13 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,75 Venta 45,25
7 de mayo 2024 - 9:17hs

Me Filtraron, una plataforma creada por expertos en ciberseguridad que revela los hackeos que se hicieron públicos en el último tiempo en Uruguay, tiene nuevas funciones y datos.

Esta herramienta puede ayudar a cualquier usuario a saber si su correo electrónico apareció en alguna filtración de esos hackeos.

“Las filtraciones son incidentes de seguridad donde se exponen datos internos - muchas veces sensibles - de los usuarios de un sistema o plataforma. Estos datos suelen terminar publicados o a la venta en distintos canales de internet por actores de amenazas”, indica el portal de Me Filtraron.

Más noticias

Esta web está segmentada en Uruguay, por lo que refiere a hackeos hechos a instituciones o personas uruguayas.

¿Cuántos ciberataques hubo en 2024 en Uruguay?

En lo que va del año, han registrado 20 incidentes nuevos en Uruguay (casi la totalidad de lo que vieron el año pasado).

"Fuimos los primeros en perfilar a dos nuevos actores de amenazas enfocados en el país: Los ExPresidents (que hace unos días publicaron una vulnerabilidad de la Intendencia de Rocha) y GOD HAND (un grupo de data extortion) que estaría extorsionando compañías locales y de países vecinos (Uruguay, Brasil y Perú al menos)", comentó Mauro Eldritch, el hacker detrás de esta herramienta, de Birmingham Cyber Arms.

Desde que esta plataforma está activa a principios de 2023, detectaron 61 sitios web afectados y 35 actores de amenazas.

Vera, el mail más filtrado en Uruguay

La plataforma fue lanzada en febrero de 2023 y en ese momento alcanzaron 2,9 millones de registros que afectan cuentas de Vera –el proveedor que cuenta con más de 5 millones de credenciales afectadas–, usuarios de UTE, ASSE, BROU, Adinet y más.

Este es el número global:

  • @vera.com.uy (3.956.791 veces)
  • @adinet.com.uy (375.571 veces)
  • @hotmail.com (18.504 veces)
  • @gmail.com (11.903 veces)
  • @montevideo.com.uy (8.682 veces)

Es decir, en un año, se sumaron casi 2 millones de correos electrónicos filtrados que antes no aparecían en hackeos.

El dominio más filtrado es Vera. “Por suerte, este proveedor implementa medidas de seguridad que reducen significativamente el impacto de estas filtraciones", explicó Eldritch.

"Este año descubrimos y referenciamos más de 150.000 credenciales filtradas de usuarios uruguayos. Además interconectamos MeFiltraron con nuestra plataforma comercial, Sheriff, que lleva descubiertas desde 2023 otras 1.690.832 credenciales filtradas en Uruguay”, indicó.

El nuevo ciberataque que empezó a crecer en Uruguay

El experto detectó un "importante descenso" en el mercado de ransomware, el tipo de ciberataque que se había transformado en el rey de los ciberataques y que consiste en encriptar la información de una empresa o persona y exigir dinero a cambio por su rescate.

1559169692106.webp
Los problemas de ciberseguridad han crecido en el último tiempo.
Los problemas de ciberseguridad han crecido en el último tiempo.

Se ha notado un "interesante incremento" en otras modalidades como "data extortion": consiste en extorsionar a cambio de no publicar datos de la compañía, pero sin encriptar. También observaron filraciones de datos personales con fines comerciales: lo que hacen aquí los atacantes es simplemente vender filtraciones.

Las nuevas actualizaciones de Me Filtraron Uruguay

Me Filtraron tiene un apartado de Uruguay y otro de Argentina. Según datos internos, están manejando un tráfico de 90 mil solicitudes mensuales. Son casi 3 mil consultas al día entre usuarios de Argentina (60%) y Uruguay (40%).

Es por esto que ahora están unidos con Capybara Team, un equipo de hacking argentino-uruguayo que ayuda a mantener y expandir la plataforma.

Además, en la nueva versión incluirán dos apartados más. Uno se llama Malware y el otro Entrevistas. "La idea es que cualquier visitante pueda entender en términos simples quién es quién entre los actores, qué quieren, por qué lo hacen, qué buscan, qué mensaje tienen para dar. También poder entender qué hacen, qué herramientas usan y qué daños les puedan causar. Nuestro objetivo en este momento es conseguir una entrevista con actores de amenazas locales, aunque son reacios a comunicarse", indicó. También lanzaron una newsletter semanal, que resume todas las noticias sobre el portal.

Temas:

hackeos ciberataque

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos