21 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,70 Venta 45,20
4 de diciembre 2024 - 5:00hs

Sobre fines del año pasado la Caja de Profesionales sufrió un revés fuerte. El 23 de octubre, el Parlamento rechazó –en votación dividida- un proyecto de reforma para la institución. El texto tenía como objetivo otorgar viabilidad económica en el corto plazo.

La Caja de Profesionales es deficitaria hace años. El balance correspondiente a 2023 evidenció pérdidas por US$ 57 millones y convirtió a ese año en el peor del último quinquenio. Las proyecciones incluidas en ese documento mostraban dos escenarios: en el menos favorable las reservas financieras alcanzaban para cubrir el déficit operativo hasta marzo de 2005; el más favorable extendía el plazo hasta el comienzo de 2026.

Más noticias

A principios de este mes, el presidente de la Caja de Profesionales, Daniel Alza, informó en rueda de prensa quela institución tiene fondos para el pago de jubilaciones hasta junio del año próximo. Por ese motivo serán fundamentales los contactos que puedan establecerse con la próxima administración.

En una reunión del Directorio del 21 de noviembre pasado Alza valoró que en el debate –previo a las elecciones- realizado entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado se mencionara a la institución.

20240520 Entrevista a Daniel Alza, presidente de la Caja de Profesionales (7).jpg
Daniel Alza, presidente de la Caja de Profesionales

Daniel Alza, presidente de la Caja de Profesionales

“Nos alegramos de que ambos manifestaran que incluirán en su trabajo de transición entre un gobierno y otro el tema de la situación de la Caja de Profesionales”, expresó.

Luego del resultado eleccionario el Directorio solicitó una entrevista con Orsi con el objetivo de buscar puntos de acuerdo para la elaboración de otro proyecto de reforma, según consignó el semanario Búsqueda.

Declaraciones, profesionales y pasivos

Pero las intenciones a futuro no son acompañadas por los últimos números disponibles que tiene la Caja de Profesionales.

Al cierre del año pasado, la institución tenía 64.350 afiliados activos. La principal actividad profesional fue la medicina con 13.665 registrados. También había 10.100 contadores, 7.855 abogados y 6.609 arquitectos.

Los números desmejoraron en el primer semestre de este año. Según los datos publicados, en el cierre de junio había 63.387 afiliados activos, con una baja semestral de 1,5%.

En el desglose se observó un descenso de los médicos registrados (13.409), los contadores (9.875), los abogados (7.783) y un mínimo aumento de los arquitectos (6.618).

_CDS8396.webp
Caja de Profesionales
Caja de Profesionales

En diciembre de 2023 la institución registraba 14.884 jubilados. De ese total, 10.670 estaban en Montevideo.

En el corte de junio de este año los pasivos de la Caja de Profesionales eran 15.325, con una suba semestral de 3%.

Las declaraciones de no ejercicio profesional también aumentaron en el último semestre.

En el cierre del año pasado había 102.445 afiliados que no declararon actividad. En junio fueron 106.218, con aumento de 3,7%. En la primera mitad de este año se registraron 21.217 contadores con declaración de no ejercicio. También hubo 8.227 enfermeros, 7.484 psicólogos, 6.935 ingenieros industriales y 6.547 médicos.

Refinanciación de deudas

En setiembre de este año, el Senado aprobó un proyecto para que afiliados a la Caja de Profesionales puedan regularizar sus deudas.

La institución tenía en ese momento una cartera de 4.842 morosos, de los cuales 3.082 mantenían deudas de hasta 10 años y 1.760 poseían cuentas pendientes de más de una década.

La ley planteó un régimen de financiación con intereses más bajos a los habituales y la posibilidad de firmar convenios en hasta 120 cuotas mensuales.

Temas:

Caja de Profesionales jubilaciones Rescate financiero

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos