Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
15 de septiembre 2025 - 13:42hs

El empresario Edgar Welker, exdirectivo de Peñarol y exvicepresidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), quien es propietario de la cableoperadora Dexary, dijo que atraviesa una situación “nada agradable” y denunció "amenazas comerciales" de la empresa Tenfield en medio del proceso de negociación de los derechos de TV del fútbol uruguayo que la AUF lleva adelante para el período 2026-2029.

A raíz de estos comentarios, el gerente de Tenfield, Osvaldo Giménez, le respondió públicamente y dijo que el dueño de Dexary tiene un compromiso que no pagó con la empresa: "Hay una deuda, y no tengo duda que Edgar la va a pagar".

¿Cuál fue el disparador de la denuncia de Welker?

El tema se generó a partir de una expresión del presidente de la AUF, Ignacio Alonso, quien contó detalles de una situación que se planteó este año con Welker y Dexary cuando trascendió la posibilidad de presentarse a la licitación por los derechos de TV.

“Dexary amagó a decir que quería presentarse y Welker tiene todo tipo de amenazas y de acciones para con las empresas que están vinculados. Y, obviamente, se baja”, dijo Alonso en el Polideportivo de Canal 12 este domingo.

Ante la pregunta de si Welker estaba amenazado por alguien, Alonso respondió: “(Amenazado) De bajarle las señales. Eso pasó con DirecTV en diciembre. Hubo una suerte de ‘en tantos días te bajó la señal’. Porque se sabía, y se sabe en el ambiente, todos lo sabemos, que está interesada en presentarse en Uruguay. Entonces, si son tres o cuatro, y después, con acciones, te voy diciendo, ‘no te conviene meterte acá, ¿eh?’. Entonces me queda una o dos”.

20250421 Edgar Welker y Pedro Bordaberry llegando a la reunión informativa de la AUF para los integrantes de su congreso.jpeg
Edgar Welker y Pedro Bordaberry

Edgar Welker y Pedro Bordaberry

Tras las declaraciones de Alonso, Welker habló este lunes y dijo que había dialogado con el presidente de la AUF y que le contó lo que estaba viviendo.

“Le había explicado la situación que estaba atravesando, que no es nada agradable y realmente me tiene muy preocupado”, contó este lunes a La mañana del fútbol de El Espectador Deportes.

La relación comercial de Welker con Tenfield

Consultado Welker al respecto de esas declaraciones, repasó su relación comercial con la empresa Tenfield de “tantísimo años”.

“Son dos empresas en las que estoy vinculado en la TV Cable, son relaciones de prácticamente 30 años, de muy buena relación comercial, con diferencias a veces, por supuesto, como suele suceder entre empresas, pero en donde hemos aportado millones y millones de dólares a la empresa, cumpliendo con las obligaciones estrictamente que indicaban nuestros contratos. O sea, hay una larga relación comercial con Tenfield en las empresas que yo he integrado, como también en una empresa (Dexary) que allá por el año 2018 yo fundé para transmitir determinados eventos que ya les comentaré”, dijo.

“Pero, más allá de la relación comercial muy buena que siempre existió, también existió una relación personal con muchos integrantes de la empresa, muy respetuosa y afectuosa, en muchos casos, porque los conocíamos también de otros ámbitos, como el Tano Gutiérrez, al que tengo gran aprecio, Osvaldo Giménez, que trabajó en Peñarol. Con, el propio (Francisco) Casal, con el que en su momento hemos tenido largas charlas y conversaciones, y con Pedro Abuchalja y con el fallecido contador Ramos. O sea, había una relación realmente muy buena, claro que siempre cumpliendo con las obligaciones. Y la relación se hizo tan buena que cuando empecé a operar con Dexary en determinados eventos, ellos, ante compromisos que tenían con el mercado, me solicitaron si podía transmitir esos eventos por sus señales”, explicó.

Welker señaló que esa relación funcionó.

“Resigné ingresos para darles una mano. Tras una relación comercial y personal de tantos años, no hice ningún problema en ese sentido. Y tal es la relación que luego del covid-19, la empresa, los cuatro que en ese momento manejaban la empresa, el contador Ramos, Pedro Abuchalja, Osvaldo Jiménez y Tano Gutiérrez, estaban atravesando situaciones financieras complejas, vinieron a pedirme el apoyo, por una cifra muy importante, para cumplir sus obligaciones con la AUF, accedí, incluso era por unos meses y terminó siendo por casi un par de años. Y lo que quiero demostrar con esto que siempre hubo una excelente relación hasta de confianza por estas cosas que te estoy manifestando, poniendo contexto un poco de la situación que se ha generado en los últimos meses que realmente me ha impactado”.

_cds5781.webp
Edgar Welker piensa en el futuro de Peñarol
Edgar Welker piensa en el futuro de Peñarol

El empresario señaló que actualmente está enfrentando judicialmente con Tenfield por una situación “no deseada”. “A raíz incluso de comentarios de prensa que, sin fundamento, se ha venido con un tsunami de reclamos, de prepotencia y de amenazas comerciales que realmente era insospechado para mí”, señaló.

En ese sentido, señaló lo que pasó a fines del año pasado: “Fue en octubre o noviembre del año pasado, cuando una empresa internacional muy importante, norteamericana, con la que tengo relación comercial también hace muchos años, enterada de la posibilidad que se abriera (una licitación) quiso enterarse de la situación de los derechos del fútbol uruguayo, porque su objetivo es venir a Sudamérica a intentar comprar algunos mercados, como el argentino, el brasileño, el colombiano y pensaban que Uruguay podía ser un buen punto de arranque para la expansión que ellos tienen programada. Me pidieron si podía trabajar junto con ellos en un informe de cuál era la situación del mercado en Uruguay, qué proyecciones de ingresos se podían manejar. Para el trabajo me junté con profesionales, empezamos a trabajar para asesorar a esta empresa que venía con muchísimo entusiasmo para poder presentarse a la posibilidad de licitación. Allá por mayo entregamos el estudio. En un momento, no sé cómo ni por qué, se filtró. Alguien comentó en la prensa que había un interés de Welker en presentarse a la licitación. Incluso se habló que me iba a presentar junto a Eduardo Novick y Eduardo Ache”.

“Cuando se toca lo familiar, me parece realmente muy triste”

“Eso disparó una serie de reacciones insólitas, que lo puedo entender, con discrepancias a nivel comercial y que se agarren conmigo por un tema comercial. Es puede estar bien. Pero cuando se pasa un límite y toca a lo familiar, me parece realmente muy triste”, agregó.

En ese sentido, le mencionaron que la situación familiar a la que hacía referencia era la desvinculación de su yerno Matías Kantor, que era productor de Tenfield por casi 20 años y que fue despedido hace dos semanas.

“Una persona intachable en su trabajo, con una trayectoria que no tiene ningún punto oscuro. Para mí es un hijo”, dijo Welker. “Tomar ese tipo de actitudes, que más allá de lo económico es el impacto emocional que generan todo ese tipo de cosas en una familia, con chicos, mi hija también pasando momentos que realmente no deberían pasar porque esta gente tiene un problema personal conmigo porque se cree que yo me iba a presentar a la licitación. Esa es una cosa tan absurda”.

“Pensé que ahí tenían los mismos códigos que yo”

Welker señaló que antes de tomar medidas judiciales con la empresa tuvo una reunión con los directivos de la empresa, incluido Casal.

“Antes de iniciar algunas acciones, por supuesto, porque tengo códigos, pensé que ahí tenían los mismos códigos que yo. Antes de iniciar cualquier tipo de acciones, el año pasado me reuní con Casal en su oficina. Estaba Osvaldo Giménez, estaba el hijo de Casal, el sobrino de Casal, y una persona que no sé quién era. Por supuesto, como no tengo nada que ocultar, y siempre he sido transparente tanto en mi vida profesional como en mi vida empresarial, tuvimos una charla de tres horas, en la cual, obviamente, dije cuál era la realidad, apoyado también por Osvaldo Giménez. Siempre me río porque Osvaldo en todo este período, el último período, cuando tuve que prestarle la asistencia financiera a Tenfield, me decía, cuando a veces se demoraba un poco en cumplir: ‘Quédese tranquilo escribano que si no paga Tenfield le pago yo’. Que se lo dijo incluso a Casal en esa propia, ‘mirá que yo le decía a Welker que si no le pagamos le pagaba yo con mi patrimonio yo era la garantía’. Por supuesto que antes de cualquier discrepancia comercial me senté en Tenfield, quise aclarar las cosas, me entendieron, pensé que con esa conversación se terminaba el tema, pero a partir de esa conversación vino el tsunami”.

Welker señaló que tuvo “amenazas comerciales, y que pasaron de comerciales a toma de decisiones que generan angustia en la familia, como el caso de mi yerno”.

“Tiene 20 años ahí adentro”, señaló sobre Kantor y su paso por Tenfield. “Y me decía, ‘el día que me despidieron, la persona que me estaba despidiendo no sabía qué decirme. Se ponía colorado’. Y por supuesto, es un atropello, claramente es un atropello. Si quieren tener un problema personal conmigo, que vayan contra mi empresa, contra Dexary. Que vayan contra Dexary, que traten de arruinarla”, dijo .

Consultado acerca de si tenía algún incumplimiento con Tenfield, dijo que no le debe “absolutamente nada” a la empresa. “Todo lo contrario, Tenfield me debe mucho dinero a mí. Y ahí queda, no puedo entrar en detalles, pero el que diga lo contrario miente. Eso es así y queda en eso porque esto lo manejarán los abogados, los que tenga que manejar esta situación”.

“Debemos ser los únicos cables que estamos 100% al día. Después, si te quieren inventar deudas es otra cosa”, agregó. “Pero bueno, en ese caso hay que ir al ámbito judicial, que es donde si tenés discrepancias debe definirse y si se da la razón, cosa que no es así, como en 30 años hemos cumplido y las posibles deudas son mínimas, tampoco habría ningún problema, pero para eso está la justicia. La justicia divina ya se pronunció, esperemos que la justicia terrenal acompañe”.

El empresario destacó que hubiera sido “formidable” la llegada de la firma internacional que se había interesado en el fútbol uruguayo.

“Realmente hubiera sido formidable porque venía con un valor agregado, con unas ideas extraordinarias, pero cuando empezaron a ver el ambiente que rodea a esta licitación, las denuncias, las denuncias penales, empezaron a existir contingencias, y para una empresa del nivel de esta que te estoy hablando salen corriendo. Y pese a que hasta mayo o junio te diría que estuvieron tratando de ver la posible presentación, esperando la publicación del pliego de condiciones, alguna cosa se empezó a filtrar y se fueron decepcionando y, en definitiva, no hace muchos días de esto, dijeron que viendo la situación política que rodea toda la licitación, preferían en este momento no entrar en la licitación. Eso realmente es lamentable para el fútbol porque creo que hubiera ganado no sólo más dinero, que es lo que se está buscando, están buscando casi todos los clubes, no todos, algunos parecería que no buscan eso, pero le hubiera hecho un gran bien al fútbol. Hubiera generado también un ambiente de terminar con esta división que hay entre dirigencias, periodistas… En fin, para mí le hubiera hecho un enorme bien al fútbol uruguayo, que lo que está necesitando es terminar con esta enorme división que existe hoy en día”.

Por ese motivo, Welker dijo que no tiene interés en presentarse a la licitación.

“Todo esto me ha quitado sinceramente las ganas, me ha quitado las ganas. Pero también lo que sucedió a nivel familiar me ha generado una rebeldía. Voy a repensar un poco esta situación. Me tiene muy atareado todo a esta situación que se ha generado. Me tiene angustiado, no por mí, sino por todo lo que ha generado familiarmente”.

El empresario señaló que además de la situación de su yerno, sus hijos tienen pequeñas empresas en el interior y “se han metido con esas empresas”. “Realmente es lamentable”, dijo.

“Toda esta situación me ha desmotivado, y por otro lado uno quiere rebelarse ante actitudes de esta naturaleza que en el mercado uruguayo no son tan conocidas, o por lo menos no es un poco el perfil de las empresas de Uruguay manejarse de esta manera. Siempre hay una primera vez, en este caso la estoy viviendo yo, que está afectando no solo a mi familia, sino también a mis socios, que no tienen nada que ver con temas personales que pueden tener conmigo”, dijo.

Lo que dijo Welker sobre la “lamentable” postura de Peñarol y Tenfield

Welker consideró “lamentable” la posición de Peñarol con la empresa Tenfield.

“Realmente me da vergüenza que Peñarol tenga esa postura hoy y que nuestro presidente (Ignacio Ruglio), que es el presidente de todos los peñarolenses, sea hincha de la empresa y no de Peñarol. Realmente no admite mucho comentario”.

La respuesta de Osvaldo Giménez a Welker

Luego de las declaraciones de Welker, Osvaldo Giménez, uno de los altos mandos de Tenfield, dio su versión de los hechos y de la situación con el empresario.

20250622 Osvaldo Giménez
Osvaldo Giménez

Osvaldo Giménez

“Con Edgar hace muchos años que nos conocemos, hemos vivido diferentes etapas, él como dirigente, yo en Peñarol, luego en la empresa. Siempre se mostró afín a la empresa, cuando yo me incorporé a Tenfield y él tenía una relación, creo que hasta familiar, con Pedro Abuchalja”, dijo a La mañana del fútbol de El Espectador Deportes.

“Hubo siempre un acercamiento y buena disposición para con nosotros, por eso ahora al final cuando Edgar hace mención de las diferencias con respeto a un familiar que dejó de trabajar en la empresa (…), era una situación delicada. No te puedo decir el motivo porque realmente no participo, es un tema de recursos humanos, nunca pasó por nosotros esta decisión y con respeto a lo que podríamos haber tomado nosotros con respeto a los cables de él”.

También señaló que hay un litigio judicial y explicó: “Es una deuda que tienen los cables de él para con nosotros y que no se ha podido lograr un acuerdo entre nuestra empresa y la de él”.

“Eso ha generado como cualquier hecho lógico ir a la justicia. Él defiende sus derechos, nosotros los nuestros, todavía con una implicancia mayor que me llamó la atención, que debido a que se le cortó el cable empezaron a actuar con la piratería, algo que en Uruguay, por suerte, está regulado y no existe, y eso también podía generar un daño a toda la industria, a sus colegas. Esa situación también nos preocupó”, señaló.

“Cuando se quiere dar un contexto de que la empresa somos unos cucos, unos malos, no me gusta”

“Primero, yo también tengo familia, trabajo en una empresa que me llena de orgullo, porque está formada y conformada por gente que creció, por gente de bien, gente honesta”, agregó Giménez, quien cuestionó al presidente de la AUF, Alonso, de hacer público esta situación. "No se merece estar arriba del mostrador”, dijo.

“Las cosas son muy claras de parte nuestra, lo que se planteó es un hecho jurídico debido a falta de pago, que no te voy a decir son dos años, dos años y medio. Eso fue lo que generó esta situación. Él bien dijo que es un tema judicial, y vamos por esa vía, pero quería aclarar que de parte nuestra no hay nada, nada, nada, que esté vinculado al tema del derecho a la televisión”, explicó.

Todo el mundo juega con esa fantasía. Yo por eso salgo a dar la cara en nombre de toda la empresa, independientemente de la discrepancia que se pueda tener. La empresa siempre ha sumado, la empresa siempre ha estado con los clubes, con los dirigentes, con la gente conocida, con la gente no conocida. Entonces cuando se quiere dar un contexto de que la empresa somos unos cucos, que somos unos malos, realmente no me gusta”.

Sobre el despido del yerno de Welker, Giménez dijo no saber quién fue el responsable. “No sé quién tomó la decisión”. “El que estuvo cerca de la producción fue Pedro Abuchalja, 100%. O sea que no es un tema que venga de arriba. Te soy sincero, me enteré por ustedes. Realmente me enteré por ustedes”.

Ante la pregunta de por qué se había llegado a ámbitos judiciales, Giménez respondió: “En el proceso de los últimos seis meses te puedo asegurar que no participé, sé que tomaron conocimiento los contadores de la empresa, los contadores de él, y esto es muy sencillo, si vos estás al día, tenés el recibo, tenés los acuerdos. Y si ahora vas por la vía judicial, va a quedar claro. Lo que te puedo decir, de nuestro lado, y no creo que me estén desinformando, es que hay una deuda, y no tengo duda que Edgar la va a pagar. Como dijo recién, cuando termine la parte judicial la va a pagar”.

Temas:

Edgard Welker Tenfield Osvaldo Giménez AUF Ignacio Alonso

Seguí leyendo

EO Clips

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos