El Instituto Nacional de la Leche (Inale), en uno de los informes que periódicamente elabora para difundir información sobre el sector agroindustrial lácteo, indicó que durante 2023 (último ejercicio anual concluido) el 73% de la leche comercializada en Uruguay se destinó a la exportación.
En el documento titulado "Situación y perspectivas de la lechería uruguaya" los profesionales del Inale establecen cuatro conclusiones:
1703197229557.webp
Lechería: tambo y cabaña El Chivo, en San José.
Juan Samuelle
"Situación y perspectivas de la lechería uruguaya" es un informe anual cuyo objetivo es analizar y difundir los principales hechos relativos al contexto en el que se desarrolla la actividad lechera (coyuntura nacional e internacional), considerándose el desempeño en la fase primaria, industrial y comercio de lácteos.
Otras consideraciones destacadas (más adelante se puede ver el documento completo) son: la fase industrial a diciembre 2023 estuvo conformada por 41 industrias elaboradoras de lácteos a partir de leche cruda; al cierre del año la cantidad personas trabajadoras de estas industrias fueron 3.313, de los cuales el 88% eran permanentes y el resto zafrales; la cantidad total de trabajadores registró un aumento del 1,8% respecto a un año atrás (3.254 trabajadores); en 2023 las tres principales industrias captaron el 84% de la leche, destaca la fuerte participación de las cooperativas con 75% y Conaprole fue la principal industria del país con 71% de la captación de leche.
El Foro Inale se hará el 5 de junio
El Inale informó, con relación a otro de sus emprendimientos, quiénes serán este año los expositores en el Foro Inale 2024, que se programó para el miércoles 5 de junio, en la Torre de las Telecomunicaciones.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/INALE_UY/status/1790720824799814096&partner=&hide_thread=false
Informe-sector-industrial.pdf