Este viernes 21 de marzo, en la Expoactiva Nacional, sucedió uno de los momentos más esperados en cada edición de la muestra organizada por la Asociación Rural de Soriano (ARS): un jurado conformado por varios expertos entregó los premios a las innovaciones más destacadas, considerando la maquinaria agrícola expuesta en el predio.
En la edición 28 de la tradicional muestra de tecnología activa, que culminará este sábado 22 tras cuatro jornadas de intensas actividades, participan 350 empresas exponiendo productos de 750 marcas locales y del exterior, utilizadas en agricultura, ganadería, lechería, forestación, granja y en diversas gestiones del sector de los agronegocios.
WhatsApp Image 2025-03-20 at 18.19.17.jpeg
Expoactiva Nacional 2025.
Foto: Alejandro Bartesaghi - ARS
Cosechadora John Deere
El ingeniero agrónomo Ignacio Riet, uno de los directores de la Expoactiva y de la ARS, informó a El Observador que el primer premio fue otorgado a la Cosechadora John Deere S7 de la empresa Interagrovial.
"Es una innovación a nivel mundial, lo que hace es predecir lo que va cosechando ocho metros antes, así va cambiando las características de la máquina para hacerla más eficiente en el consumo y en la calidad de la cosecha, es una cosechadora que se lanzó en Argentina y en Paraguay y que en Uruguay la están presentando en la Expoactiva, es una tecnología que desarrolla todo lo que es punta a nivel mundial, con Inteligencia Artificial", explicó.
WhatsApp Image 2025-03-21 at 18.41.12.jpeg
Es una cosechadora con automatización predictiva que permite aumentar la productividad. Esto se logra gracias a las cámaras frontales, únicas en el mercado, y las imágenes satelitales que permiten el mapeo previo de productividad del campo. La cosechadora John Deere S7 es una propuesta disruptiva en mercado con un sistema inteligente que aumenta las posibilidades de rentabilidad del productor agrícola.
WhatsApp Image 2025-03-21 at 22.44.22.jpeg
La cosechadora John Deere S7 en el stand de Interagrovial en la Expoactiva 2025.
Embed - COSECHADORA S7 de John Deere: Tecnología predictiva de cosecha revolucionaria
Anfibio Afrecor
El segundo premio fue para el equipo anfibio de Afrecor.
"Es para limpieza de lagos, canales de riego, tajamares, efluentes de tambos..., es para llegar a lugares donde no se puede llegar con maquinaria pesada o donde teníamos que esperar a momentos de seca para trabajar, con esta maquinaria se puede acceder en cualquier momento del año y con los residuos están trabajando para poder hacer fertilizantes sólidos que puedan contribuir al medio ambiente", detalló Riet.
WhatsApp Image 2025-03-21 at 18.36.07.jpeg
Es un equipo autónomo anfibio único en el mercado uruguayo y en la región. Es una herramienta ideal para trabajar en lagos, lagunas, tajamares, humedales, plantas de tratamientos de efluentes sanitarios e industrial, de manera eficaz y amigable con el entorno. Cuenta con una serie de herramientas (bombas, cuchillas, palas, grapos, etcétera) que permiten realizar limpiezas de vegetación flotante o enraizada, remover lodos sedimentados, extraer suciedad flotante, etcétera.
WhatsApp Image 2025-03-21 at 22.41.17.jpeg
El anfibio, en el stand de Afrecor, en la exposición de la ARS.
Semi remolque antivuelco Alfonzo
El tercer premio lo obtuvo el semi remolque basculante de Alfonzo.
"Es una innovación de fabricación nacional, tiene las características del cuidado del personal, es para la prevención de accidentes, lo que hace es estabilizar la volcadora cuando empieza a subir para evitar que vuelque y haya accidentes", comentó.
WhatsApp Image 2025-03-21 at 18.33.21.jpeg
Es un semi remolque con volcadora de 20 m3, tres ejes neumáticos, con sistema antivuelco controlado por sistema de válvulas niveladoras.
WhatsApp Image 2025-03-21 at 21.15.21.jpeg
El semi remolque antivuelco de Alfonzo en la Expoactiva 2025.
"Una instancia muy importante para la ARS"
La entrega de premios se desarrolló en la Sala de Conferencias del campo de la Expoactiva Nacional, ubicado sobre el km 253 de la ruta 2, en Soriano.
"Esta instancia es muy importante para la ARS, la hacemos en cada Expoactiva Nacional, son premios entregados junto con el resto de las instituciones que nos acompañan, esto fue creado por la Cámara Uruguaya de Servicios Agrícolas (CUSA) hace 11 años y es un premio que apunta a destacar no solamente a la innovación tecnológica, también apunta a distinguir otros valores como el de la seguridad de los trabajadores, el aporte a la ecología, el ingenio y también premia al esfuerzo de todas las empresas que participan y a las familias que las integran y día a día apoyan sus emprendimientos", reflexionó Riet.
Desde el inicio de cada Expoactiva los integrantes del jurado recorren todo el predio, en su zona de demostraciones activas y en el área de stands, para analizar las tecnologías que son propuestas para el premio y tras el debate entre esos expertos se comunica el fallo.
El jurado
Jurado 2025: ingeniero agrónomo Ignacio Riet, directivo de la ARS; Germán Schopfer, directivo de la ARS; Enrique Erlatz, presidente de CUSA; ingeniero Andrés Möller, por la Universidad Tecnológica (UTEC); y el técnico agropecuario Maximiliano Vera, por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
WhatsApp Image 2025-03-21 at 22.44.27.jpeg
Riet, finalmente, informó que durante esta entrega de premios a las innovaciones destacadas la Asociación Uruguaya de Fabricantes de Implementos para el Transporte y Acopio de Cargas (AFITRAC) realizó un obsequio a la ARS y Expoactiva Nacional, lo cual agradeció.