El anuncio oficial fue hecho este viernes por parte de la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, quien destacó que el nuevo parque solar sumará 25 megavatios al sistema eléctrico de Uruguay y a la matriz de generación de energía renovable del país.
silvia emaldi.jpg
Silvia Emaldi, presidenta de UTE
UTE
"El uso de la energía eléctrica sigue creciendo en el país y lo está haciendo a ratios del 4% en los últimos años, cuando en forma tendencial el consumo de energía eléctrica entre un año y otro, antes crecía a ratios del 2%. Para que Uruguay siga siendo 98%-99% renovable, tenemos que incorporar nuevas fuentes de generación de energía y por eso este parque", explicó la presidenta de la estatal.
Los detalles de la emisión de deuda
La suscripción para los interesados en adquirir las ON de UTE se abrirá este lunes a las 14 horas y se cerrará el 15 de diciembre a las 23.59 horas. El mínimo requerido por inversor para poder participar es de US$ 1.000, las amortizaciones, es decir, el pago de intereses, serán semestrales.
El plazo es a cinco años, por lo que el pago de capital se hará el 17 de diciembre de 2029.
La tasa de interés que se pagará ofrece tres tramos diferentes con el objetivo de premiar la permanencia de los inversores. En ese sentido, la gerenta del Sector Económico Financiero de UTE, Silvia Domínguez, explicó que para el primer tramo (desde la fecha de emisión hasta el final del tercer año) la tasa de interés será de 5,125%.
La tasa ascenderá a 5,25% en el segundo tramo, el cual será aplicable para el cuarto año y subirá a 5,375% al quinto año, es decir hasta la fecha de vencimiento.
De acuerdo con Domínguez, el diseño fue hecho de esta manera para que los inversores "se queden hasta el final del vencimiento del papel", de forma que aquellos que tengan mayor permanencia, van a tener una tasa de rentabilidad más alta.
La emisión se hará el próximo 17 de diciembre y UTE resolvió que para realizar la adjudicación de las ON tendrá en cuenta que si el total de las ofertas recibidas es menor o igual a los US$ 27 millones, se les otorgará el 100% de lo que cada uno de los ahorristas suscribió.
Empero, si la demanda supera la oferta, el equipo técnico de UTE establecerá un corte y todas aquellas personas que hayan ofertado menos de esa cantidad, tendrán el 100% de lo que suscribieron, mientras que los ahorristas que hayan ofertado más de ese corte establecido por UTE, obtendrán el importe de ese corte más una prorrata hasta completar los US$ 27 millones.
Posibilidad de rescate y comisiones
La emisión de UTE ofrecerá la posibilidad de rescate para el inversor en cada aniversario. Es decir que, si no existiera mercado secundario, aquellos inversores minoristas que deseen desprenderse de sus ON podrán hacerlo y hacerse del 100% de su capital.
Sobre ese punto, Domínguez detalló que al primer aniversario de la emisión, la posibilidad de rescate va a ser del 33%, al segundo aniversario será de hasta el 66,6% y a partir del tercer aniversario podrá presentarse el 100%. "Esto fue pensado así porque UTE precisa los fondos para poder financiar la obra, entonces no tendría mucho sentido pensar que en el primer año se pueda rescatar el 100% de la inversión", explicó la gerenta.
De todas formas, desde UTE confían en que "hay mucho interés" por la emisión, por lo que consideran que "es muy posible" que se genere un mercado secundario a través de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa) y de la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM), lo que le va "a dar bastante liquidez a las transacciones" de esas ON.
La comisión cobrada por los distribuidores será el 0,50% del monto colocado, a cargo del emisor.
Los interesados en invertir podrán hacerlo a través de los corredores de la Bolsa de Valores de Montevideo y de los siguientes bancos: BBVA, BROU, Itaú, Santander y Banque Heritage.
La emisión cuenta con la aprobación del Banco Central del Uruguay (BCU) y tiene una calificación de riesgo de AAA(uy) por parte de FixScr.
Los detalles del nuevo parque solar de UTE
Las obras del nuevo parque solar fotovoltaico de UTE comenzarán en el mes de marzo, aunque la presidenta Emaldi dijo que ya comenzaron con las tareas preliminares de relevamiento de suelo y que en diciembre se firmará el contrato con las empresas.
Tal y como informó El Observador en octubre, el proyecto estará a cargo de un consorcio integrado por las empresas Prodiel Energy de España y Teyma de Uruguay, según lo aprobado a partir del informe de la comisión asesora de adjudicaciones de la estatal.
"Ahora se están haciendo todas las tareas previas de ingeniería, detalle, interacción e intercambio y seguramente a partir del mes de marzo ya lleguen los suministros, los paneles solares a Uruguay y se pueda comenzar a desarrollar la obra", dijo Emaldi.
El nuevo parque solar fotovoltaico consistirá en 60.000 paneles bifaciales y contarán con sistema de tracker, una tecnología que según la presidenta de UTE permitirá que sean más eficientes a la hora de captar energía solar.
De acuerdo con Emaldi, el parque garantizará una energía cuantificada en 74 gigavatios-hora al año, lo que representa la cobertura de consumo de aproximadamente unos 24.000 hogares de Uruguay.
En relación a la cantidad de gente que empleará la obra, la presidenta de UTE dijo que en el pico de actividad, el proyecto demandará el trabajo de unas 70 personas aproximadamente y el plazo de ejecución es de 18 meses.