Dólar
Compra 38,50 Venta 41,00
21 de noviembre 2025 - 17:29hs

La demanda por lana se robustece y la competencia tanto en el mercado internacional como a nivel local se refleja en subas de precios importantes, que mantienen a la fibra en los valores más altos desde 2021 y en plena zafra, un escenario que los productores aguardaban con más anhelo que certezas.

El fuerte ajuste de la oferta de lana le torció el brazo a la demanda en el inicio de la zafra 2025/26 y la escasez de stocks llevó a las textiles y a los exportadores a salir al mercado a competir con fuerza.

La cotización de la lana se ubica más de 30% por encima de un año atrás, según el Indicador de Mercados del Este (IME) de Australia que subió por segunda semana con un importante incremento de 3,4% en dólares y de 3,8% en divisa local.

Más noticias

El índice agregó US$ 0,32 en los dos últimos remates y avanzó hasta US$ 9,83 por kilo base limpia, el máximo en las últimas siete semanas y volvió a acercarse a los US$ 10 que alcanzó en setiembre, con un alto porcentaje de colocación.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 15.12.49(1)

Operativa por lana en el mercado local es fluida

La operativa es fluida en Uruguay, con colocación en lana Merino fina y también en el sector Corriedale.

Los valores conforman, con negocios corrientes por encima de los US$ 8 por kilo base sucia para lanas superfinas de 18 micras y menos, y cotizaciones de US$ 7,50 por kilo vellón en lanas finas del rango de las 19 micras, en los casos de lotes con certificaciones.

Los lotes en el eje de 21 micras sin certificaciones se negocian sobre los US$ 6 por kilo base sucia.

Faena de lanares se acelera con precios récord

La zafra de faena de ovinos de fin de año entró en su período de “alta actividad” pese a lo cual no ha perdido la firmeza de precios, si bien las entradas a planta están algo más largas, consideró el consignatario Diego Arrospide de Escritorio Arrospide.

“Hay avidez por el cordero que está sumamente demandado, empezó a aparecer el mercado para el cordero mamón con precios entre US$ 5,70 y US$ 5,80 por kilo”, señaló el operador, récord histórico.

El capón y la oveja se sitúan entre US$ 4,70 y US$ 4,80, a la par de la vaca, algo también poco usual.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 15.12.49(2)

Precios de exportación arriba de los US$ 6.000

Los precios de exportación sostienen la firmeza, con un promedio semanal de US$ 6.122 hasta el 15 de noviembre –último dato informado por el Instituto Nacional de Carnes (INAC)- y casi US$ 5.700 en los últimos 30 días, que deja el valor anual 38% por encima de 2024.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 15.12.49

Rubro ovino: productores de mejor ánimo que hace seis meses

Joaquín Martinicorena, delegado de la Federación Rural en INAC y productor ovino destacó que “estamos en un momento de mucho mejor ánimo que hace seis meses, vemos que el ganado vacuno bajó 8% o 10% al productor y el ovino sigue subiendo y recibiendo muy buenos precios”.

Señalo que todas las categorías se colocan y destacó el repunte de la faena si bien la industria viene con problemas graves desde fines del año pasado por las situaciones de las plantas de Somicar, Bamidal, Casa Blanca.

En la última semana la faena semanal de ovinos superó por primera vez en el año las 30 mil cabezas y estableció un nuevo máximo de 31.710 animales para 2025.

La operativa superó a la misma semana de 2024 y de 2023. El INAC registró actividad en 12 plantas, con San Jacinto y Frigocerro concentrando el 52% del total de faena.

También operaron Oferan, Bamidal y frigorífico Casa Blanca, además del frigorífico Las Piedras, diversificando los destinos industriales para los productores con un abanico mayor de cara a la zafra de fin de año.

Los corderos concentraron el 62% de la faena y los borregos 11%.

Las ovejas siguen en un nivel reducido, que fue de 14% en la última semana. La disminución interanual es de 33% en lo que va de 2025 para las ovejas, desde 270 mil a 180 mil animales.

En el acumulado anual la actividad se está recuperando en la comparación respecto a 2024. Hasta setiembre era 25% inferior en el acumulado del año y con los datos de la última semana la diferencia se recortó a 16,7% menos desde 741.523 cabezas en 2024 frente a 617.753 en lo que va de 2025.

Temas:

precios Rubro ovino carne Lana Productores

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos