Fabricantes de maquinaria, productores y otros referentes del agro en la mayor feria tecnológica de Alemania
La cámara de fabricantes de maquinaria agrícola y la AHK, con apoyos de Uruguay XXI, INIA y ARU, coordinaron la presencia uruguaya en la Agritechnica alemana
20 de noviembre 2025 - 9:23hs
Fabricantes de maquinaria e implementos agrícolas uruguayos en Agritechinca 2025.
Una delegación uruguaya conformada por fabricantes de maquinaria, importadores, productores, investigadores, estudiantes y otros actores del sector de los agronegociosvisitó en Alemania una de las mayores ferias de innovaciones para la agricultura en el mundo -también recorrió complejos industriales-, en una nueva experiencia de alta utilidad según se destacó a El Observador.
“Regresamos cansados pero contentos, con nuevos conocimientos e ilusionados con seguir evolucionando cada uno en nuestros emprendimientos”, reflexionó Gustavo Aberastegui.
Cufma, AHK, Uruguay XXI, INIA y ARU
Aberastegui preside la Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria e Implementos Agrícolas (Cufma), entidad que organizó la asistencia a la feria alemana junto con la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana (AHK por sus siglas en alemán), con el respaldo de Uruguay XXI.
La delegación, que nuevamente fue apoyada en Alemania por el embajador –Fernando López Fabregat, quien envió a Hannover, sede de la exposición, al consejero Marcelo Bachechi Pavone–, fue integrada por representantes del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y de la Asociación Rural del Uruguay (ARU).
WhatsApp Image 2025-11-11 at 17.30.15
El contexto
Agritechnica 2025, la edición de sus 40 años, se realizó del 9 al 15 de noviembre en el predio de exposiciones Messe Hannover. La organización la ejerce la Deutsche Landwirtschafts-Gesellschaft (DLG) –Sociedad Agrícola Alemana–, fundada en 1885 por el ingeniero y escritor Max Eyth. Este año participaron 2.849 expositores de 52 países y más de 476.000 visitantes de 171 naciones. Se anunció que la próxima edición se hará del 14 al 20 de noviembre de 2027.
“Visitamos dos empresas, Amazone que se especializa en soluciones para fertilización y forraje, y Kotte, que aporta al mercado equipos para el manejo de estiércol líquido”, contó Aberastegui.
WhatsApp Image 2025-11-19 at 13.44.13
WhatsApp Image 2025-11-19 at 13.48.25
El actual presidente de Cufma ya encabezó delegaciones, con ese rol, en las ediciones de 2023 y 2025 de la Agritechnica, en 2021 por la pandemia la feria no se realizó y antes estuvo en tres ediciones, como industrial e integrante de la cámara. También fue como presidente de Cufma en 2024 a otra feria alemana, la EuroTier.
“Siempre se regresa con aprendizajes, con enseñanzas, hacer el esfuerzo de ir es importante para ver hacia dónde van las empresas de todos los tamaños, alemanas y de muchos países, a modo de ejemplo sigue sorprendiendo el foco que se pone en avanzar en robotización y en automatización eléctrica, priorizando las energías limpias, renovables, el jurado incluso lo tuvo muy en cuenta en cada uno de los premios que otorgó”, contó.
Los industriales uruguayos que concurrieron a la Agrotechnica fueron Gustavo Aberastegui –Mary, empresa de Santa Catalina–; Néstor Mansilla –IBG, de Rocha–; y Malcon Franco –MF, de Miguelete–.
Cecilia Casulo, directora ejecutiva de Cufma e integrante de la delegación, expresó a El Observador que esta visita a la Agritechnica “marcó un salto cualitativo en la internacionalización del sector, con Cufma liderando una delegación más articulada, estratégica y orientada a la innovación”.
“Mi rol ha sido consolidar alianzas, abrir nuevas oportunidades y posicionar a nuestras empresas en el mapa global de la tecnología agroindustrial”, explicó.
Destacó, como se adelantó, el respaldo de la embajada de Uruguay en Alemania, dada la gestión del embajador Fernando López Fabregat y del consejero Marcelo Bachechi Pavone, “contribuyendo a posicionar a Uruguay y al sector en particular en Alemania”.
Casulo marcó que Cufma lidera la participación del sector en Agritechnica desde 2014, “consolidándose como referente en el impulso a la innovación, el desarrollo tecnológico y la visibilidad internacional de las empresas que la integran, a través de esta presencia sostenida en uno de los eventos más relevantes del rubro, la cámara ha promovido activamente el crecimiento del sector y la apertura de nuevas oportunidades comerciales y estratégicas”.
Resaltó, especialmente, la presencia –en una delegación conformada por 25 personas– de estudiantes vinculados a las empresas fabricantes de maquinaria agrícola: “Los jóvenes uruguayos vivenciaron las oportunidades para establecer contactos y participaron en demostraciones en vivo y formatos interactivos”.
“Como referente en maquinaria agrícola, la exposición demostró de forma impresionante cómo innovación, productividad y sostenibilidad pueden ir de la mano”, concluyó.
Lo que viene: Expoactiva Nacional y Expo Rural de Melilla
Aberastegui, sobre los próximos emprendimientos de Cufma, señaló que al inicio de 2026 está prevista la participación de varios socios y la institucional de la cámara en la Expoactiva Nacional y en la Expo Rural de Melilla, en un año en el que además se gestiona nuevas visitas a exposiciones en la región.
Los dos premios máximos otorgados en Agritechnica 2025
En la Agritechnica 2025 se exhibieron dos desarrollos tecnológicos que ganaron medallas de oro adjudicadas por un jurado de expertos (también hubo varias medallas de plata a maquinarias e implementos sobresalientes).
1
Medalla de oro al concepto de propulsión completamente nuevo 'Line Traction' desarrollado por Müller Landmaschinen y Aebi & Co. AG Maschinenfabrik que sustituye los diferenciales longitudinales y transversales habituales hasta ahora por un sistema hidrostático en los mandos finales planetarios, por primera vez, esto permite conducir cada rueda a la velocidad correcta en las curvas, lo que mejora enormemente la tracción y aumenta significativamente la seguridad en los límites críticos.
2
Medalla de oro al concepto de empacadora grande de 70 toneladas, completamente renovado por CLAAS, diseñado para combinar altos rendimientos con densidades de pacas constantemente altas y un atado seguro, y establece dimensiones de rendimiento completamente nuevas para este tipo de máquina.