Dólar
Compra 38,70 Venta 41,10
3 de octubre 2025 - 14:29hs

La destacada participación de Brasil en el conjunto de mercados que demandan vinos uruguayos, siendo el destino del 57% de los embarques concretados en 2025, es el motivo por el cual el Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi) desarrolla una intensa agenda de promoción en ese destino.

Dicha agenda comenzó en agosto y concentra sus emprendimientos en el cierre de setiembre y comienzos de octubre, con acciones en São Paulo, Río de Janeiro y Campinas.

Desde el instituto presidido por Diego Spinoglio se informó a El Observador que Brasil se ha consolidado como un destino estratégico para el vino envasado que Uruguay exporta.

Más noticias

Con eso como marco, el Inavi viene impulsando iniciativas de alto impacto dirigidas tanto al trade como al consumidor final, reforzando el posicionamiento de la marca país Uruguay Wine.

WhatsApp Image 2025-10-03 at 14.23.08

Agenda de actividades en Brasil realizadas y pendientes

  • 27 de septiembre – Festival “Tannat & Cordero” – Río de Janeiro: Más de 500 asistentes en estaciones de degustación de vinos uruguayos y gastronomía a base de cordero, con venta directa a cargo de importadores. Participaron más de 15 bodegas. El evento estuvo enfocado en el consumidor final, prensa y sector gourmet.
  • 29 de septiembre – “Uruguay Icons” – São Paulo: Degustación exclusiva de vinos ícono para 40 invitados del trade premium y prensa especializada. Participaron 21 bodegas presentando sus vinos íconos con el objetivo de posicionar la excelencia del vino uruguayo en canales selectos.
  • 30 de setiembre al 2 de octubre – ProWine São Paulo: Uruguay participó con un stand país y una delegación de 28 empresas exportadoras durante tres días en la feria que concentra a compradores, distribuidores y operadores de Brasil y América Latina. El foco de la feria fue la promoción B2B de vinos con calidad, origen y valor agregado.
  • 4 de octubre – Festival “Tannat & Cordero” – Campinas: El evento tiene el mismo formato que el festival de Río, con estaciones de degustación de vinos uruguayos y gastronomía a base de cordero. Participarán 17 bodegas en una experiencia sensorial con alta visibilidad y comercialización directa de vinos y carnes uruguayas.
WhatsApp Image 2025-10-03 at 14.23.08 (1)

Inavi, INAC y las marcas Uruguay Wine y Uruguay Lamb

Los dos festivales Tannat & Cordero son organizados conjuntamente por el Inavi y el Instituto Nacional de Carnes (INAC), reforzando la alianza sectorial y promoviendo las marcas Uruguay Wine y Uruguay Lamb.

WhatsApp Image 2025-10-03 at 12.48.31

Las actividades de promoción han contado también con el apoyo de la Embajada de Uruguay en Brasil, y de los consulados en Río y São Paulo.

WhatsApp Image 2025-10-03 at 12.48.30 (1)
Rodrigo de Fuentes (marketing de Inavi), Lautaro Pérez (asesor estratégico de Inavi), Soledad Britos (cónsul de la embajada de Uruguay en San Pablo), Diego Sponoglio (presidente de Inavi), Paula Vila (gerente de marketing de Inavi), Lucía Lema (marketing de Inavi) y Candela Gambelin (marketing de Inavi).

Rodrigo de Fuentes (marketing de Inavi), Lautaro Pérez (asesor estratégico de Inavi), Soledad Britos (cónsul de la embajada de Uruguay en San Pablo), Diego Sponoglio (presidente de Inavi), Paula Vila (gerente de marketing de Inavi), Lucía Lema (marketing de Inavi) y Candela Gambelin (marketing de Inavi).

El contexto

En el conjunto de eventos participarán más de 30 bodegas uruguayas, siendo la delegación más numerosa histórica, con más de 50 etiquetas que abarcaron desde vinos ícono hasta nuevas propuestas alineadas con las preferencias del mercado brasileño.

Enfoque estratégico

Esta agenda se ha enmarcado en la iniciativa de reconversión integral vitivinícola impulsada por el Inavi, buscándose posicionar el vino uruguayo como un producto de alta calidad y con diferenciales únicos.

La segmentación de públicos, la diversificación de canales y la construcción de marca país mediante experiencias presenciales que vinculan vino, identidad, gastronomía y cultura.

“El mercado brasileño es estratégico y diverso. Apostamos a construir confianza con el trade, visibilidad con el consumidor y posicionamiento de largo plazo en los segmentos de alto valor, donde creemos que el vino uruguayo tiene un potencial y oportunidad enorme. Tenemos muy buenas novedades del sector para compartir con todos los públicos consumidores, expresó Diego Spinoglio.

WhatsApp Image 2025-10-03 at 12.48.30
Temas:

vinos exportaciones Brasil INAVI INAC

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos