Uruguay tendrá tres startups representantes en la Copa Mundial de Emprendimientos, uno de los programas de competencia y de apoyo más grandes del ecosistema tecnológico.
La final nacional fue en el Campus de Uruguay Innovation Hub (UIH), donde 11 startups presentaron sus proyectos y finalmente las ganadoras fueron PolyMera, Eolo Pharma y DNAzyme.
Además de las ganadoras, también participaron Tecspal, Lumenpic, Future Biome, The Clímax Box, Radbio, MetaBix Biotech, Eywa Biotech y Manuar, según informó la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).
El jurado que seleccionó a las ganadoras estuvo compuesto por el director de ANDE, Martín Ambrosi; el presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Flavio Caiafa; la directora ejecutiva de UIH, Sabrina Sauksteliskis; y Nicolás Galmarini cofundador de Nanogrow, empresa uruguaya que participó de las finales de la Copa Mundial de Emprendimientos en la edición anterior.
Cada año, emprendedores de 200 países compiten por un millón de dólares en premios en efectivo, además de la oportunidad de capacitarse con expertos internacionales a través de mentorías focalizadas y de vincularse con potenciales inversores.
El evento es organizado conjuntamente por la Red Global de Emprendimientos Global y la Autoridad General de las Pequeñas y Medianas Empresas "Monsha’at" de Arabia Saudita, mientras que en Uruguay, los socios locales son la ANII y ANDE.
A qué se dedica cada startup
PolyMera, ganadora en la categoría Etapa de Idea
Un emprendimiento que desarrolla materiales superabsorbentes sostenibles a partir de biopolímeros producidos por bacterias antárticas. El objetivo es solucionar el problema de los productos sanitarios desechables como pañales, que generan una enorme carga ambiental debido a su naturaleza no biodegradable.
DNAzyme, ganadora en la categoría Etapa Temprana
Un emprendimiento que a través de la biotecnología innova en soluciones médicas y estéticas para la salud de las personas, y que descubrió microorganismos en la Antártida que combaten la radiación ultravioleta con capacidades de reparación incomparables en la piel. Su producto ofrece soluciones cosméticas y farmacéuticas que protegen y rejuvenecen la piel, y que también actúan como una medida preventiva contra el cáncer de piel.
Eolo Pharma, ganadora en la categoría Etapa de Crecimiento
Una empresa que diseña y desarrolla fármacos para mejorar la salud y el bienestar de las personas, que ha creado el compuesto MVD1 para la prevención y tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo dos, que actúa directamente sobre los tejidos adiposos generando calor y quemando las grasas a través de la termogénesis.