Dólar
Compra 38,75 Venta 41,25
8 de septiembre 2025 - 5:00hs

En 1987, en Montevideo, nacía una empresa que marcaría un antes y un después en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sistema financiero. Aquella compañía, fundada bajo el nombre de Top Systems, fue el germen de lo que hoy es Topaz, una de las principales plataformas de transformación digital para bancos y fintech en América Latina.

El país que vio nacer a Topaz sigue ocupando un lugar central en su estrategia global. “Uruguay no solo fue el lugar de nacimiento de Topaz: hoy es un pilar estratégico para la compañía. Desde Montevideo operamos un hub tecnológico que atiende a más de 25 países, con más de 2000 colaboradores especializados”, destaca Jorge Iglesias, CEO de la firma.

Una plataforma que integra todo el mundo financiero

El corazón de la empresa está en su producto insignia: Topaz One, una plataforma integral de banca digital que cubre toda la cadena de servicios financieros. Se trata de una propuesta única que integra en una sola arquitectura el core bancario, los pagos instantáneos, la prevención del fraude y lavado de dinero, el cumplimiento regulatorio, la gestión de inversiones, la interacción con el cliente y la experiencia omnicanal.

La gran apuesta de la compañía en los últimos años ha sido la incorporación de inteligencia artificial (IA). Topaz busca llevar esta tecnología más allá de la automatización, aplicándola con un enfoque de empatía digital, capaz de comprender las necesidades de cada usuario y mejorar la relación entre las personas y las instituciones financieras. “Con IA buscamos que la relación del cliente con su banco sea más fluida, segura y personalizada”, resume Iglesias. “Con IA buscamos que la relación del cliente con su banco sea más fluida, segura y personalizada”, resume Iglesias.

Esta innovación ya está en marcha. En el ámbito de la seguridad, la IA permite detectar fraudes en tiempo real con menor fricción para el usuario, evitando falsos positivos que afectan la experiencia. En los canales digitales, ofrece recomendaciones personalizadas según hábitos y contexto, y en el engagement con los clientes, identifica el momento adecuado y el canal más efectivo para interactuar. También se aplica en procesos como el otorgamiento de créditos o la atención al cliente, reduciendo tiempos y costos al mismo tiempo que aumenta la satisfacción de los usuarios.

La compañía está convencida de que el futuro de los servicios financieros pasará por los agentes digitales autónomos. Estos sistemas ya no se limitan a responder preguntas, sino que toman decisiones y ejecutan transacciones según parámetros definidos por el propio cliente. Iglesias afirma que no se trata de una promesa lejana, sino de una realidad que ya está transformando la industria. Las cifras del mercado lo confirman: se espera que el segmento de agentes de IA en servicios financieros crezca de 490 millones de dólares en 2025 a más de 4.400 millones en 2030, con un aumento anual superior al 40%.

La revolución tecnológica no está exenta de retos. Iglesias señala que el sector fintech se enfrenta a un equilibrio complejo entre escalabilidad y seguridad, mientras lidia con marcos regulatorios que cambian rápidamente en distintos países. A esto se suma la necesidad de integrar tecnologías emergentes como Blockchain y Open Finance sin fragmentar la experiencia del cliente, y de lograr que la innovación se traduzca en inclusión financiera real, alcanzando a quienes aún no están bancarizados. Todo esto, sin perder de vista la rentabilidad y la sostenibilidad de los modelos de negocio.

En ese escenario, Topaz busca diferenciarse ofreciendo soluciones integrales y adaptables a cada mercado, respaldadas por un profundo conocimiento del contexto latinoamericano y por el talento humano que surge de su base uruguaya.

20250902 Empresa Topaz, Suplemento.

Una historia que comenzó en Montevideo

Actualmente Topaz opera en más de 25 países, atiende a más de 300 clientes y procesa transacciones que impactan en la vida de 550 millones de personas. Su facturación se multiplicó por 12 desde 2016 y la compañía concretó cinco adquisiciones estratégicas en los últimos cinco años, incluyendo Cobiscorp y la operación financiera de Valid en Colombia. Ahora se prepara para avanzar hacia Estados Unidos, con la misma filosofía de agilidad, escalabilidad y seguridad que la consolidó en América Latina.

Pero detrás de esa expansión global está la historia de una empresa que nunca perdió de vista su origen. Nacida en Uruguay y con un fuerte arraigo en Montevideo, Topaz continúa apoyándose en el talento local y en un ecosistema que combina innovación, formación y apertura al mundo. “Uruguay seguirá siendo clave en nuestra estrategia de innovación. Desde aquí impulsamos una transformación digital que está cambiando la forma en que las personas se relacionan con sus instituciones financieras”, concluye Iglesias.

De aquella Top Systems de 1987 a la Topaz global de hoy, la empresa mantiene el mismo espíritu: demostrar que desde Uruguay se puede liderar la transformación digital del sector financiero a escala mundial.

Temas:

Topaz

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos