Dólar
Compra 38,60 Venta 41,00
7 de noviembre 2025 - 5:00hs

En las últimas semanas, tres organizaciones uruguayas de distintos sectores —retail, comercio electrónico y de la sociedad civil— anunciaron cambios en sus equipos de liderazgo. Desde la salida de Jean Christophe Tijeras de la dirección general de Grupo Disco Uruguay, hasta la incorporación de Cecilia Gene como country manager de Tiendamia y el nombramiento de Macarena López Lacuague como directora ejecutiva de Desem Junior Achievement, estos movimientos marcan una nueva etapa para tres organizaciones clave del ecosistema empresarial local.

Jean Christophe Tijeras se retira de Grupo Disco Uruguay

-ine0073-jpg..webp
Jean Christophe Tijeras, CEO de Grupo Disco Uruguay
Jean Christophe Tijeras, CEO de Grupo Disco Uruguay

En un comunicado publicado el pasado martes, Grupo Disco Uruguay (GDU) informó que tras cinco años al frente de la empresa su gerente general, Jean Christophe Tijeras, dejará su cargo en la compañía.

Más noticias

Su salida se hará efectiva en diciembre y, según señalaron desde la compañía, este cambio gerencial obedece a la decisión del ejecutivo de asumir nuevos desafíos profesionales fuera del país.

“Ha sido un privilegio acompañar a equipos de gran nivel en una etapa de profunda transformación, siempre con el cliente y la calidad como ejes centrales. Me voy muy orgulloso de lo logrado y confiado en el futuro de GDU, una empresa que ya forma parte de mi vida”, sostuvo el francés que asumió como CEO de GDU en 2021 y cuenta con una amplia trayectoria en el sector supermercadista, tanto en Uruguay como en la región.

Desde la empresa destacaron que Tijeras lideró una etapa clave en la evolución de GDU, impulsando la transformación del negocio y consolidando el liderazgo de la compañía en el mercado uruguayo.

“Bajo la gestión de Jean Christophe Tijeras se fortaleció el concepto Fresh Market, que ha apalancado los resultados de GDU y permitió un crecimiento sostenido de las marcas del grupo, tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales, entre otros avances significativos”, señalaron.

Por el momento, GDU no informó quién ocupará la dirección general, aunque aseguró que continuará ejecutando sus planes estratégicos “para llevar lo mejor de la empresa a sus diferentes públicos de interés y mantener su liderazgo en el retail uruguayo”.

Cecilia Gene es la nueva country manager de Tiendamia Uruguay

Captura de pantalla 2025-11-05 162144

El servicio de comercio electrónico transfronterizo que permite a los uruguayos comprar productos de tiendas de Estados Unidos como Amazon, eBay y Walmart y recibirlos en su hogar anunció que tendrá una nueva country manager. Se trata de la ejecutiva Cecilia Gene, quien asumirá en reemplazo de Carlos Steneri, que pasará a desempeñar el cargo regional de head of sourcing de la compañía.

Gene inició su carrera en el área de marketing y comunicación, donde descubrió su pasión por el desarrollo de marca, las estrategias digitales y el crecimiento de negocios en entornos dinámicos y desafiantes.

Durante su trayectoria formó parte de Natura &Co, donde tuvo la oportunidad de asumir distintos roles estratégicos tanto en Argentina como en Estados Unidos, hasta llegar a desempeñarse como head of operations & growth leader en Natura USA.

Antes de esa etapa, lideró el equipo de growth en Netshoes, una de las empresas pioneras del e-commerce en América Latina.

“En esta nueva etapa mi foco está puesto en seguir ampliando y profundizando la oferta de marcas de calidad de origen estadounidense, fortaleciendo la propuesta de valor de Tiendamia y acercando a los clientes uruguayos productos auténticos y de tendencia”, sostuvo en diálogo con Café y Negocios sobre la nueva posición.

Al mismo tiempo adelantó que está muy enfocada en potenciar el universo femenino a través de Tiendamia Glam, la nueva vertical de moda, belleza y lifestyle, que busca inspirar, acompañar y ofrecer una experiencia más curada, cercana y aspiracional.

“La migración a una nueva plataforma tecnológica también representa una gran oportunidad: nos permite mejorar la experiencia de compra con una navegación más ágil, mayor personalización y herramientas que hacen que el recorrido del cliente sea más simple y satisfactorio. Asumir este rol representa un desafío que me entusiasma profundamente. Tiendamia está en un momento de crecimiento y transformación, y formar parte de ese proceso, liderando la operación en Uruguay, es una oportunidad única para seguir construyendo una marca fuerte, cercana y con propósito”, sostuvo.

De ANII a Desem: la organización dedicada a promover la cultura emprendedora tiene nueva directora ejecutiva

WhatsApp Image 2025-11-05 at 11.33.07

Desem Junior Achievement, fundación sin fines de lucro que promueve el espíritu emprendedor, anunció a Macarena Lopez Lacuague como su nueva directora ejecutiva.

La uruguaya, que hasta ahora se desempeñaba como coordinadora de emprendimientos de la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII), estudió Ciencia Política y entró a la agencia como pasante I+D.

“Cuando pasé al área de Innovación y Emprendimientos entendí que el desarrollo también se impulsa cuando una crea las condiciones para que otras y otros puedan innovar. Descubrí que, a través del diseño e implementación de políticas públicas de emprendimientos, también podía cambiar el mundo”, contó.

Además, también formó parte de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), como experta en emprendimientos.

“Después de muchos años trabajando en políticas públicas de emprendimientos, con la convicción de que gran parte del partido del desarrollo de Uruguay se juega en esta cancha, entendí que no alcanza con empujar desde lo público y que muchas veces llegamos tarde. Por eso, hacerlo desde el sector privado y en etapas tempranas es, para mí, una forma de sumar a ese engranaje y seguir contribuyendo al mismo propósito en el que creo profundamente”, contó sobre el cambio de posición.

Su objetivo en este nuevo puesto, detalló a Café y Negocios, será potenciar el propósito de la fundación que "está más vigente que nunca”: promover el espíritu emprendedor y preparar a la juventud uruguaya para el futuro.

“Cuando hablo de espíritu emprendedor, no me refiero únicamente a formar emprendedoras y emprendedores, sino a fomentar habilidades propias de una mentalidad emprendedora: la resiliencia, el pensamiento creativo, la capacidad de ver oportunidades en los problemas y la conexión con un propósito. Porque en un mundo que cambia cada vez más rápido, lo mejor que podemos hacer por las y los jóvenes es prepararles para ser protagonistas del cambio no espectadores, y sobre todo, para no tenerle miedo al futuro, sino animarse a crearlo”, adelantó.

De esta forma, resumió que el foco de su gestión estará en profundizar el impacto real de programas y sostuvo que no se trata de llegar a más jóvenes, sino de llegar mejor, a los suficientes como para generar un efecto multiplicador que trascienda en sus comunidades y en la cultura emprendedora del país.

Al mismo tiempo, dijo que trabajará en abrir camino a las niñas y jóvenes para mostrarles que este mundo también es suyo para conquistar y en demostrarles a más empresas y organizaciones el valor de Desem JA como plataforma para ser protagonistas de la construcción de futuro, mostrando que a través de la fundación pueden transformar su propósito en acción y su visión en legado.

Movidas gerenciales internacionales: de Estados Unidos a Oceanía, el mundo financiero reordena sus liderazgos y estructuras

El sector bancario y financiero atraviesa una etapa de renovación y transformación. En las últimas semanas, tanto a nivel local —con los recientes cambios gerenciales en BBVA y Scotiabank — como en el plano global, se han registrado movimientos. Entre los más recientes a nivel internacional, tres grandes entidades financieras protagonizaron reestructuras y salidas ejecutivas que reflejan el nuevo escenario de transformación del sector.

En Citigroup, Hannes Hofmann, jefe global de la unidad de family office (área que gestiona el patrimonio, los asuntos y los objetivos de familias con alto poder adquisitivo) anunció su salida tras tres años en el cargo. Su partida se suma a una serie de cambios en la división de gestión patrimonial del banco, en un contexto de reorganización interna y ajustes en las áreas de banca privada, según informó Bloomberg.

Por su parte, HSBC comunicó su mayor reestructuración en una década, que incluye la división del banco en cuatro grandes unidades, la combinación de sus negocios de banca comercial e inversión y una revisión completa de su dirección ejecutiva. El objetivo es reducir costos y reposicionar al grupo frente a las tensiones geopolíticas entre China y Occidente, según consignó New York Times.

Por último, en ANZ Group Holdings, uno de los principales bancos de Australia, el ejecutivo Mark Evans decidió retirarse apenas meses después de haber sido designado para liderar una transformación cultural interna. Su salida pone de relieve los desafíos de conducción que enfrentan las instituciones financieras tradicionales en medio de procesos de cambio organizacional y presión regulatoria.

Estos movimientos, tanto en Estados Unidos como en Europa y Oceanía, evidencian cómo los grandes bancos están revisando sus estructuras de liderazgo para adaptarse a un entorno financiero cada vez más exigente, digital y geopolíticamente complejo.

Temas:

movida gerencial Jean Crhistophe Tijeras Grupo Disco GDU Uruguay

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos