18 de abril 2025
Dólar
Compra 41,00 Venta 43,60
22 de marzo 2025 - 15:09hs

El mercado lanero australiano completó 10 jornadas consecutivas de incremento de precios, la racha alcista más prolongada desde mayo de 2016 para las cotizaciones en moneda local, realidad que genera buen ánimo también en los productores del rubro en Uruguay.

La firmeza de la demanda llevó al Indicador de Mercados del Este (IME) a escalar hasta US$ 7,95 por kilo base limpia, su valor más alto desde enero de 2024, tras cinco semanas consecutivas de subas y una menor incidencia del tipo de cambio.

El indicador subió 6,2% en las últimas 10 sesiones de operativa comercial y en comparación a enero la corrección es de 8,2%.

Más noticias

En el mercado local se reflejó en una mayor actividad con ventas de lotes de buen volumen y a precios destacados que empiezan a notar algunos centavos de mejora.

Los datos del SUL

En el extremo de mayor finura el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) reportó operaciones por lana Merino de 16,2 y 16,6 micras en lotes de 31.000 y 40.000 kilos respectivamente que obtuvieron US$ 7,10 y US$ 7 por kilo base limpia. En ambos casos se trata de lanas acondicionadas con grifa verde y certificaciones que logran precios de un dólar por kilo arriba de las lanas grifa verde sin certificaciones del mismo diámetro.

En el eje de las 20 micras se destaca la colocación de un lote Merino de 24 mil kilos acondicionado con grifa verde y certificación RWS por US$ 5,77 el kilo, precio que no se obtenía la semana anterior.

Para lotes de 19 y 20 micras las cotizaciones se mueven entre US$ 5 y US$ 5,50 por kilo.

Para las lanas cruza la referencia es de US$ 2,40 por kilo para lotes de 23 a 23,9 micras acondicionados con rifa verde.

Los negocios por lanas Corriedale muestran agilidad y mejoras de valores desde un piso histórico. En la última semana se destacó la venta de 120 mil kilos de lana de 29 micras correspondiente a varias zafras, acondicionado con grifa verde que cotizó a US$ 1 por kilo vellón, un valor que hasta la última semana solo se conseguía por lotes de 27 y 28 micras.

A medida que avanza la zafra 2024/25 los productores en Uruguay tienen expectativas de que las subas se consoliden en Australia y que la demanda –europea, principalmente– convalide valores un escalón más arriba que los actuales para dinamizar los negocios.

En lanas finas y superfinas con certificaciones existe aún un stock importante de lanas para colocar afirman los consignatarios del sector, que consideran que las puntas se van a ir encontrando porque con la primera racha positiva en más de un año “no es momento para especular”.

WhatsApp Image 2025-03-22 at 10.54.22.jpeg

Indicador de Mercados del Este

El actual aumento del mercado de lanas “está impulsado en gran medida por la demanda, a diferencia de la tendencia común de los últimos meses, donde los movimientos del mercado han estado fuertemente influenciados por el tipo de cambio”, destacó Australian Wool Exchange (Awex), la Bolsa lanera australiana.

Con un menor volumen de oferta que el año anterior, y el más reducido en al menos 5 años, la competencia por las lanas en los remates afirmó los valores y los porcentajes de colocación. En la última semana se vendió el 93% de los 40.144 fardos ofrecidos.

Los buenos resultados harán que la próxima semana se incremente la oferta, que inicialmente será de 40.831 lotes en Australia.

Temas:

mercado lanero ventas Indicador de Mercados del Este Australia SUL

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos