinas y naranjas. Principalmente fueron afectados pequeños y medianos productores que enfrentan dificultades para continuar su actividad. La falta de fruta para cosechar también impactó en trabajadores y trabajadoras de empaquetado y zafra.

"En función de ser pequeños productores, ese dinero puede ser usado para atender alguna demanda”, comentó González sobre los recursos adjudicados.

La directora de la Granja valoró que en el operativo de relevamiento trabajaron de forma articulada la Digegra, la Unidad de Descentralización, la Dirección General de Servicios Agrícolas y la Dirección General de Desarrollo Rural para lograr una rápida respuesta.

El contexto

La producción de cítricos de la zafra 2024, acumulando las cuatro especies (naranja, mandarina, limón y pomelo) procedentes de un total de 13.477 hectáreas, fue estimada en 304.849 toneladas (25% más que en 2023), informó el MGAP, con base en la última Encuesta Citrícola.

Citricultura
Citricultura: inauguración de la cosecha de 2024.

Citricultura: inauguración de la cosecha de 2024.

Temas:

Productores Gobierno MGAP heladas granja

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos