Dos jóvenes uruguayos crearon en 2024 una startup que busca replicar el modelo de negocio de Google aplicado específicamente a la industria del retail y la moda.
“Comprar ropa online suele implicar abrir mil pestañas, comparar precios y estilos en diferentes tiendas y, muchas veces, no encontrar lo que se busca. Nosotros queríamos simplificar ese proceso”, contaron a Café y Negocios Joaquín Pérez y Bahía Carreira, fundadores de la plataforma.
El resultado fue Trendo, una web a través de la cual se pueden buscar productos de todas las marcas por palabra, color, estilo o precio, o subir una foto para encontrar prendas similares a la que se está buscando.
Hoy, a un año de su lanzamiento, la plataforma tiene 400 tiendas y 150.000 productos indexados, así como más de 1.000 usuarios registrados y 18.000 visitas mensuales.
Además, según indicaron los emprendedores, Trendo le lleva a las webs de las tiendas un tráfico de 300 clicks diarios.
El modelo de negocio de la plataforma, que es gratis para los usuarios y las marcas, se basa en espacios publicitarios, tanto en el inicio como en el resultado de búsqueda.
Respecto a la recepción en el sector, los fundadores aseguran que la propuesta despierta curiosidad: “a todas las marcas les genera intriga porque es algo nuevo, entonces primero buscan entender de qué se trata. Algunas, con un perfil más agresivo, ya lo ven como un nuevo actor dentro del ecosistema publicitario y en la competencia por el tráfico calificado”, señalaron.
Según los emprendedores, el 80% de los usuarios son mujeres y predominan los jóvenes. En cuanto a las preferencias, las búsquedas más frecuentes se concentran en prendas básicas y artículos de tendencia. En las últimas semanas, por ejemplo, se destacaron los jeans con estampado de vaca y las pantubotas.
Internacionalización en la mira y la incorporación de IA
Para el 2026, los uruguayos proyectan concretar su internacionalización.
“Uruguay es un buen tester pero entendemos que para crecer y alcanzar nuestros objetivos es importante salir lo antes posible La idea es aplicar al capital semilla de ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación) y expandirnos, tenemos como objetivos Argentina, Chile, y Colombia”, adelantaron.
Los fundadores también ven en la inteligencia artificial una oportunidad clave para evolucionar la experiencia de compra online. Entre las funcionalidades que proyectan incorporar mencionaron los probadores virtuales y los asistentes de imagen, que permitirán a los usuarios probar y combinar prendas de forma digital antes de realizar una compra.
Con el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Trendo trabaja además en el desarrollo de un ecosistema en el que marcas, creadores de contenido y consumidores puedan encontrarse de manera orgánica. Una de las apuestas es implementar un sistema de referidos que permita a los creadores monetizar sus recomendaciones, al tiempo que las marcas acceden a colaboraciones más simples y efectivas.
El camino de los emprendedores
Pérez es ingeniero y trabajó liderando proyectos de publicidad programática en Roku, empresa tecnológica de Estados Unidos. Antes de fundar Trendo, desarrolló un marketplace de ropa second hand, un proyecto que, si bien generó interés por parte de vendedores, no logró el mismo nivel de demanda en compradores. Esa experiencia fue clave para detectar el verdadero problema que buscaba resolver.
Carreira, por su parte, proviene del mundo del marketing y la moda, y dirige una agencia de comunicación.