La industria financiera se transforma de manera vertiginosa, no solo en los modelos de atención, sino también en la forma en que genera valor. Lo que antes se limitaba a un negocio de intermediación financiera, tomar depósitos y prestar dinero, hoy se ha expandido hacia un universo de servicios que tienden a ser mayoritariamente digitales.
En este nuevo escenario, los bancos y entidades financieras necesitan nuevos socios estratégicos que comprendan los desafíos de la industria y aporten valor en la creación de nuevos modelos de negocio basados en servicios transaccionales. La diferenciación, la monetización, el time-to-market y la eficiencia operativa son hoy factores decisivos.
Frame Banking™ como catalizador de la evolución de las instituciones financieras
Desde Uruguay, 2innovate se ha consolidado como pionero en este cambio, con un fuerte posicionamiento regional. Fundada en 2016, la compañía opera en 12 países, con oficinas en Montevideo, Miami, Ciudad de México y Buenos Aires.
Su plataforma SaaS en la nube, Frame Banking™, permite a bancos, fintechs y empresas de pagos desplegar negocios transaccionales a partir de casos de uso configurables, que pueden adaptarse a cualquier tipo de transacción, ya sea un pago o una cobranza. Todo esto con un enfoque zero code, es decir, sin necesidad de programar, y con una arquitectura por componentes que garantiza flexibilidad, escalabilidad y eficiencia.
Para Hugo Sacchi, CEO de 2innovate, la clave está en la convergencia: “Los pagos dejaron de ser un área de soporte para convertirse en el corazón de la experiencia financiera y comercial. Con Frame Banking™, las instituciones pueden innovar en sus modelos de negocio, acelerar el lanzamiento de soluciones al mercado y habilitar nuevas fuentes de ingresos. Estamos orgullosos de llevar tecnologías con sello uruguayo que hoy gestionan más de 12 mil millones de transacciones al año para una amplia diversidad de actores del ecosistema financiero.”
La propuesta de 2innovate no solo resuelve la operación de pagos digitales en tiempo real, sino que abre las puertas a la creación de ecosistemas financieros más inclusivos y ágiles. Al ser una plataforma agnóstica al core y a los canales, Frame Banking™ se integra rápidamente con redes transaccionales, fintechs, procesadores y comercios, permitiendo casos de uso que van desde la banca empresarial hasta el retail masivo y el pago de facturas.
Esto significa que una institución puede desplegar un ecosistema de pagos en cuestión de semanas, sin recurrir a los modelos tradicionales de migración de un punto A a un punto B; ahora las instituciones pueden concebir el cambio como un proceso constante. A su vez, la convergencia de rieles bajo un solo contrato y su arquitectura por componentes permiten maximizar la eficiencia operativa y reducir costos significativamente.
Expansión y posicionamiento regional
Frame Banking™ ha evolucionado junto a bancos líderes de la región, entre ellos instituciones de Chile, Argentina, Ecuador, Perú, Colombia, Panamá y México. En cada uno de estos mercados, 2innovate ha acompañado a las entidades en su estrategia de desarrollo de negocios tanto en banca personas como en banca empresa, con un enfoque en servicios transaccionales que habilitan nuevas oportunidades.
El trabajo con las cámaras compensadoras (ACHs) de la región también ha sido fundamental para desplegar pagos instantáneos que están transformando la industria, con casos destacados en Chile y Ecuador. Todo esto sobre la misma plataforma y el mismo código, lo que permite gestionar miles de millones de transacciones cada año con consistencia y escalabilidad.
Ese éxito en América Latina abre las puertas a la expansión global. De la mano de consultoras internacionales, 2innovate ya proyecta su llegada a Norteamérica y Europa, donde los bancos enfrentan el mismo reto: desacoplarse de sistemas legados y adoptar plataformas modernas enfocadas en el negocio transaccional.
Para Pablo Pereyra, Chief Revenue Officer, este proceso refleja un cambio estructural en la banca:
“Durante décadas, el modelo de la banca se sostuvo en el spread financiero: la diferencia entre lo que presta y lo que paga. Hoy ese modelo ya no alcanza. El verdadero valor está en los servicios transaccionales, en la experiencia digital y en la capacidad de conectar a millones de usuarios con transacciones rápidas, seguras y sin fricciones.”
Uruguay como hub de innovación tecnológica
El crecimiento de 2innovate refuerza el papel del software uruguayo como el cuarto sector exportador de bienes y servicios del país. Con talento altamente calificado, infraestructura digital sólida y un mercado que adoptó con rapidez los pagos digitales, Uruguay se consolida como un hub de innovación tecnológica para América Latina y el mundo.
La experiencia de 2innovate demuestra cómo el talento local puede escalar a nivel global, impulsando no solo el desarrollo económico, sino también la inclusión de millones de usuarios en los nuevos ecosistemas de pagos.
Para conocer más acerca de Frame Banking™, sus alianzas estratégicas y portafolio de clientes, visita www.framebanking.com