Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
9 de octubre 2025 - 9:53hs

"Hay que ponerle el cascabel al gato y hacer las cosas que hay que hacer", enfatizó el senador Sebastián Da Silva en el Parlamento, al anunciar que solicitará se considere -cuando se discuta la Ley de Presupuesto- instaurar un "combate frontal" a la población de la cotorra de campo.

El contexto

La población de la cotorra de campo se ha ido incrementando y hoy es un grave problema en varios sistemas productivos por los daños que generan, no solo en cultivos extensivos como los cerealeros y oleaginosos, también en frutales, por ejemplo. Se trata de un ave definido en Uruguay como plaga el 8 de mayo de 1947.

Más noticias

Reclamo del senador Da Silva al sistema político

Da Silva pidió al sistema político que reaccione de inmediato ante esta adversidad que en muchos predios genera pérdidas que superar largamente el 50% de la producción, lo que constituye un daño no solo económico, también anímico para las personas que están involucradas.

"Los daños llegan a un 50% de la producción con la fundición de cientos de familias uruguayas", denunció.

Productor agropecuario y legislador por el Partido Nacional, definió a la cotorra de campo como una "peste" y una "plaga" que "tiene absolutamente arrodillada a la producción granjera y agropecuaria, al Uruguay campero".

Las autoridades, de muchos gobiernos, "hacen la vista gorda porque no le quieren poner el cascabel al gato", expresó.

Embed

Una de las aves plagas más dañinas

Este ave, myiopsitta monachus, "se nos fue de las manos" y demanda un "combate frontal", reclamó, señalando que la solución es "la autorización del uso del cardoban (producto veterinario) para envenenar los nidos de la cotorra y a partir de ahí empezar a hacer un control estricto".

"Nosotros vamos, en el presupuesto nacional, a dar esa discusión, para lograr una autorización para el control de la población de las cotorras por 180 días y vamos a tratar con las direcciones de la Granja y Agrícola del ministerio (de Ganadería, Agricultura y Pesca) poder lograr que el Ejército Nacional colabore", anunció.

Señaló que inicialmente habría que concentrar la acción en zonas granjeras de Canelones, Montevideo y San José y puntualizó sobre la relevancia de mitigar efectos secundarios, lo que considera uno uso controlado y cuidadoso de este producto.

pexels-casnafu-16003183

Temas:

Ejército Uruguayo Senador Da Silva cotorra Aves plagas

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos