En las carnicerías tradicionales, durante todo junio, habrá dos ofertas con un descuento de 40% en el precio que habitualmente tienen esos cortes: en el rubro carne vacuna la aguja sin hueso se podrá comprar a $ 278 el kilo y en el segmento carne aviar la pechuga de pollo a $ 188 el kilo.
Ambos cortes, se destacó desde la Unión de Vendedores de Carne (UVC), pueden usarse de diverso modo, pero sobre todo en estos días de fin de otoño e invierno son ideales para realizar comidas de olla, combinándolas con otros productos.
WhatsApp Image 2024-06-05 at 14.13.51.jpeg
Carne vacuna: aguja sin hueso.
UVC
Carnes prácticas y versátiles
“Esta vez es una promoción que contempla todos los gustos y la idea es mantener la olla activa, ambos cortes sirven para la cacerola, pero en el caso de la pechuga también se puede preparar al horno”, expresó Rafael Rodríguez, vicepresidente de la gremial que nuclea a los carniceros.
Añadió que un objetivo, al seleccionar esos cortes de carne vacuna y de carne aviar, fue darle a la gente ofertas de productos con "practicidad y versatilidad".
"Hoy una pechuga vale prácticamente el doble, vale casi $ 300", dijo, y agregó que esta pechuga de oferta de la UVC "está muy bien preparada, viene sin alas y sin cogote, está espectacular".
Con base en datos oficiales la carne vacuna y la de pollo son las dos más consumidas en Uruguay Con base en datos oficiales la carne vacuna y la de pollo son las dos más consumidas en Uruguay
Rodríguez remarcó la satisfacción que genera en los carniceros continuar con las promociones mensuales, que ya llevan cuatro años y fueron clave desde su inicio, que sucedió en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia de covid.
"Desde que arrancamos, en mayo de 2020, no hemos cesado en esfuerzos pensando en el cliente, que se ve beneficiado en las carnicerías tradicionales", aseguró.
Desde la UVC se recordó que el sector en el que están involucrados los comerciantes con carnicería sustenta de forma directa e indirecta a más de 10.000 familias y que se considera relevante sostener estas acciones de promoción y posicionamiento de la carne, para que el alimento más consumido en el país esté en los hogares lo más posible.
En el sitio de la UVC en Internet se puede acceder al listado de las carnicerías socias y a recetas para aprovechar del modo adecuado cada oferta.
WhatsApp Image 2024-06-05 at 14.13.52.jpeg
Carne aviar: pechugas de pollo.
UVC
Uruguay: cuánta carne se come de cada una
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) informó esta semana que en el último ejercicio anual concluido, el de 2023, el consumo anual per cápita de carnes en Uruguay avanzó a 94,3 kilos (1,8 kilos más que en 2022) y que ello está conformado del siguiente modo: 45,3 kilos de carne vacuna, 24 kilos de carne aviar, 22 kilos de carne porcina y 3 kilos de carne ovina.