Apretás un botón que dice: "helado de frutilla". En la pantalla aparece: “colocar frutillas”, mientras las vas poniendo, la balanza incorporada del robot te indica cuánto vas acumulando. Finalmente, seleccionás cocinar. El resultado: un helado en menos de cinco minutos. Los robots de cocina permiten desentenderse del proceso y ofrecen una guía completa para preparar alimentos.
Los robots de cocina, que todavía resultan novedosos en el mercado, ya tienen usuarios que aseguran haber cambiado su vida gracias a este electrodoméstico versátil.
A continuación, las acciones que aglutinan a casi todas las que se nombrarán en esta nota:
Cocinar, emulsionar, rallar, calentar, cocer, sofreír, picar, mezclar, amasar, trocear, batir, hervir, triturar, pulverizar, confitar, moler, rebanar, remover, licuar, fermentar.
Pero, ¿cuánto cuesta realmente? ¿Es una compra que duele al bolsillo o una inversión que se paga sola? Estos son los productos que hoy se venden en Uruguay y las diferencias que los separan.
El modelo más económico es el de Enxuta, el SDAENXRC312. Este robot ofrece una capacidad de 2,5 litros, conectividad Wi-Fi y funciones básicas de cocina guiada. Su precio varía entre US$ 299 y US$ 599, dependiendo de promociones en retail y bancos. Su diferencial es el acceso masivo: está disponible en cadenas y comercios de electrodomésticos, lo que lo convierte en una opción de entrada al segmento.
La propuesta de Xion es el X-Chef, con un precio cercano a US$ 542. Este equipo incorpora un sistema Android con acceso a más de 300 recetas en la nube, actualizadas mensualmente, y recetas guiadas paso a paso. Incluye una jarra de acero inoxidable de 3 litros (máx. 4,8 litros), una pantalla táctil de 7 pulgadas, conectividad Wi-Fi y un motor de 700W, capaz de alcanzar entre 60 y 7000 RPM en 10 niveles de velocidad. Sus accesorios contemplan vaporera, batidor, espátula y cuchillas para amasar o saltear, lo que lo ubica como un robot versátil en un rango medio de precio.
Ufesa comercializa en Uruguay los modelos RK3, RK5 y RK7. El RK7 es el más avanzado de la línea, con Wi-Fi integrado, hasta 5 litros de capacidad y varias modalidades de cocción programada. La marca se posiciona con precios de US$ 569 a US$ 1.099. El atractivo está en su amplio vaso, que permite preparar cantidades mayores, pensado para familias o para cocinar varias porciones a la vez.
Moulinex ofrece los modelos ClickChef y Companion XL, con capacidades de 3 a 3,5 litros y conexión a la App Companion, que centraliza recetas digitales y guías paso a paso. Sus precios van de US$ 599 a US$ 1.399. Una de sus particularidades es la integración con el ecosistema de Moulinex, que permite complementar la experiencia con accesorios oficiales. Además, es una de las marcas más visibles en cadenas de retail uruguayo.
La española Cecotec desembarcó en Uruguay con el Mambo Touch Habana, que incorpora 3,3 litros de capacidad y conexión a la App Mambo, donde se actualizan recetas y modos de uso. Se ofrece a unos 45.400 pesos uruguayos, cerca de US$ 1.100. Su diferencial está en la interfaz táctil y la posibilidad de combinar recetas tradicionales con ajustes de temperatura y tiempo muy precisos, lo que le da flexibilidad en la cocina.
iChef aparece en el mercado con el modelo TC-7BM, comercializado a US$ 1.450. Este robot se diferencia por contar con un portal digital exclusivo para acceder a recetas propias de la marca, con actualizaciones y acompañamiento paso a paso. Su ecosistema cerrado le da un perfil distinto, pensado para quienes buscan un recetario controlado y una interfaz muy vinculada al producto.
En el extremo superior se encuentra Thermomix, que sigue comercializando la TM6, aunque la gran novedad es la TM7, presentada en Uruguay a US$ 2.350. Este robot incluye una pantalla táctil de 10 pulgadas, más de 20 modos de cocción y la integración con la plataforma Cookidoo, que ofrece alrededor de 100.000 recetas en línea. A diferencia de otras marcas, su canal de distribución es exclusivo: se vende mediante venta directa, con demostraciones personalizadas y más de 320 agentes en todo el país.
La expansión del mercado de robots de cocina en Uruguay se refleja en los números. En 2024 se vendieron 1.818 unidades, lo que representó un crecimiento de más del 10% frente a 2023, según datos de Thermomix. Durante el primer semestre de 2025, se alcanzaron 1.344 unidades, contra 1.027 en el mismo lapso del año anterior: un aumento del 31%.
Desde Ufesa comentaron que es un producto que se vende "muy bien". "Siempre terminamos quebrando stock antes de que llegue la reposición", dijeron a El Observador.