Histórico: tres mujeres rurales en los principales cargos directivos de la Confederación Granjera del Uruguay
Patricia de León, Antonella Gordillo y Grisel Moizo, tres mujeres rurales en los principales cargos directivos de la Confederación Granjera del Uruguay
19 de noviembre 2025 - 17:20hs
Mujeres rurales dedicadas a la fruticultura y horticultura al mando de la histórica CGU.
Juan Samuelle (archivo)
La Confederación Granjera del Uruguay (CGU), una de las entidades del agro de mayor relevancia, por primera vez tiene a tres mujeres rurales ocupando los principales cargos de conducción de la gremial, con Patricia de León como presidenta, Antonella Gordillo como vicepresidenta y Grisel Moizo como secretaria.
La conformación de una nueva directiva, con ese diferencial, fue anunciada por la CGU -fundada en 1944- en la red social X, este martes 18 de noviembre.
La responsabilidad conferida a esas tres productoras refirma, señaló la gremial, "nuestro compromiso con la participación, la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento del liderazgo femenino en el sector rural".
"Desde CGU celebramos este avance y renovamos nuestro trabajo en defensa de la producción nacional, la familia granjera y el desarrollo sostenible del sector. Su liderazgo representa un nuevo impulso en la participación de las mujeres en el gremialismo rural. ¡Éxitos!", se expuso como mensaje final al comunicar la novedad.
Mujeres rurales, productoras y gremialistas
Patricia de León tiene 52 años e integra una empresa granjera familiar, con sistemas productivos en Melilla (Montevideo) y Rincón del Pino (San José). Allí se producen frutales de hoja caduca, como manzanas, peras y duraznos. Esos alimentos se colocan en cadenas de supermercados en el eje del 90% y el resto se destina a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM). Su esposo, afirmó, "es un puntal", una de sus hijas trabaja ejerciendo su profesión, ingeniera agrónoma, la otra se dedica a otra cosa -trabaja en Maldonado-, pero siempre está apoyando y su madre también da una mano importante.
Antonella Gordillo es horticultora y su ámbito productivo está cerca de Sauce (Canelones).
En el caso de Grisel Moizo también integra una familia granjera con emprendimientos frutícolas en la zona de Melilla y fue la primera dama en ejercer como presidenta de la CGU.
Con líderes como ellas, da gusto trabajar por el sector. Gracias, Grisel, por tu dedicación y por todo lo construido desde la presidencia. Y muchos éxitos, Patricia, en esta nueva etapa al frente liderando la gremial. Acompañarlas y aprender de mujeres tan comprometidas,… pic.twitter.com/mAvFiHwndz
"Es un reconocimiento a la figura de la mujer rural"
De León, en diálogo con El Observador, admitió que "es algo especial que tres mujeres tengamos a la vez esta responsabilidad, sentimos que es un reconocimiento a la figura de la mujer rural que siempre acompañó al esposo y tenía sus actividades y ahora vemos está asumiendo más responsabilidades en las empresas directamente o en las gremiales, es algo que viene desde hace unos años y se está fortaleciendo, es algo que lo hacemos con el apoyo de las familias y especialmente de nuestros compañeros", destacó.
Admitió que el esfuerzo tiene como un plus que con gusto asumen la exigencia que conlleva seguir desarrollando otras labores, como las del hogar, por ejemplo.
"Hay que dedicarle tiempo a esto y sin el apoyo de nuestros esposos y del resto de la familia no podríamos", remarcó.
Sobre este nuevo desafío, contó que estos primeros días son intensos, con una transición de una directiva a otra en marcha, favorecido eso porque Grisel era la presidenta y Antonella la secretaria.
De León tiene antecedentes en ejercer cargos directivos. Es, desde hace dos años, presidenta de la Asociación de Fruticultores de Producción Integrada (AFRUPI), por lo cual integraba la comisión de la ACG y así fue que avanzó el conocimiento y vínculo positivo con Grisel y Antonella. "En muchos planteos trabajamos juntas y muy bien", dijo.
WhatsApp Image 2025-11-19 at 15.57.55
Patricia de León.
No es sencillo una mirada única sobre la granja
Consultada sobre el momento de la granja nacional, tras mencionar la importancia del sector como proveedor de alimentos sanos, nutritivos y sabrosos, de máxima calidad y gran variedad, para el mercado interno y en varios casos para la exportación, admitió que "no es sencillo tener una única mirada porque en el sector granjero hay muchas producciones y cada una con sus realidades y sus necesidades, está la apicultura, la fruticultura, la horticultura, los animales de granja... es un sector muy diversificado".
No obstante, mencionó que hay un tema que a todos los segmentos de la granja les impacta, el tener que producir conviviendo con las dificultades del clima, recordó incluso los tres veranos con sequía que hubo recientemente, con severos perjuicios y más en el área metropolitana, donde están la mayoría de los granjeros.
Otra problemática severa, reconoció, es el de la inseguridad, "no solo con el tema abigeatos, porque en el caso de la fruticultura, lo que uno conoce más, empiezan las cosechas y los robos de frutas son permanentes".
También citó el daño por la cotorra de campo, un ave que es plaga nacional y perjudica mucho a los granjeros, "es un tema realmente muy preocupante".
Sobre otros temas en los que se centrará el esfuerzo directivo, si bien hay varios, mencionó el de considerar de qué modo avanzar en formar de mejor modo a la población, incluso desde los primeros años en la etapa educativa, sobre el valor de una dieta saludable, en la que los productos de la granja uruguay son grandes protagonistas.
"La gente tiene que recuperar eso tan sano y lindo que es cocinar lo que uno come, ingerir verduras y frutas", una gestión que obviamente es de útilidad para el productor y todos los actores de la cadena agroindustrial granjera, dijo, "pero es algo que le sirve sobre todo al consumidor".
Finalmente, señaló como otro objetivo el ampliar la base de la CGU integrando a diversos colectivos. Un ejemplo es el interés que ha mostrado, carta mediante, la Unión de Productores de Membrillo. Otro es el vínculo ya existente con la asociación que nuclea a los productores de papa.