El letal operativo de Río de Janeiro en la cámara de un uruguayo: las imágenes de "guerra", los que "sufren en silencio" y una ciudad "vacía"
El resultado del operativo fue inédito: alrededor de 130 muertos -cuatro de ellos policías- y más de 100 detenidos
30 de octubre 2025 - 12:35hs
FOTO: Pablo Porciúncula/ AFP
Eran las 5:30 o las 6:00 de la mañana del martes y el uruguayo Pablo Porciúncula, fotógrafo jefe de la agencia AFP en Brasil, evaluaba si había que cubrir un operativo de seguridad de la Policía de Río de Janeiro en un conjunto de favelas. "Hay operativos todos los días, pero cuando supe el número de policías y el lugar, decidí que había que movilizar gente, era algo grande", contó a El Observador este jueves.
La cantidad de policías rondaba los 2500 -muy superior a lo habitual- y el lugar eran los "complexos do Alemão y da Penha". Un "complexo" es una zona que incluye varias favelas. El de Alemão es reconocido especialmente porque se dice que desde allí operan los jefes del Comando Vermelho, uno de los grupos narcos más importantes del país.
Habitualmente los operativos se dan en las favelas, donde hay casas agrupadas por montones y las balas se cobran vidas inocentes de "trabajadores que esperan el ómnibus en la parada". En esos casos, los delincuentes fugan hacia la cima del monte y se refugian en la zona de "matas", donde no hay casas.
Sin embargo, en esta ocasión fue distinto. Según la versión oficial, los policías esperaron a los integrantes del grupo narco en la cima del morro, evitando que haya víctimas inocentes.
Un compañero de Porciúncula fue el martes a la zona, no al lugar del combate, donde "llovían las balas", pero sí a la "base del morro". El uruguayo se encargó de la cobertura del día después, donde se originaron alguna de las imágenes más impactantes.
"Los vecinos querían mostrar lo que había pasado, que la cifra (de muertos) no se terminaba con el conteo anunciado -cerca de 60-. Los cuerpos estaban ahí, solos, abandonados, es muy raro que tengan que ir los vecinos al monte a recuperarlos", contó Porciúncula
Los cuerpos fueron apilados uno al lado del otro en la favela, una imagen propia "de la guerra". "Es impactante. Impacta la cantidad, impacta que sea en la ciudad, que sean los propios vecinos los que recuperen los cadáveres en el monte. Ver todos esos cuerpo y ver a las familias de esas personas que están llegando para hacer el reconocimiento. Había mucho dolor, mucha tensión en el ambiente mezclado con bronca", expresó.
Si bien siempre hay que "respetar los códigos de la favela", como entrar con autorización, usar chaleco antibalas, no entrar en autos negros y no usar la cámara en determinados lugares, Porciúncula detalló que lo vivido el miércoles fue "raro". "Nunca andás en la favela como anduvimos ayer, con la cámara colgando. Los vecinos querían mostrar lo que había pasado".
Es la primera vez que el uruguayo ve que un operativo de seguridad en el norte de Río afecta al sur de la ciudad, donde están los barrios acomodados como Copacabana, Ipanema y Leblon.
"Hubo muchos rumores que alertaban de que iba a haber explosión de barricadas, quemas de cubiertas. Además, (los delincuentes) secuestraron ómnibus para hacer barricadas en el norte, entonces las compañías de ómnibus retiraron las unidades y la gente no podía volver al norte", contó.
En el sur trabajan muchas personas que viven en el norte. "Aquí está también la crueldad de todo esto. El portero, la empleada doméstica, el vendedor... padecen el dolor de la favela afectados en silencio. Es su barrio el que está afectado, son los que sufren en silencio", reflexionó.
En el Centro de la ciudad, la situación se asemejaba a la época de pandemia. "Estaba vacío. Fui a la oficina de AFP y habían cerrado el edificio, tuve que entrar por una puerta lateral. Los colegios habían cerrado sus puertas".
"Cuando estás ahí, hacés. El después está siendo ahora... esta mañana cuando amanecí, empecé a bajar todo lo que viví", contó el fotógrafo, quien recibió "decenas de mensajes" que lo conmovieron por la mezcla de "preocupación" y "cariño".
"Tiene que ver con el impacto de las imágenes, es una cosa extraña, linda. Mandan fuerza y ánimo", contó.