Dólar
Compra 38,75 Venta 41,25
8 de septiembre 2025 - 5:00hs

Hace más de veinte años GNS Software inició su camino en el mercado uruguayo con una visión clara: crecer junto a sus clientes y acompañarlos en la evolución de sus procesos de gestión. Desde entonces, la compañía se ha transformado en un socio tecnológico estratégico, capaz de responder a las demandas de empresas de diferentes tamaños y rubros.

“Hemos observado una transformación significativa en las necesidades de software de las empresas locales. Al principio, había demanda principalmente por herramientas de liquidación de sueldos y contabilidad. Con el tiempo, las empresas empezaron a buscar soluciones integrales que permitan optimizar tiempo y lograr una gestión más eficiente de RRHH, finanzas y operaciones”, señaló Gabriel Cáceres, CEO de GNS.

Ese cambio en la demanda llevó a la compañía a diversificar sus productos y construir un portafolio de soluciones que hoy abarca los principales procesos de gestión de las empresas. “Es por eso que nuestra empresa ha incorporado diferentes herramientas que permiten dar una solución 360° a las empresas”, subrayó Cáceres.

Soluciones adaptadas a cada necesidad

Actualmente, GNS trabaja con clientes que van desde pequeños estudios contables y emprendimientos hasta grandes compañías internacionales. Esa versatilidad se refleja en un abanico de herramientas que acompañan cada etapa de crecimiento.

“Nuestro sistema GNS Personal comenzó solucionando las liquidaciones de sueldos, pero con el tiempo se fueron incorporando integraciones con nuestro ERP GNS+ para la gestión operativa y financiera, permitiendo incluso importar asientos contables”, explicó Cáceres. “Nuestro sistema GNS Personal comenzó solucionando las liquidaciones de sueldos, pero con el tiempo se fueron incorporando integraciones con nuestro ERP GNS+ para la gestión operativa y financiera, permitiendo incluso importar asientos contables”, explicó Cáceres.

Entre los productos más demandados se encuentran GNS Personal LITE y PRO, sistemas de liquidación de sueldos que representan un verdadero estándar en el mercado uruguayo. La versión LITE, está pensada para contadores, estudios pequeños y emprendimientos que buscan eficiencia y simplicidad, sin necesidad de grandes inversiones iniciales. Por su parte, la versión PRO —ya en su cuarta generación tecnológica, con arquitectura web, integración nativa y mejoras en usabilidad— suma funcionalidades avanzadas como multiusuarios, control por centros de costo y gestión multimoneda.

20250904 GNS Software, Suplemento.

A estas herramientas se suman GNS Contable, un sistema de contabilidad 100% web, inteligente y con informes financieros en tiempo real; Recibos Web, que digitaliza y simplifica la entrega de recibos; y el ERP GNS+, una suite integrada que conecta facturación electrónica, liquidación de sueldos, contabilidad, procesos de gestión a todo nivel, CRM y cumplimiento normativo en un solo proveedor.

En línea con su compromiso de innovación, la compañía ya cuenta con una versión de su ERP potenciada con inteligencia artificial, que verá la luz en las próximas semanas. Este lanzamiento reafirma la continuidad del producto y representa un salto cualitativo para las empresas que buscan automatización avanzada, análisis predictivo y datos en tiempo real para la toma de decisiones.

La facturación electrónica, cada vez más extendida, y soluciones como HADA —para la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo— completan un portafolio que cubre los principales procesos de las empresas modernas.

El contacto directo con los clientes permitió identificar las principales preocupaciones de las empresas. “Las inquietudes más comunes están vinculadas a la actualización normativa y legal, especialmente en la liquidación de sueldos. También surge la necesidad de automatizar y reducir tareas manuales repetitivas, acceder a datos de manera remota y eficiente, y contar con soporte técnico especializado, cercano y transparente, que hable el mismo idioma en lo técnico y en la comprensión de la realidad del cliente”, señaló el CEO de GNS.

Ese acompañamiento se traduce en un enfoque escalable y adaptativo. “Lo hacemos con soluciones escalables, soporte técnico permanente y foco en la seguridad y continuidad operativa”, resumió Cáceres.

Un diferencial local

En un sector donde muchas compañías operan con capital extranjero, GNS mantiene su identidad nacional. “A diferencia de muchas empresas tecnológicas en Uruguay que son de capitales extranjeros, GNS sigue siendo 100% nacional. Nuestros valores y cultura se trasladan directamente a los servicios, destacándonos por la cercanía, el conocimiento normativo local y la actualización constante”, explicó Cáceres.

Ese diferencial se consolida en el soporte técnico especializado y accesible, y en una mirada que apunta a entender los desafíos reales de cada cliente. Además, la compañía ha reforzado su credibilidad con certificaciones de calidad, como ISO 9001:2015, está en proceso de certificación ISO 27001 en seguridad de la información, y ha sido reconocida como Great Place to Work, validando su cultura organizacional y el compromiso con su equipo humano.

“En definitiva, elegir a GNS es apostar por un socio tecnológico local, confiable y con experiencia comprobada en el mercado uruguayo”, agregó. “En definitiva, elegir a GNS es apostar por un socio tecnológico local, confiable y con experiencia comprobada en el mercado uruguayo”, agregó.

Formación como valor agregado

El Instituto FORMA nació como una respuesta a la necesidad de GNS de capacitar a los equipos de sus clientes. Sin embargo, fue Moriana Vela, socia y CFO de GNS Software, quien lo llevó a otro nivel gracias a su experiencia como docente y su convicción de que la transformación digital solo es sostenible si se acompaña con el desarrollo de las personas.

“Moriana aportó una visión distinta: no solo formar en el uso de herramientas tecnológicas, sino dar a las empresas la posibilidad de profesionalizar a sus equipos, asegurando que el conocimiento acompañe al crecimiento”, destacó Cáceres.

Hoy, bajo la dirección de Vela, FORMA se ha consolidado como un referente en formación profesional aplicada al ámbito empresarial, con más de diez años de experiencia. Su propuesta combina cursos técnicos especializados —como liquidación de sueldos, contabilidad, facturación electrónica y gestión con GNS Contable— con programas de actualización normativa, gestión de equipos y habilidades interpersonales.

Los cursos se dictan en modalidad online, presencial y semipresencial, con acceso a un campus educativo interactivo que incluye materiales audiovisuales, prácticas guiadas y certificación.

“Nos importa tanto la tecnología como las personas que la utilizan. Nuestro objetivo es que cada empresa pueda crecer con equipos más preparados y seguros de lo que hacen”, resume Vela.

Dos décadas, una misma filosofía

Con varios hitos alcanzados en los últimos años, la identidad de GNS se resume en una premisa sencilla: “crecer con nuestros clientes”, destacó Cáceres.

“Nos posicionamos como aliados estratégicos de nuestros clientes, empoderándolos con tecnología y datos en tiempo real para potenciar su gestión, con la confianza de que cada paso que den junto a nosotros en su transformación digital sea sólido, confiable y sostenible”.

Ese compromiso se refleja en los números: +8.000 clientes, +10.000 proyectos, más de 20 años de trayectoria y un equipo de más de 60 integrantes.

Además, GNS trabaja con empresas de sectores tan diversos como educación, gastronomía, servicios, industria y estudios contables, lo que demuestra la capacidad de adaptación de sus soluciones.

En un mercado en constante evolución, GNS reafirma su propuesta: cercanía, innovación y confianza para las empresas uruguayas.

Temas:

GNS Software

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos