Situación límite para Marcelo Bielsa y encrucijada para la AUF: deciden el futuro del DT de la selección uruguaya en medio de una crisis que replantea el proyecto para el Mundial 2026
La crisis de la selección, a ocho meses del Mundial, promueve instancias de análisis en el comité ejecutivo y Bielsa dará una conferencia de prensa este jueves en el Estadio Centenario; hace exactamente cuatro años, el 19 de noviembre de 2021, la AUF cesó a Óscar Washington Tabárez
19 de noviembre 2025 - 15:04hs
El presidente de la AUF Ignacio Alonso, el entrenador Marcelo Bielsa y el director de selecciones Jorge Giordano
La dura goleada 5-1 que la selección uruguaya que dirige Marcelo Bielsa sufrió este martes de noche ante Estados Unidos, el incómodo registro de cinco triunfos en los últimos 18 partidos (en 10 de ellos no convirtió goles) y la profunda crisis futbolística por la que atraviesa el combinado celeste, coloca al entrenador argentino en una situación límite.
La AUF quedó en una encrucijada y este jueves, tras el regreso de la delegación a Montevideo (arriban al aeropuerto a las 7 de la mañana), se realizará una reunión con todos los integrantes del Comité Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) para abordar el tema sobre el futuro de Bielsa y el Mundial 2026.
Este jueves en el Estadio Centenario a la hora 17 el entrenador brindará una conferencia de prensa. La charla del entrenador con los periodistas será en el Museo del fútbol.
Eso es lo que está confirmado hasta este miércoles al mediodía, mientras en Estados Unidos, hubo reuniones entre dirigentes, el director de selecciones y el entrenador, que integran la delegación.
Consejo de Fútbol Profesional Asociación Uruguaya de Fútbol derechos de Televisión TV Ignacio Alonso 1
Foto: Dante Fernandez / FocoUy
Tres de los integrantes del gobierno de la AUF se encuentran con la delegación en Estados Unidos: el presidente Ignacio Alonso, Matías Pérez y Carlos Manta.
Los otros cuatro miembros del ejecutivo están en Montevideo: Andrea Lanfranco, Eduardo Ache, Sergio Pérez Lauro y Eduardo Mossegui.
También integra la delegación en Estados Unidos el director de selecciones de la AUF, Jorge Giordano.
La preocupación de la AUF y la decisión que adoptaron hace cuatro años, el 19 de noviembre, con Tabárez
Los dirigentes de la AUF están preocupados por el tono futbolístico que recorre la selección de Bielsa y en medio de esta crisis se replantean el futuro del argentino para el Mundial 2026.
Tras la victoria ante Brasil en la Copa América del año pasado jugó 18 partidos, el primero de esta racha comenzó en la derrota 1-0 ante Colombia en las semifinales del torneo de Conmebol.
De esos 18 partidos ganó cinco, empató ocho y perdió cinco. El registro que más alarma para un equipo de Bielsa es que en 10 de esos encuentros no convirtió goles. Recibió 16 goles y anotó 14.
Ahora la AUF entró en una etapa de evaluaciones a ocho meses del Mundial, en un período en el que puede tomar decisiones drásticas con Bielsa porque por delante le esperan cuatro meses antes de la próxima fecha FIFA, en marzo. Luego la selección se volverá a encontrar en mayo para realizar la preparación para el Mundial en el Complejo de la AUF.
Marcelo Bielsa en México vs Uruguay
Marcelo Bielsa en México vs Uruguay
Foto: EFE
En caso de que la AUF decida concluir el contrato del entrenador argentino tendrá que pagar la totalidad del vínculo, que finaliza en julio del año próximo. Esto quiere decir que debe hacerse cargo de los ocho meses de salario que restan.
¿Renunciará Bielsa? A lo largo de este año, en las conferencias de prensa Bielsa repitió la misma autocrítica, se hizo responsable de las malas actuaciones de la selección, dijo que no ha sido capaz de gestionar de la mejor forma los muy buenos recursos que tiene.
Luego de la derrota ante Estados Unidos, respondió: "Me pide que explique por qué sucede esto y le respondo que lo que sucede tiene que ver con la gestión que yo hago de los futbolistas, cómo planteo el partido, cómo elijo los futbolistas. cuál es el estilo que propongo".
Mientras la selección evalúa su presente para seguir avanzando hacia el Mundial, se enfoca en el sorteo del Mundial del 5 de diciembre.
¿Qué dice el director de selecciones sobre Bielsa?
Ante el comentario del periodista, quien manifestó que veía perdido al entrenador, Giordano señaló: “No, no lo comparto”. “Incluso, creo que hay mucha autocrítica”, agregó.
Entre evaluaciones y preguntas que buscan respuestas transcurren estas horas, mientras en la delegación de la AUF en Estados Unidos se desarrollaron y desarrollan instancias que tuvieron como protagonista a Alonso, Giordano, Matías Pérez, Manta y Bielsa, a la espera del encuentro del comité ejecutivo en Montevideo.
¿Qué hizo Ignacio Alonso en una situación similar con Tabárez?
Para entender la forma en que el presidente de la AUF maneja estos temas en situaciones críticas alcanza con volver cuatro años atrás.
Entre octubre y noviembre 2021, por Eliminatorias, Uruguay ganó un punto en 15: igualó 0-0 con Colombia, y perdió 3-0 con Argentina de visitante, 4-1 con Brasil de visitante, 1-0 con Argentina en el Estadio Centenario y 3-0 con Bolivia en La Paz, en un calendario alterado por la pandemia, por las presiones de Argentina y Brasil y que no admitía otros resultados que los que alcanzó la selección.
_CDS4283.webp
Óscar Washington Tabárez
Camilo dos Santos
La salida de Tabárez había quedado decidida el mismo martes 16 de noviembre de noche, después de la derrota de Uruguay ante Bolivia en La Paz, pero el presidente Alonso se tomó algunas horas para evaluar y definir con sus compañeros del comité ejecutivo. La destitución de Tabárez se oficializó el viernes 19 de noviembre, tras una reunión en la que participaron por la AUF Alonso, Gastón Tealdi y Jorge Casales y Tabárez con sus colaboradores.
Lo que ocurrió en noviembre 2021 es un momento parecido al actual del combinado, con una profunda crisis en la selección, que se manifestaba igual que la actual, con un plantel que no ofrecía respuestas en la cancha, sin fuego ni química entre lo que transmitía el entrenador y la forma en que respondían los futbolistas en la cancha.
En ese momento el comité ejecutivo que presidía Alonso lo integraban Alonso, Ache, Lanfranco, Matías Pérez, además de Gastón Tealdi, Jorge Casales y Fernando Sosa.
El gerente deportivo de la AUF en ese momento era Eduardo Belza. Giordano asumió como director deportivo en febrero 2022.
Casi un mes después asumió Diego Alonso (elegido entre tres candidatos, los otros fueron Diego Aguirre y Alexander Medina) para conducir a Uruguay en los últimos cuatro partido de las Eliminatorias y dirigió el Mundial de Qatar 2022 tras lograr la clasificación.
Hacía 21 años que Uruguay no recibía cinco goles
La goleada que Uruguay sufrió ante Estado Unidos generó un tsunami en la cancha y una revolución en las estadísticas.
Uruguay no recibía cinco goles desde el 6 de junio de 2004 cuando bajo la dirección técnica de Jorge Fossati, en el calor de Barranquilla, contra Colombia y por las Eliminatorias para el Mundial de Alemania, la celeste cayó 5-0.
Además, Uruguay no perdía por cuatro goles, como ocurrió este martes ante Estados Unidos, desde el 7 de setiembre de 2012 cuando en Barranquilla, por Eliminatorias, cayó 4-0 frente a Colombia. La celeste era dirigida por Tabárez y ese 4-0 igualó su peor resultado en su era que duró de marzo de 2006 hasta noviembre de 2021. El anterior había sido el 6 de mayo de 2009, en las Eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica 2010, Uruguay perdió 4-0 en el Centenario ante Brasil.