El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para el período 2025-2029 establece la creación del Consejo Asesor Científico Honorario (CACH). Su cometido general será el de asesorar directamente al Poder Ejecutivo en decisiones de gobierno.
El asesoramiento del nuevo organismo se centrará específicamente en la materia científico-tecnológica del país. Este enfoque estará directamente vinculado a los "objetivos de desarrollo y desafíos estratégicos nacionales", buscando alinear la ciencia con las metas de Uruguay.
El texto de la ley aclara que el CACH actuará "sin perjuicio de las competencias atribuidas a las demás organizaciones previstas por el ordenamiento jurídico nacional".
El objetivo es fortalecer la base de conocimiento para la toma de decisiones, asegurando que las políticas públicas estratégicas se fundamenten en evidencia científica sólida.
Integración y funcionamiento
El Consejo Asesor Científico Honorario estará compuesto por un total de ocho miembros. Uno de los integrantes permanentes será el Secretario Nacional de Ciencia y Valorización de Conocimiento. Los otros siete miembros serán designados directamente por el Poder Ejecutivo y, según la ley, "actuarán a título personal".
El criterio para la selección de estos miembros es que sean "personas con un destacado desempeño académico en el país y en el exterior".
El proceso de selección buscará favorecer una "representación diversa en disciplinas" científico-tecnológicas, para asegurar un enfoque multidisciplinario.
Además, la selección de los integrantes deberá ser "consistente con los problemas nacionales priorizados", según lo indica el proyecto.
Los miembros del consejo ejercerán sus funciones por un período de dos años. El mandato podrá ser renovable "por una única vez", limitando su permanencia a un máximo de cuatro años.
La Secretaría Nacional de Ciencia y Valorización de Conocimiento será la encargada de ejercer la "secretaría administrativa" del CACH, brindando el soporte operativo necesario.
La experiencia anterior
El CACH es un órgano totalmente distinto del GACH, el Grupo Asesor Científico Honorario creado en abril de 2020 durante la pandemia de covid-19.
Estuvo integrado por científicos de distintas disciplinas que trabajaron de manera honoraria para asesorar al gobierno. Coordinado por Rafael Radi, Henry Cohen y Fernando Paganini, el grupo elaboró informes periódicos con recomendaciones sanitarias, modelos matemáticos y pautas de actuación, aportando evidencia científica en un momento de gran incertidumbre.
Su rol fue clave no solo en la orientación de las medidas oficiales, sino también en la comunicación con la sociedad, al transmitir información clara y generar confianza en la población. El GACH se disolvió en junio de 2021, cuando el avance de la vacunación permitió controlar los contagios y el gobierno consideró que ya no era necesario mantener un órgano extraordinario de asesoramiento.