Rita Rodríguez, representante de las ONG protectoras de animales en el directorio del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), denunció en las últimas horas que lo solicitado en la Ley de Presupuesto que fue presentada recientemente al Parlamento conduce al desmantelamiento del instituto.
“En este momento hay que decir las cosas por su nombre, estamos asistiendo a un desmantelamiento del INBA, en su presupuesto y en su estructura”, afirmó.
La Ley de Presupuesto, con relación a la gestión del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), plantea la creación del INBA como Persona de Derecho Público No Estatal. En el PDF que aparece al final de este artículo, en las páginas 127 a 134, se puede leer lo solicitado desde el Ejecutivo a los legisladores. Según se indicó en el sitio gub.uy con relación, “la materia de bienestar animal requiere una institucionalidad especializada, que pueda centralizar sus esfuerzos, objetivos y competencias, vinculándose con el Poder Ejecutivo a través del MGAP”.
Albergues y castraciones de perros: “Recorte muy fuerte”
En una extensa entrevista que concedió este fin de semana al programa Locos x las Mascotas (VTV), Rita Rodríguez denunció que el dinero que destina el Estado para ser utilizado, por ejemplo, en el Sistema Nacional de Albergues o en el Programa Nacional de Castraciones “va a tener un recorte muy fuerte”.
Detalló que en el proyecto de la Ley de Presupuesto, a estudio en el Parlamento, lo propuesto por el MGAP a los legisladores establece un cambio relevante para el instituto, porque “en lugar de sacarlo de la órbita del Ministerio de Ganadería, como se anunció que se iba a hacer en este gobierno, lo que se hace es dejarlo absolutamente subordinado al ministerio, pero sin que el MGAP tenga la responsabilidad de sostenerlo desde su estructura y económicamente, lo que deja en una situación de mucha vulnerabilidad al bienestar animal”.
Eso, complemento, no solo contradice lo que se había anunciado, que era contemplar el anhelo de los animalistas de regresar el INBA a la órbita del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), “también deja a los animales que son usados para producción absolutamente desprotegidos, porque hoy el INBA los tiene dentro de su órbita, pero con este proyecto quedarían por fuera”.
Sin embargo, añadió, con los cambios pedidos “el Ministerio de Ganadería sigue estando dentro del directorio del INBA y no solamente dentro del directorio, sino que además presidiéndolo y con un rol mucho más fuerte”.
“Hoy el INBA no es presidencialista, su directorio está conformado por ocho instituciones, es un consejo directivo efectivamente, pero con este nuevo proyecto lo que se hace es subordinarlo totalmente a la presidencia del Ministerio de Ganadería”, puntualizó.
23-04-2025 12-59-47 p-m-.png
Protectoras de animales -en la foto, Rita Rodríguez durante una asistencia del INBA al Parlamento- cuestionan cómo se ha decidido el manejo del INBA.
Instagram
La remuneración para el presidente del INBA
Rodríguez, integrante de la ONG Trato Ético Animal, explicó que con lo propuesto se crea un nuevo rol, un nuevo cargo, el del presidente del INBA, “con un tope de $ 340 mil de salario pagado por el bolsillo de aquellos que mantenemos a los animales de compañía en nuestros hogares, eso no se destinará para lo importante que es hacer castraciones o mejorar el sistema de albergues, además el rol del presidente se superpone con el del director ejecutivo, no tenemos muy claro cuál sería la figura de cada uno y por qué el presidente tendría que tener un sueldo y mucho más en esos números”.
Los ocho integrantes del directorio del INBA en la actualidad desarrollan esa gestión en forma honoraria, sí hay una remuneración para el director ejecutivo, aclaró.
“Otro problema es que también el Ministerio de Ganadería se arroga la potestad de designar quiénes van a ser los representantes que estén en la junta directiva del nuevo INBA, lo cual implica un contrasentido, porque sus nuevos integrantes dejarían de representar a cada una de las partes en forma genuina”, añadió.
¿Cláusula de confidencialidad en el INBA?
Rodríguez mencionó otro tema que genera inquietud, el que se relaciona con “una cláusula de confidencialidad, nos preocupa muchísimo, eso hace que la sociedad civil no se entere en tiempo y forma de lo que está sucediendo, se pone muchas más limitaciones a la circulación de la información, puede llegar a vulnerar lo que es el acceso a la información pública por parte de la sociedad civil, lo cual es grave”.
En su momento, la representación de las protectoras de animales no renunció a su sitio pero sí decidió dejar de participar en las reuniones del directorio del INBA (eso quedó sin efecto este año), considerando que “hemos sido muy críticos de cómo se estaba gestionando en su momento el instituto y hubo una suerte de censura, sobre lo que podíamos o no comunicar, y ahora en este caso lo que se prevé es que aún esta limitación de la información sea mayor”.
1704929346169.webp
Castraciones e identificación de perros.
INBA
Dinero para el INBA que va a rentas generales
Finalmente, sobre la tasa a la comercialización de alimentos balanceados que se está cobrando desde la anterior administración de gobierno, Rodríguez informó que “se trata de un 4% del valor de las raciones, que está yendo a rentas generales, estamos hablando de que en 2024 fue un monto de aproximadamente $ 87 millones, unos US$ 2 millones, previstos para el funcionamiento del INBA, que no se está viendo en lo que son castraciones, que es realmente la política pública que la sociedad civil quiere ver”.
Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional