Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
16 de julio 2024 - 15:28hs

El Directorio del Banco Central del Uruguay (BCU), resolvió este martes mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 8,5%, en línea con lo esperado por el mercado.

Por su parte, el promedio de expectativas de analistas, empresarios y mercados financieros para el horizonte de 24 meses se ubica actualmente en 6,1%.

Más noticias

Esa cifra está por debajo del trimestre anterior, destacándose la reducción de la inflación esperada por las empresas de 7% a 6,2%, resaltó el BCU.

El Comité de Política Monetaria (Copom) expresó que la decisión busca “consolidar la baja sostenida de la inflación y sus expectativas en el objetivo de 4,5% en el horizonte de política monetaria".

Embed

Con relación a las expectativas de analistas, empresas y mercado financiero, el presidente del BCU, Diego Labat señaló la semana pasada en el Parlamento que son “rígidas”, pero “van reaccionando”.

Los analistas privados esperan actualmente en mediana inflación de 6% para el horizonte a dos años, según la última encuesta del BCU, al igual que el mercado financiero (Afap y operadores primarios). En tanto, las expectativas de los empresarios están en el eje de 6,2% para los próximos 24 meses, según la encuesta que realiza el INE.

“Nosotros no estamos cómodos con eso (6%); quisiéramos expectativas más abajo, pero sí somos muy optimistas porque mes tras mes estas expectativas vienen cayendo”, afirmó Labat.

Tasa sin cambios hasta diciembre, según el mercado

Tomando en cuenta que la TPM se mantiene en 8,5% y que el promedio de expectativas a 24 meses se ubica en 6,1%, la tasa real (nominal – expectativas) es de 2,4%, nivel que el BCU ha estimado como neutro.

Esta semana se divulgaron por segunda vez expectativas de los mercados financieros sobre el comportamiento futuro de la tasa de interés. Los agentes esperan que no haya cambios hasta diciembre. El mes pasado se esperaba un recorte de 0,25% para agosto.

1111.png

Tasas y política monetaria

Una de las finalidades del Banco Central es la estabilidad de precios, como forma de preservar el valor de la moneda, o sea la capacidad de compra del peso uruguayo.

La actual política monetaria en Uruguay es un esquema de metas de inflación basado en tasas de interés. La variable principal de referencia es la tasa del mercado de dinero interbancario (tasa call) a un día de plazo.

La política monetaria busca que esta tasa transmita su señal al resto de las tasas de interés de la economía consistente con el objetivo de inflación. Es decir, termina incidiendo en el costo del dinero de los eslabones de la economía doméstica.

Temas:

BCU inflación

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos