Dólar
Compra 38,60 Venta 41,00
5 de noviembre 2025 - 5:00hs

Los Proyectos de ChatGPT son una de las funciones más poderosas que pueden ayudarte a organizar, concentrar y dar continuidad a tus ideas y tareas. Se trata de espacios de trabajo inteligentes que permiten centralizar información, archivos y conversaciones relacionadas con un mismo objetivo. Según la definición de ChatGPT, “los proyectos son espacios de trabajo inteligentes que centralizan toda la información relacionada con un esfuerzo prolongado”.

La herramienta puede funcionar como un “taquígrafo inteligente”: toma nota de conversaciones, guarda el contexto y recuerda detalles específicos de cada proyecto. Es ideal cuando se trabaja sobre un mismo tema durante semanas o meses, como una conferencia, una tesis o un curso, porque mantiene un entorno de memoria independiente y enfocado.

La memoria de proyecto es clave para que ChatGPT recuerde solo lo relevante dentro de ese espacio. “La función de memoria de proyecto mantiene ChatGPT enfocado, extrayendo el contexto únicamente de las conversaciones dentro del mismo proyecto, en lugar de hacerlo de otros proyectos”, explica la herramienta. Esto permite conservar el tono y la coherencia en trabajos largos o delicados, sin interferencias de otros temas.

Más noticias

Además, cada usuario puede decidir si la información de un proyecto se comparte con su ChatGPT principal —para que lo conozca mejor y mejore sus respuestas futuras— o si se mantiene en una memoria exclusiva. En cualquiera de los casos, el objetivo es ofrecer una experiencia más personalizada y eficiente.

Los Proyectos también sirven para organizar chats y materiales. Es posible agrupar conversaciones por tema, arrastrarlas al espacio correspondiente y distinguirlas con íconos de colores. Aunque no se use la memoria, la herramienta permite mantener una estructura visual ordenada y clara, ideal para gestionar múltiples frentes de trabajo.

Casos de uso, colaboración y límites

Entre los usos más frecuentes se encuentran los proyectos creativos, de investigación o colaborativos. ChatGPT puede actuar como asistente de voz o analista de contenido, procesando grabaciones o reuniones subidas en formato de audio. Las transcripciones, obtenidas con herramientas como Gemini, pueden luego servir de base para consultar qué dijo una persona en determinado momento o recuperar fragmentos de una conversación.

Otra función destacada es la posibilidad de compartir proyectos con otros usuarios, lo que abre un espacio de colaboración simultánea. Por ejemplo, en un plan de marketing, un equipo puede subir archivos, parámetros o encuestas, y todos los miembros podrán hacer preguntas basadas en esa información. ChatGPT responderá en función del mismo contexto, garantizando coherencia y continuidad.

La gestión de permisos se asemeja a la de un documento compartido de Google, permitiendo definir quién puede editar, añadir archivos o simplemente consultar. Esto facilita la administración de equipos y el control sobre el contenido sensible.

La creación de proyectos es gratuita, aunque los límites varían según el tipo de suscripción. Los usuarios gratuitos pueden subir hasta 5 archivos por proyecto, mientras que los planes Go y Plus permiten 25 archivos, y las versiones Educación, Profesional, Negocios y Empresas admiten hasta 40 archivos.

También existen diferencias en la cantidad de colaboradores. Los usuarios gratuitos pueden invitar hasta 5 personas, los planes Go y Plus hasta 10, y los Pro hasta 100 colaboradores y 40 archivos. Estos límites buscan equilibrar el acceso y el rendimiento según el tipo de uso.

Funciones similares se encuentran en herramientas como Grok, desarrollada por xAI (de Elon Musk), y Claude, de Anthropic.

Temas:

ChatGPT Inteligencia Artificial

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos