Dólar
Compra 38,90 Venta 41,40
14 de octubre 2025 - 5:00hs

En la última década Carrasco se transformó. La mayoría de esas grandes residencias que caracterizaban su centro dejaron de ser hogares de familia y se reconvirtieron en negocios, pero sus pobladores no se alejaron demasiado ni lo hicieron por mucho tiempo.

Carrasco es el tercer barrio con más cantidad de proyectos inmobiliarios de Montevideo. Con un 11% de la oferta, se encuentra solo detrás de Cordón (12%) y Centro (12%), según el último reporte semestral de mercado inmobiliario de Mercado Libre.

Referentes de real estate coinciden en que en el nuevo Carrasco y zonas aledañas convergen varias tendencias: la tradicional zona residencial, nuevos apartamentos y el boom corporativo y comercial que tiene como epicentro a la calle Arocena.

Más noticias

“Todas las casas que están en la vuelta de Arocena se han vuelto, en su gran mayoría, oficinas”, comenta María José Albanell, directora de Meikle Bienes Raíces a Café y Negocios.

Al recorrer Arocena se ven solo una o dos propiedades residenciales, el resto son locales comerciales. Así lo asegura Matías Medina, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria del Uruguay y director de Macari Negocios Inmobiliarios. “Carrasco se adaptó al factor demográfico. Hay zonas que son para servicios, otras que son residenciales. Hay otras que son casas históricas que incluso ocupa alguna embajada o padrones que pasan de generación o generación”, reflexiona Medina. Para él el quiebre entre un barrio históricamente residencial y el mix actual estuvo en que “gente que quería comprar Carrasco y no llegaba tuvo que ir a la Ciudad de la Costa. Y cuando hoy o mañana pueda volver a Carrasco, va a volver porque hay un tema de familiar y de buena ubicación estratégica”, proyecta.

Para Juan Pablo Blengio, director de Juan Pablo Blengio Negocios Inmobiliarios, quienes habitaban esas grandes casonas eligieron durante un tiempo los barrios privados o countries de las afueras. “Hoy mucha de esa gente cumplió el ciclo en esas casas”, cuenta Blengio.

Albanell acota que en la última década un gran número de familias con hijos pequeños eligieron Ciudad de la Costa como su centro de vida. Sin embargo, más cerca en el tiempo, Carrasco reconquistó a muchas de ellas. “Cambian de ciclo de vida y se quieren venir”, señala la directora de Meikle.

La migración de residentes que habían dejado el barrio en muchos casos motivados por problemas de inseguridad y habían preferido los barrios privados se empezó a revertir, según comentó la directora de Meikle. “Cuando Carrasco quedó más tranquilo, la gente empezó a volver”, recuerda Albanell.

Para Blengio la conformación de las familias es un punto fundamental a la hora de definir el retorno a Carrasco: “Por distintas circunstancias se han ido achicando y ahora están volviendo muchos a apartamentos. Es un cambio grande”.

Estos apartamentos tienen un valor medio de venta de US$ 4.266 por metro cuadrado y un promedio de alquiler de $68.000 mensuales. La zona de mayor auge de estos inmuebles está en Carrasco Este donde se utilizan para su desarrollo los incentivos por Vivienda Promovida. “Se están construyendo muchos edificios, apartamentos, sobre todo de unidades más chicas de uno y dos dormitorios”, explica Blengio.

En el centro de Carrasco muchas de las grandes propiedades que supieron nuclear familias numerosas ahora se reconvirtieron e incluso tienen varios usos. “Una casa familiar en la que había cuatro hijos se transformó en un co -work, en una tienda de ropa, en un estudio de pilates, el mismo padrón tiene cuatro destinos diferentes”, describe Medina.

Las zonas más demandadas

Según el reporte de Mercado Libre, durante el primer semestre del año, Carrasco fue el barrio más elegido para quienes apuntan a una compra por US$ 500.000 o más en la capital y, además, el 40% de su oferta se enmarca en este valor.

A cinco minutos del centro de Carrasco, el barrio jardín San Nicolás y otros linderos como Olivos se posicionaron como una zona de especial auge entre aquellos residentes de mayor nivel socioeconómico. En este barrio cerrado se ve un claro perfil de comprador y una oferta de mayor valor. “Los terrenos están alrededor de entre US$ 900 y US$ 1.100 el metro cuadrado y las casas valen entre US$1.5 millones y US$ 3 millones”, sostiene Albanell. Esta zona creció como residencia de extranjeros que hacen especial énfasis en seguridad como requisito para su vivienda. “Esa zona de los barrios del Polo ha crecido mucho y ni que hablar en cuanto a los precios”, apunta Blengio y coincide en que las propiedades de mayor valor alcanzan los US$ 3 millones.

En tanto, Barra de Carrasco se consolidó como la opción elegida por familias que no pueden afrontar los costos del área residencial tradicional de Carrasco y se inclinan por los proyectos housing que tienen menos metraje y resultan más accesibles en la zona. En tipologías de dos y tres dormitorios estos proyectos rondan entre US$ 300.000 y los US$ 400.000. “Es un barrio muy tranquilo y está cerca de todo, a pocas cuadras de la Rambla y a dos de Gianattasio, tenés todo ahí”, dice Albanell y destaca que en Carrasco, más allá de la ubicación precisa en el mapa, la inversión siempre está resguardada por su buena ubicación.

“Lo importante es que el mercado está dinámico, se sigue construyendo y vendiendo”, concluye Blengio.

Temas:

Carrasco Ciudad de la Costa Mercado inmobiliario

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos