El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) evaluó de modo positivo la reciente campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, correspondiente a todo el rodeo vacuno, un manejo de sanidad animal considerado de alta relevancia porque permite evitar la presencia de la enfermedad y aprovechar el estatus consecuente para posicionarse del modo más adecuado en los mercados cárnicos.
Uruguay sostiene su actitud de vacunar y seguir siendo libre de la enfermedad con ese estatus en una región en la que avanza la decisión de dejar de utilizar la vacuna.
Los casos de reaparición de la enfermedad, no obstante, siguen sucediendo y recientemente pasó en países de Europa.
Pedro García Ramos, encargado de campo de la Dirección General de los Servicios Ganaderos (DGSG) del ministerio, informó que para la campaña realizada sobre todo en abril de este año se distribuyeron 11.620.000 de dosis, una gran parte de un total adquirido recientemente que supera ese registro dado que el abastecimiento es pensando en las dos campañas del año.
En esta última instancia, la adquisición fue por 15.700.000 y se realizó a cuatro laboratorios de tres países, según el siguiente detalle al que accedió El Observador.
WhatsApp Image 2025-03-24 at 16.13.21.jpeg
La vacuna no se fabrica en Uruguay
En Uruguay la fabricación de esta vacuna no está permitida, de modo de evitar la presencia del virus en el territorio nacional.
"Estamos prácticamente ya culminando, se terminó lo que es la entrega de vacunación, nos queda por delante lo que tiene que ver con el control de omisos y terminar con el tema de las dosis de vacunas que han quedado en stock, que hay que enviar a Montevideo en algunos casos por el tema de la cobertura de la cadena de frío", comentó García Ramos.
La cantidad de dosis señalada inicialmente -11.620.000- "cubre el 102% aproximadamente de los bovinos que teníamos para para vacunar en este período", el más importante porque es cuando son dosificados todos los bovinos en el territorio nacional, añadió.
Apertura y mantenimiento de mercados para la carne
García Ramos remarcó que esta campaña sanitaria es de las más importante y necesaria "tanto para la apertura de mercados como para mantener otros mercados que ya tenemos abiertos".
"Nuestro estatus de país como libre (de fiebre aftosa) con vacunación establece dos períodos obligatorios de vacunación" para una eficiente inmunización del rodeo vacuno, gestión que se sostiene desde el inicio de este siglo, tras el último episodio de presencia de la enfermedad en Uruguay.
noticias (8).png
El MGAP realiza controles de la vacunación en sitios en los que ello es relevante.
MGAP