Dólar
Compra 38,65 Venta 41,15
6 de octubre 2025 - 13:00hs

Productos elaborados por establecimientos ubicados en Colonia Valdense y Carmelo cosecharon las dos medallas de oro entregadas en la segunda edición del Concurso Uruguayo de Dulce de Leche, según los datos brindados a El Observador por el Instituto Nacional de la Leche (Inale), tras la instancia realizada al cierre de la última semana.

Un dato destacado es que uno de los premios de plata fue para un dulce de leche elaborado en la Escuela Superior de Lechería, instituto de formación fundado en 1930, que es parte de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU).

El contexto

Más noticias

Este nuevo concurso procura asentar en la agenda su relevancia tras la edición inicial realizada en 2021. Las muestras que evaluó el jurado fueron obtenidas en comercios con el objetivo de considerar en la cata solamente dulces de leche tal como los consume el público y no preparados específicamente para el concurso. El jurado fue integrado por 20 especialistas del medio local y del exterior.

Los mejores Dulce de Leche de Uruguay

Dulce de leche de mesa

  • Oro para Granja La Positiva (Colonia Valdense)

  • Plata para Escuela Superior de Lechería (Colonia Suiza)

Dulce de leche con crema

  • Plata para Granja La Magnolia (Nueva Helvecia)

Dulce de leche repostero

  • Oro para La Vieja Bodega – Narbona (Carmelo)

  • Plata para La Magnolia (Nueva Helvecia)

Dulce de leche con aditivos (como cacao, banana o chispas de chocolate)

  • Plata para La Magnolia (Nueva Helvecia)

Dulce de leche con requerimientos nutricionales específicos

  • Plata para La Positiva (Colonia Valdense)

Mapas del INIA

La elaboración de uno de los lácteos más consumidos

El dulce de leche es un producto alimenticio que se prepara mediante la cocción de la leche con azúcar a altas temperaturas durante varias horas, hasta que la leche se evapora y el azúcar se carameliza.

A la leche se le agrega bicarbonato de sodio y el azúcar. La función del bicarbonato es neutralizar la acidez natural de la leche, evitando que el dulce se "corte durante su cocción, y facilitar la caramelización de los azúcares que otorgan el sabor y color característico.

La mezcla se cocina en pailas durante tres horas aproximadamente. Los componentes de la mezcla se van concentrando y caramelizando. Antes de finalizar la cocción se incorpora la glucosa, que tiene como objetivo principal aportar brillo.

En el caso del repostero o confitero, en este punto también se incorporan los aditivos encargados de darle la consistencia necesaria. La cocción finaliza cuando el contenido de sólidos de la mezcla alcanza el 68%. El dulce se enfría hasta alcanzar los 70º C y se envasa en sus distintas presentaciones.

Fuente: cronista.com

1665682048691.webp
Dulce de leche, uno de los lácteos más consumidos en Uruguay.

Dulce de leche, uno de los lácteos más consumidos en Uruguay.

Fuerte respaldo al concurso

Según se señaló, con un importante marco de público y la colaboración de varias instituciones del sector, el viernes 3 de octubre se realizó la segunda edición del Concurso Uruguayo de Dulce de Leche.

Se trata de una iniciativa impulsada por la Agencia de Desarrollo Económico del Este de Colonia (ADE), con el apoyo de la Universidad Tecnológica (UTEC), la Asociación Uruguaya de Técnicos en Lechería (AUTEL), la Escuela Superior de Lechería y diversas organizaciones y empresas vinculadas a la cadena láctea.

El certamen tuvo como objetivo reconocer la calidad y el sabor de los dulces de leche producidos en el país, fortaleciendo el posicionamiento de un producto emblemático de la lechería uruguaya y promoviendo la mejora continua en los procesos de elaboración.

La competencia contó con la participación de emprendimientos y empresas de todo el país, con una destacada representación del departamento de Colonia, cuyos productores fueron reconocidos en todas las categorías evaluadas.

El jurado estuvo conformado por 20 especialistas nacionales e internacionales, entre ellos Sergio Borbonet, referente mundial en la evaluación de dulces de leche.

En total, participaron alrededor de 15 productos por categoría, lo que demuestra el creciente interés y la calidad de la producción nacional, se indicó.

El dulce de leche es uno de los productos con mayor arraigo en la cultura gastronómica y productiva del país. Iniciativas como este concurso contribuyen a promover la calidad, la innovación y el valor agregado dentro de la cadena láctea, fortaleciendo la identidad uruguaya y el vínculo entre productores, industria y consumidores.

La cifra

El lácteo más elaborado en Uruguay, por mucha distancia, es leche en polvo entera, con un volumen (unas 170 mil toneladas) que duplica al segundo producto del podio, los quesos, apareciendo en tercer lugar grasas, luego dulce de leche (unas 17 mil toneladas) y completa el top five suero de queso en polvo, con base en datos brindados por la oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

Temas:

dulce de leche Uruguay Carmelo Colonia Valdense

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos