Este lunes, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) presentó los resultados de la Encuesta Nacional sobre las Actividades de Niñas, Niños y Adolescentes 2024. Según las cifras, en Uruguay hay más de 40 mil (6,8%) menores que trabajan.
En una conferencia de prensa posterior, el ministro de Trabajo, Juan Castillo, calificó la situación de un "verdadero flagelo" y un auténtico "disparate".
"Somos tres millones y medio de uruguayos, y dentro de estos tres millones y medio hay 40 mil niñas y niños que están necesitando que rápidamente resolvamos esa situación", sostuvo.
"Esos gurises tendrían que estar en la escuela, tendrían que estar estudiando, tendrían que estar con sus padres, tendrían que estar comiendo un plato de comida en sus casas, tendrían que estar jugando o divirtiéndose", continuó.
Lamentando los datos, el ministro aseguró que existe un "enorme esfuerzo y compromiso" de todas sus instituciones para trabajar en mejorar esta situación y que "ojalá" en el próximo informe se tengan "resultados bastante más positivos".
En Uruguay hay un total 40.200 (6,8%) de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años que están trabajando. El mayor porcentaje se da en el Interior. El 4,9% lo hace en actividades económicas, mientras que el 2% en no remuneradas.
Según el informe, el trabajo infantil "es mayor entre las niñas/adolescentes que entre los varones", esto producto de que existe una mayor cantidad de niñas en trabajo no remunerado.
El porcentaje de menores en trabajo infantil aumenta con la edad, alcanzado un 10,6% en los grupos de 15 a 17, de acuerdo con el documento.