Dólar
Compra 38,55 Venta 41,05
10 de noviembre 2025 - 14:21hs

Las diez producciones finalistas del Premio Sonora Aural, galardón que se entrega al podcast más destacado del año en el marco del Sonora, festival de podcast, ya están entre los escuchas.

El pasado viernes 9, en el marco del lanzamiento del festival realizado en Vaga Café (Ciudad Vieja), Diego Soler, integrante del jurado junto a Belén Fourment, Diego Zas, Ana País, Sebastián Ortega y Dani Jol, contó que el equipo de evaluación escuchó 51 producciones nacionales que fueron publicadas entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, antes de llegar a la decisión de los diez finalistas.

El Premio Sonora Aural se entrega bajo el marco de los Premios Aural, del Circuito Iberoamericano de Festivales de Podcast (CIFESPOD). Cada festival miembro del CIFESPOD tiene una versión local de los Aural y los ganadores compiten entre sí por el Premio Aural Global.

Más noticias

En 2024, la primera vez que se entregó el Premio Sonora Aural, el podcast ganador fue 8 que cuentan, que en 2025 compitió por el Aural Global con los vencedores de los festivales Estéreo (Argentina), Estación Podcast (España), Podcast Days (España), Sonar (México) y Ulular (Colombia). El Aural Global se lo llevó Modapedia, podcast argentino representante del Estéreo Festival.

El Premio Sonora Aural 2025, que este año cuenta con el apoyo de Hindenburg Pro y Sembramedia, será entregado al cierre del primer día del Sonora, festival de podcast, el viernes 21 de noviembre en el Centro Cultural de España en Montevideo (Rincón 629, Ciudad Vieja). La entrada es gratuita con inscripción previa a través de RedTickets.

El segundo día, sábado 22, será dedicado a Sonora Creativa, el ciclo de formación que este año contará con nueve actividades como clubes de escucha, talleres y charlas. Las inscripciones para estas actividades, que también tendrán lugar en el CCE y son gratuitas, se hacen a través de RedTickets.

Por último, en el marco del Sonora, festival de podcast, el sábado 22 de noviembre a las 19 horas se presentará la obra de teatro argentina Hoy Nace, basada en el podcast homónimo. Será en la Escuela Nacional de Declamación (ESNADE), ubicada en José Enrique Rodó 1712 (Cordón), con entrada gratuita, previa inscripción a través de RedTickets.

Los 10 finalistas

El duelo del siglo: Batlle y Ordóñez y Beltrán

Producción: Senderos Contenidos y Centro Ignis (UCU).

Dirección: Santiago Alvarez.

Narración: Roberto Suárez y Bahía Carreira.

Descripción: Hubo un día en el que se batieron a duelo dos de las figuras más importantes de la política uruguaya: Batlle y Ordoñez y Beltrán.

En este podcast, el actor Roberto Suarez y un equipo de investigadores relatan el contexto de esos tiempos en los cuales los duelos entre los más encumbrados políticos eran tan frecuentes como ilegales, y se revivirá que llevó a estas dos figuras a batirse duelo.

Un duelo de desenlace fatal, que marcaría un antes y un después de Uruguay, de una era de enfrentamientos de honor.

Link de escucha: https://open.spotify.com/show/3wDN5vZlcECaYGE3JcqEPk

Gastropolítica

Producción y narración: Maxi Guerra.

Descripción: Historias, lecturas e ideas conectadas a través de la comida.

Link de escucha: https://open.spotify.com/show/1d9EjrJle63PVhwhci1Ejt

Gaydar TV

Conducción: Majo Delorenzi, Manu De Luca y Samx Pirri.

Descripción: GaydarTV nace a partir de la necesidad de que exista un espacio donde se desarrollen temáticas LGBTQ+ de origen ríoplatense.

Link de escucha: https://www.youtube.com/@Gaydar_TV

Hijos del sistema

Producción: Florencia Cremonese y Alejandra Genta.

Conducción: Florencia Cremonese.

Descripción: Hijos del Sistema es un podcast que aborda la vida de los egresados del sistema de protección especial de INAU o cuidado de 24 horas. En cada episodio se describen situaciones y datos en torno a las infancias y adolescencias institucionalizadas que crecen en hogares u otros mecanismos de cuidado de tiempo completo. La voz de quienes vivieron en este sistema dan forma a cada episodio a través de entrevistas con egresados de distintas épocas.

Link de escucha: https://open.spotify.com/show/21odcW134eSF3aAD0SKid5

Írritos, nulos disueltos: los personajes de la independencia uruguaya

Producción: El País.

Conducción: Martín Tocar y Faustina Bartaburu

Descripción: Un recorrido por la historia de la independencia uruguaya a través de las vidas entrecruzadas de los personajes que —desde un lado y otro— incidieron en el nacimiento de un pequeño país entre dos gigantes.

Link de escucha: https://open.spotify.com/show/6D90505Y1iu5jxvX6JOssu

La vuelta dorada

Producción: Estudiantes de la Universidad de Montevideo (UM).

Narración: Julieta Vargas.

Descripción: La vuelta dorada es un podcast que narra la historia de los futbolistas uruguayos que triunfaron en los Juegos Olímpicos de París 1924, más conocido a nivel popular como Colombes. 100 años después, recordamos sus viajes, sus anécdotas y sus glorias, para ayudar a que la semilla mundialista de los uruguayos no quede en el olvido. Producido por estudiantes de la Universidad de Montevideo en el marco del Proyecto final de Periodismo 2024.

Link de escucha: https://open.spotify.com/show/2yfFAgzjWhqhamXWKA1iMv

Lo que no buscaste

Producción: Neurovibes.

Narración: Andrés Da Cunda.

Descripción: No siempre encontramos lo que buscamos, pero muchas veces encontramos justo lo que necesitábamos.En este podcast comparto reflexiones, historias, ideas, canciones, libros y momentos que me hacen pensar —y que capaz también te hacen ruido a vos. Con humor, con preguntas, con lo que sale. Y con esa mezcla de cosas que se sienten más que de lo que se explican. Un rato para frenar y pensar, sin solemnidad… pero con sentido.

Link de escucha: https://open.spotify.com/show/505aiRyPxmSS2DuQ6O5kmC

Podcast en la feria

Producción: Briant Milindre.

Conducción: Martina Fernández.

Descripción: Podcast en la feria nació hace aproximadamente dos años como un proyecto de entrevistas callejeras en la Feria de Tristán Narvaja, en Montevideo. Cada domingo a las 11 am, en la esquina de Tristán Narvaja y Uruguay, armamos un pequeño espacio con cuatro sillas, una mesa y un modesto equipamiento de audio. La dinámica es sencilla e intuitiva: cualquiera que pase y vea una de esas sillas vacías, puede sentarse y conversar sobre lo que más desee. Nuestra misión, construida domingo a domingo, es establecernos como un medio abierto donde cualquier ciudadano de a pie encuentre un lugar para expresarse, pues entendemos que la mayoría de nosotros tenemos algo para decir pero no siempre el espacio para hacerlo. En Podcast en la feria, ninguna conversación se parece a la anterior: hablamos con niños como con ancianos; del clima, de historias de vida, de eventos o de cuentos. Con el tiempo, este rincón se transformó en un punto de encuentro valorado por la gente, y nos enorgullece haber construido un espacio donde todas las voces, sin importar la edad, el origen o la historia personal, pueden ser expresadas.

Link de escucha: https://www.youtube.com/@podcastenlaferia

Rock Uruguayo Podcast

Producción y conducción: Fabio Orizia y Gustavo Cedrés.

Descripción: Contactamos a músicos para que nos cuenten sus historias de vida, últimos trabajos, etc, a la vez que compartimos sus músicas, muchas veces inéditas, rescatadas y digitalizadas, completando así una parte más dentro de la historia y presente de nuestra música uruguaya. Todo desde el sitio que prefiera el artista, su casa, un paseo por la ciudad, su sala de ensayo o el auto, hablando siempre en primera persona y enviándonos los audios por mail o mensajes.

Link de escucha: https://www.youtube.com/@rockuruguayopodcast

Ruido de mate

Producción: Antonella Bacelo y Eveline Goncalves.

Narración: Antonella Bacelo.

Descripción: Un podcast de anécdotas reales, contadas de forma cercana y entretenida. Cada episodio se organiza en secciones: Bombilla Tapada (misterio y fenómenos inexplicables), La Ronda (varias historias cortas en un mismo episodio), Mate Lavado (confesiones incómodas y situaciones desastrosas), Tá que Pela (historias +18) y Mate con Yuyo (historias de superación y con final feliz).

Link de escucha: https://open.spotify.com/show/2Ilzl7IK0a46wkLbkA0Zln

Temas:

podcast Sonora Podcast

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos