Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
1 de octubre 2024 - 5:00hs

Operadores turísticos del este auguran una buena temporada, ya que el nivel de reservas es superior a un año atrás. Ya se cerraron contratos de alquiler para el verano y aumentó el interés de argentinos para llegar de vacaciones entre enero y febrero.

Según los últimos datos disponibles, en los primeros ocho meses del año ingresaron 169 mil extranjeros no residentes menos que en 2023, debido a una menor llegada de argentinos, brasileños, chilenos y estadounidenses, entre otros.

Sin embargo, las perspectivas son alentadoras para la temporada estival. En particular, los operadores turísticos ponen sus expectativas en el turismo argentino, impulsado por la derogación del impuesto PAÍS en diciembre.

Más noticias

Esto genera que a partir de fin de año los turistas del país vecino ya no tengan que abonar el tributo por el que se les aplicaba un 30% a los gastos en tarjeta en el extranjero. A esto se le suma un encarecimiento del costo de vida en Miami, un destino popular entre los argentinos que disfrutan de Punta del Este y la estabilidad del dólar en la vecina orilla.

20230109fgi0045-1-jpg..webp
Punta del Este.
Punta del Este.

En este escenario, desde la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este/Maldonado adelantaron a El Observador que las perspectivas son buenas, y hay muchísimas consultas. “Todo parece indicar que la temporada va a ser mejor que la anterior. Se vienen cerrando muchos alquileres, más cantidad que el año pasado a esta misma altura y se espera que a raíz de todo esto se gaste más”, detalló su presidente, Javier Sena.

Además, para todos aquellos que quieren alquilar casas o apartamentos de primera línea o con piscina en Punta del Este, advirtió que “las tienen que alquilar ahora porque se van terminando”. Lo que queda para más adelante, señaló, son propuestas de segunda y tercera línea. Sobre los precios para la próxima temporada sostuvo que están en niveles muy similares a la pasada.

“El público argentino en una buena época es el que más consumo realiza, es el que más servicios pide y el que más dinero deja”, dijo a El Observador Alejandra Manso, operadora turística de Rocha y socia de la Corporación Rochense de Turismo.

En ese departamento, otro de los destinos estrella del país para la temporada de verano, registran un importante flujo de preguntas de parte del público argentino, sobre todo de Rosario y de Córdoba para enero y de bonaerenses para febrero, algo que hacía cuatro años que no ocurría.

1575485222716.webp
La Paloma, Rocha.
La Paloma, Rocha.

El público uruguayo, sin embargo, está consultando pero no realiza reservas. “Lo que está pasando es que Brasil tiene destinos subsidiados, hay muy buena conectividad y está muy en cuenta para el uruguayo”, señaló.

Según datos recabados por el Monitor Actividad Turística, de la Cámara Uruguaya de Turismo y Ceres, la brecha de precios entre Brasil y Uruguay se incrementa y seguirá en niveles altos. En la temporada 2023-24, Uruguay estaba 10% más caro con respecto a Brasil que en el promedio de la última década, y para el verano se proyecta llegue al 15%.

Esto genera que Brasil se abarate para los uruguayos y crezca como opción ante el encarecimiento argentino. En el primer semestre del año viajaron a Brasil 29 mil uruguayos más que en el primer semestre de 2023.

Por otro lado, Uruguay se encarece para brasileños y el flujo de ese país bajó en el primer semestre, con 47 mil brasileños menos que en enero-junio 2023.

Al ser consultado al respecto, Sena argumentó que por el tipo de turista que llega a Punta del Este, esto no va a generar mayores perjuicios.

Temas:

temporada Punta del Este Rocha verano

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos