Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
16 de septiembre 2025 - 9:56hs

Mascotas, inteligencia artificial y cuidado. Así se define la propuesta de Ruffo, la primera aplicación integral en América Latina que combina estas tres dimensiones en una sola plataforma. Creada en Uruguay por Gonzalo Pereira, la app busca ofrecer una solución completa que abarca la salud física y emocional de los animales.

Ruffo tiene una función que permite acceder a asistencia veterinaria las 24 horas, todos los días, sin importar el momento ni la urgencia. Gracias a la integración con modelos avanzados de OpenAI, el sistema ofrece respuestas confiables y personalizadas ante cualquier consulta sobre la salud de las mascotas.

Esta función cruza automáticamente los datos clínicos del animal —edad, peso, historial de vacunas, consultas previas, recordatorios— para brindar orientación precisa, sin pasar por alto antecedentes importantes. Además, analiza imágenes enviadas por los usuarios, como heridas o síntomas visibles, y recomienda veterinarias cercanas usando Google Maps en caso de ser necesario.

Más noticias

“No encontramos otra aplicación en el mundo que combine inteligencia artificial con todo el cuidado integral físico y emocional de las mascotas”, señaló el fundador, al destacar la singularidad del proyecto.

La propuesta se organiza como un ecosistema digital de información que centraliza la historia clínica, los hábitos de actividad, los controles veterinarios y hasta el estado emocional de cada mascota. Pereira lo resume así: “Ruffo es mucho más que una IA, es un ecosistema que organiza toda la información de las mascotas y ayuda a los tutores a tomar mejores decisiones”.

La aplicación no se limita a almacenar datos, sino que busca transformarlos en recomendaciones prácticas y personalizadas que acompañen la rutina diaria de los tutores.

Uno de los módulos principales es el de historia clínica digital, que permite centralizar carnés de vacunas, recetas médicas y registros de visitas veterinarias. El sistema facilita compartir la información en formato PDF y utiliza inteligencia artificial para interpretar recetas a partir de una foto.

“Llegás a tu casa y no entendés nada de lo que dice la receta. Entonces sacás una foto y ya te ayuda a crear el registro y leer con una exactitud increíble todo lo que te puso el veterinario”, explicó Pereira.

Este módulo se complementa con un sistema de recordatorios inteligentes para medicaciones, vacunas o citas, que pueden ser compartidos con toda la familia cuando la mascota tiene varios cuidadores.

La aplicación también incorpora Ruffo Adiestrador, una función diseñada para generar actividades personalizadas. El tutor ingresa información sobre tiempo disponible, condiciones climáticas, nivel de energía y espacio, y el sistema propone juegos o ejercicios adaptados. “Si tu perro tiene un problema de cadera no le va a sugerir actividades de salto. Todo lo contrario, lo va a cuidar y lo va a proteger”, detalló el fundador. Incluso, cuando no hay juguetes a mano, la app ofrece la opción de crear juguetes caseros con objetos del hogar.

Expansión regional y nuevas funcionalidades

En el área de salud, Ruffo desarrolló el Ruffo Score, un sistema que analiza diez indicadores clave, como vacunación, peso, actividad física y visitas al veterinario. El reporte ofrece un puntaje y marca en rojo los puntos pendientes.

“La vacuna X que tiene la mascota aplicada venció hace dos meses. Entonces te lo va a marcar en rojo y hasta que no cargues la visita al veterinario con la vacuna nueva, eso no se te va a desmarcar”, describió Pereira. Más allá del control, el sistema busca anticipar riesgos gracias al análisis de patrones con inteligencia artificial. “Mi perro está con sobrepeso, su edad y su raza me está diciendo: tenés que aumentar la actividad física y cambiar la dieta porque en pocos años los labradores suelen tener problemas de cadera”, ejemplificó.

Otro elemento innovador es el panel para creadores de contenido, que permite a influencers y usuarios con comunidades convertirse en aliados de la app. “Les damos un cupón para su audiencia y cada vez que alguien use ese cupón, la persona que lo aplique obtiene beneficios y el creador gana dinero”, explicó Pereira. El modelo incorpora un panel en tiempo real donde los creadores pueden seguir la cantidad de cupones aplicados y los ingresos generados, con la intención de mantener un sistema transparente y beneficioso para todas las partes.

En cuanto al alcance, Ruffo ya cuenta con más de mil usuarios activos en Uruguay, Argentina, Colombia, México, Perú y España. Pereira destacó que “en el último mes tuvimos más de 1.500 consultas con los veterinarios con IA”. Además, el crecimiento en redes sociales refleja el interés generado: “La cuenta de Instagram de Ruffo tiene 180.000 visualizaciones en este momento. Es impresionante cómo está creciendo y cómo están usando las funcionalidades”, afirmó.

Temas:

Latinoamérica Uruguay

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos