Por San Pablo disertó Marcos Biasotto, dirigente con 30 años de experiencia en formativas con pasajes por Flamengo, Inter y Athletico Paranaense, y por Atlético Mineiro lo hizo Luiz Carlos, formado en San Pablo y con 20 años de experiencia. El moderador fue Rodrigo Dias, director de formativas de Vasco da Gama.
"Tratamos de pisar fuerte en la internacionalización de las formativas de Peñarol y era bueno compartir nuestro modelo de experiencia de cómo formamos los jugadores con un enfoque integral bajo el contexto de explicar cómo es el desarrollo en Uruguay de los juveniles, cómo se estructura el fútbol de formativas, comparándolo con el brasileño y el sudamericano en general y también con el europeo. Hice énfasis en la obligación de formar jugadores y personas, con la inculcación de valores, de formación educativa y también jugadores con fortaleza mental, desarrollados y autónomos", contó Terryn.
El dirigente de Peñarol fue acompañado por Bernardo Martins, también directivo de las formativas del club.
"Las principales diferencias con el fútbol brasileño están en la edad a la que son federados, la calidad de las competencias, los torneos internacionales a los que van y con qué objetivos van a los torneos", indicó el directivo.
Brasil puede fichar jugadores para sus clubes y a partir de los 8 años y en Uruguay recién se puede hacer a partir de los 13 años. "Es una gran diferencia", dijo Terryn.
"Una sub 19 de estos clubes brasileños juegan 60 partidos por año y en Uruguay se juegan 40 partidos. Después de la pandemia se bajó la cantidad de partidos al año en 10 encuentros otra diferencia"
"Una diferencia abismal que me sorprendió fue que San Pablo, desde agosto hasta los primeros días de setiembre probó y observó a 1.200 jugadores en sus instalaciones, algo impensado para un equipo uruguayo. Son equipos que tienen exceso de jugadores", analizó.
A lo largo de la charla se fueron generando tendencias y puntos en común en las que se acordó extender el debate a todos los clubes sudamericanos para encontrar soluciones de fondo y comunes. "Hay una globalidad que enfrentamos todos los clubes formadores y es que cada vez nos vienen a buscar jugadores a más joven edad y eso nos genera la necesidad de desarrollar jugadores educados, con inteligencia emocional, con resiliencia para los cambios, para el manejo de la frustración lo que determina tener planes individuales según la maduración del futbolista".
"Hay una necesidad de ver cómo realmente se va a encarar el desarrollo de jugadores cuando cada vez debutan más temprano, cada vez tienen más presiones, cuando muchos chicos vienen de contextos hostiles, con presión", agregó.
Según pudo saber Terryn, San Pablo tiene un presupuesto anual de US$ 10 millones para sus formativas, Palmeiras US$ 6 millones y el de Peñarol es US$ 3 millones.
Reuniones con importantes empresas que presentará a diversas áreas de Peñarol
"Tuvimos alrededor de 10 reuniones con proveedores de diferentes servicios. Plataforma de ticketeras para vender entradas, servicios de acceso a los estadios, servicios de gestión integral para clubes, turismo deportivo, creación de contenido por streaming, una empresa que organiza partidos amistosos para preparación de las temporadas y presentación de equipos brasileños, una financiera que recoge inversiones para proyectos de sistema financiero sport capital", contó.
Terryn le planteó al director del congreso, Enrique Lobo, la posibilidad de que a mediano plazo uno de los encuentros pueda ser organizado en Uruguay.
Posteriormente se reunieron con representantes de BeSoccer y Transfermarkt, dos portales de referencia en materia de fútbol.
El intercambio con un proyecto social en una favela
Setiembre 2025. Bernardo Martins y Federico Terryn, dirigentes de formativas de Peñarol en la Academia RSoccer de una favela de San Pablo
Bernardo Martins y Federico Terryn en la academia RSoccer
"El primer día conocimos un proyecto social y deportivo vinculado a favelas, con una escuelita de fútbol césped y fútbol sala que es patrocinada por Vinicius Tobias, jugador brasileño que actualmente defiende a Shakhtar Donetsk. Quedó la puerta abierta para desarrollar un trabajo social y deportivo en el que Peñarol la apoye con intercambio de conocimiento, no tanto de dinero, sino con experiencias de nuestros profes, la idea es hacer una responsabilidad conjunta con la favela", comentó el directivo.
Terryn contó que cerca de la cancha funcionaba una boca de venta de droga pero con la actividad de los niños existe respeto.
La academia se llama RSoccer, la dirige Renato y la auspicia Vinicius Tobías.
"Con Bernardo vamos a hacer un informe a partir de las reuniones generadas, presentando los contactos para llevarlos al consejo directivo de Peñarol o a las áreas pertinentes donde toque cada tema para que se generen esos contacto de modo tal de tenerlos presentes", indicó.
Lo que llama la atención de Peñarol a los brasileños
"En el caso de San Pablo, Biasotto nos destacaba la pasión del futbolista uruguayo, su resiliencia. Le tocó en Inter, Flamengo y Paranaense tener muchos jugadores uruguayos y comentaba sorbe todo cómo se entrega al entrenamiento, cómo está 100% metido y que siempre le llamó la atención que llegaran una hora antes de las prácticas", reveló Terryn.
Setiembre 2025. Bernardo Martins y Federico Terryn, dirigentes de formativas de Peñarol con Marcos Biasotto de San Pablo
Bernardo Martins y Federico Terryn con Marcos Biasotto de San Pablo
"Nosotros hicimos un cambio muy grande funcional y logístico para que los jugadores de nuestras formativas lleguen una hora antes de los entrenamientos para hacer trabajos preventivos de lesiones y que se preparen para entrenar de la forma en que lo harán en Primera, con un desayuno previo y una merienda posterior al mismo".
Peñarol también comenzó a aplicar en su captación el concepto de biobanding para agrupar y avaluar a sus jugadores de formativa por su edad de maduración y no por su edad biológica.
"Un niño generación 2012, de 13 años, no es lo mismo si es nacido en enero o en diciembre, porque el desarrollo madurativo es muy diferente y hay una necesidad de trabajar en forma diferente. Es algo que lo aplican los clubes de Premier League", indicó.
El moderno modelo del estadio de Palmeiras
Bernardo Martins y Federico Terryn con dirigente de Palmeiras Douglas Grama, setiembre 2025
Bernardo Martins y Federico Terryn con el dirigente de Palmeiras Douglas Grama
"Es muy atractivo cómo funciona el estadio de Palmeiras un día de partido. Es todo un modelo de negocios, un lugar que funciona los 365 días del año, un ecosistema de negocios, con actividades para la comunidad, 170 palcos, palcos corporativos para reuniones empresariales los días de partido, un shopping, club social, mucha variedad gastronómica, estadio con techo con un sistema que almacena agua usable para determinados servicios, una capa que permite el pasaje de la luz solar, sistema de reconocimiento facial", contó.
Cuando visitó el vestuario vio la camiseta de Facundo Torres, la 17, jugador formado en Peñarol. "Me destacaron no solo lo buen jugador que es sino que también me hablaron mucho de su personalidad, de su formación en valores y su educación".
Ese día, Martins y Terryn se entrevistaron con la empresa que montó el césped del estadio y la que maneja el show en cada partido con modernos sistemas de audio y luces.
La sub 16 sumó una buena experiencia en un país que organizará el Mundial 2026
La sub 16 de Peñarol que dirige el argentino Lucas Alessandria retornó en las últimas horas de un torneo internacional que disputó en Toluca con la organización de la Federación Mexicana de Fútbol.
En línea con el plan de competencia internacional e internacionalización de formativas, Peñarol disputó el torneo del que también tomaron parte Necaxa, Santos Laguna, Rayados de Monterrey, Universidad Nacional, Orlando City SC, Real Salt Lake y la selección de México
"Fue la primera experiencia internacional de esa generación en altura jugando a más de 1.600 metros sobre el nivel del mar. Fuimos con una generación más chica al resto de los equipos, sabíamos que iba a ser duro y deportivamente fuimos de más a menos, pero valoramos lo positivo del juego más allá de los resultados", comentó Terryn.
Este fue el séptimo viaje de las formativas de Peñarol en lo que va del año.
Peñarol compitió este año en México, en Estados Unidos donde fue campeón, que son dos de los países que organizarán el Mundial 2026 junto a Canadá, en diciembre se compitió por primera vez en Europa, en España, y ahora se estudia la posibilidad de ir a jugar a Portugal y más largo plazo poder hacerlo en Arabia Saudita.