Dólar
Compra 38,55 Venta 41,05
19 de noviembre 2025 - 16:32hs

El ciclo de Marcelo Bielsa al frente de la selección uruguaya, aunque joven, ya ha generado un intenso debate entre los hinchas en general. Si bien su estilo de juego era indiscutiblemente ofensivo y de alta presión, el mismo prácticamente dejó de existir y un antes y un después de ello, fue el hecho de haber sido eliminado de la Copa América 2024 a manos de Colombia.

Los fríos números arrojados por los últimos partidos de 2024 y 2025 dibujan un panorama que, bajo el título de la condena, ofrece serias preocupaciones, especialmente en el contexto de dicha Copa y de las Eliminatorias para el Mundial 2026.

Tomando como base los 18 encuentros disputados entre julio de 2024 y noviembre de 2025, la estadística general es demoledora: Uruguay consiguió la victoria en solo cinco partidos (el 27,8% del total), empató en ocho ocasiones (el 44.4%), y fue derrotado en cinco encuentros (el 27,8%). Esto sitúa la efectividad del equipo en apenas un 42,6% de los puntos disputados, un rendimiento que dista de la potencia histórica de la celeste.

La pobre cosecha de 2024

El año 2024 fue particularmente magro en cuanto a resultados oficiales. La Copa América dejó un sabor amargo. En sus últimos dos partidos, Uruguay solo obtuvo un empate (2-2 contra Canadá y le ganó por definición por penales), y una derrota (1-0 ante Colombia en la semifinal).

El panorama no mejoró en el tramo final de las Eliminatorias. En seis encuentros de clasificación mundialista disputados en la segunda mitad de 2024, Uruguay acumuló una victoria, tres empates y dos derrotas. El triunfo fue contra un rival directo (3-2 a Colombia), pero la falta de gol fue crítica: se registraron tres empates sin goles (0-0 contra Paraguay, Venezuela y Ecuador), mostrando una preocupante falta de contundencia a pesar del volumen ofensivo que pregona el DT.

El equipo solo logró anotar cuatro goles en esos seis partidos de Eliminatorias 2024, promediando apenas 0.67 goles por encuentro.

El despertar y el grito silencioso de 2025

La temporada 2025 mostró una ligera mejoría, pero con un contraste brutal. En los primeros cuatro partidos de Eliminatorias, el equipo sufrió una nueva derrota por 1-0 ante Argentina y un empate sin goles (0-0 contra Bolivia en La Paz), antes de encadenar dos victorias consecutivas ante Venezuela (2-0) y Perú (3-0), ambos quedaron fuera del Mundial 2026.

Este repunte en la fase clasificatoria, con cinco goles a favor y cero en contra en dos partidos, fue un oasis en medio de la sequía. Sin embargo, en el último encuentro oficial del periodo analizado, el equipo cerró con un empate 0-0 frente a Chile -ya eliminado de la Copa del Mundo previamente-, lo que dejó la sensación de que la irregularidad seguía siendo la marca del proceso.

La preocupante cara de los amistosos

Los partidos amistosos, utilizados por Bielsa para probar nuevos esquemas y jugadores, terminaron siendo una estadística de alto riesgo. De cuatro amistosos jugados, Uruguay ganó dos (1-0 a República Dominicana y 2-1 a Uzbekistán, dos selecciones menores, más allá de que esta última clasificó a la Copa del Mundo), empató uno (0-0 con México), y sufrió una humillante goleada 5-1 ante Estados Unidos en el último encuentro.

La defensa, un pilar tradicional de la identidad uruguaya, se vio comprometida, recibiendo cinco goles en un solo partido, un dato que pone en entredicho la solidez defensiva del proyecto. A ello hay que sumarle la prácticamente nula reacción en ofensiva en varios encuentros.

Los números sugieren que el equipo de Bielsa ha sido incapaz de traducir el dominio de la pelota en victorias consistentes en torneos oficiales. La alta cantidad de empates (ocho en 18 partidos), muchos de ellos sin goles, y las derrotas en momentos clave, pintan un cuadro de irregularidad y falta de eficacia.

La defensa, si bien mantuvo el arco en cero en varios encuentros, también exhibió fragilidad en otros, como el amistoso contra los estadounidenses, donde la táctica de alto riesgo de Bielsa se vio severamente castigada. Las cinco victorias en 18 encuentros no son el saldo que se espera de un aspirante al Mundial.

Los partidos de Uruguay desde que comenzaron los malos rendimientos al caer con Colombia en la Copa América:

Fecha Partido Torneo
10/07/2024 Uruguay 0-1 Colombia Copa América
13/07/2024 Uruguay 2-2 Canadá Copa América
06/09/2024 Uruguay 0-0 Paraguay Eliminatorias
10/09/2024 Uruguay 0-0 Venezuela Eliminatorias
11/10/2024 Uruguay 0-1 Perú Eliminatorias
15/10/2024 Uruguay 0-0 Ecuador Eliminatorias
15/11/2024 Uruguay 3-2 Colombia Eliminatorias
19/11/2024 Uruguay 1-1 Brasil Eliminatorias
21/03/2025 Uruguay 0-1 Argentina Eliminatorias
25/03/2025 Uruguay 0-0 Bolivia Eliminatorias
05/06/2025 Uruguay 0-2 Paraguay Eliminatorias
10/06/2025 Uruguay 2-0 Venezuela Eliminatorias
04/09/2025 Uruguay 3-0 Perú Eliminatorias
09/09/2025 Uruguay 0-0 Chile Eliminatorias
10/10/2025 Uruguay 1-0 República Dominicana Amistoso
13/10/2025 Uruguay 2-1 Uzbekistán Amistoso
15/11/2025 Uruguay 0-0 México Amistoso
18/11/2025 Uruguay 1-5 Estados Unidos Amistoso

Temas:

Marcelo Bielsa AUF Estados Unidos selección uruguaya

Seguí leyendo

EO Clips

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos