El boleto multimodal era una idea que, a mediados de 2010, manejaban distintas dependencias del gobierno nacional. Por ese entonces, el plan apuntaba a ofrecer un ticket bus-tren-bus como otra opción de transporte de pasajeros más económica entre el área metropolitana y Montevideo. Pero el tiempo pasó y el boleto combinado para tren y ómnibus quedó solo en una promesa.
Quince años después, la idea de un boleto multimodal vuelve a estar sobre la mesa, pero con otra versión. El presidente de Cutcsa, Juan Salgado, afirmó que se trabaja en un formato que combine ómnibus con taxi para conectar zonas más alejadas de la ciudad con barrios céntricos.
“Hemos conversado con gente de la patronal del taxi. No estamos inventando nada, estamos leyendo qué hacen en otros países. (…) Por ejemplo, en el barrio Los Bulevares, en San Quintín, una noche alguien quiere salir al centro a tomar algo, a pasear. O salen en taxi y tienen que pagar mucho dinero, o si no, tienen que ir hasta la terminal de Paso de la Arena. ¿Cómo llegan? Taxi y después ómnibus. ¿Por qué no podemos tener un boleto del último cuarto de milla donde ese boleto le sirva cuando paga en el taxi y en el ómnibus?”, afirmó el empresario en una entrevista con el programa Quién es Quién de Diamante FM y Canal 5.
Salgado explicó que luego queda registrado el viaje que se hizo en los dos medios de transporte, y lo mismo al regreso, pagando un boleto similar. “Al otro día, en el clearing que se hace de ese total que se pagó: el taxi se va a llevar una parte del dinero y el ómnibus otra, que ya está preacordada. Hoy la tecnología nos permite facilitar todo ese tipo de cosas”, afirmó.
El empresario dijo que el tema está en la agenda de asuntos a tratar con la administración departamental que encabeza el intendente Mario Bergara, y que le “gustaría” que esté operativo en 2026. “Yo diría que el acuerdo entre la patronal de taxi y nosotros está. (…) Precisamos, primero, que todas las empresas estén de acuerdo para hacerlo como sistema, y que el regulador —por la Intendencia— también esté de acuerdo. Yo no creo que exista problema”, señaló Salgado.
Por otro lado, el titular de Cutcsa afirmó que, en el corto plazo, comenzará a funcionar la nueva boletera digital, que permitirá abonar directamente con medios de pago como QR, tarjetas de débito y crédito, utilizando el usuario de STM, sin necesidad de contar con la tarjeta física que hoy requiere carga previa para poder subir al ómnibus. “Se va a poder pagar de una manera mucho más sencilla y va a ser mucho más fácil poder hacer muchas ofertas con ese sistema”, expresó.
—¿Cuando habla de oferta, es decirle a alguien: el boleto vale $60, pero ahora, como tengo pocos pasajeros, se lo vendo más barato?
—También se puede. Por ejemplo, los domingos de mañana el servicio tiene que estar en la calle, a pesar de que la gente lo utiliza más el domingo de tarde.
—¿Pero un jueves de tarde, si usted tiene (el ómnibus) vacío, podría decirle al usuario: ‘mire, si toma ahora tal línea, está más barato’?
—Todo eso la tecnología lo puede hacer. Nos tenemos que poner todos de acuerdo. Nosotros estamos dispuestos a hacer todo lo que sea necesario para incentivar la venta de boletos.
En ese sentido, añadió que, a futuro, se podrían incorporar boletos especiales para determinados espectáculos masivos, en los que la entrada que se comercialice ya incluya el transporte en ómnibus y taxi.
En otra parte de la entrevista, Salgado recordó que, durante muchos años, el reclamo principal de los usuarios era el precio del boleto, pero una vez que se instrumentó la tarjeta STM y se empezaron a hacer descuentos y devoluciones al pasajero frecuente, el primer reclamo pasó a ser el de los tiempos de recorrido entre origen y destino.