El camino de crecimiento de Homero de León en el mercado uruguayo tiene en la marca FOTON uno de sus pilares más sólidos. La incorporación de sus camiones pesados marcó un antes y un después para la compañía, que en los últimos años ha reforzado su estrategia comercial con infraestructura, nuevos productos y un enfoque de servicio posventa diferenciado.
La nueva construcción de un showroom, centro de posventa y depósito logístico exclusivo para FOTON, ubicado en Ruta 5 y Luis Batlle Berres, es un claro ejemplo de esta apuesta. Este nuevo complejo no solo mejorará la experiencia de compra y atención al cliente, sino que también acompaña el crecimiento de una marca que encontró gran aceptación en sectores como el productivo, logístico y de la construcción.
“Los camiones pesados FOTON completan la oferta de la marca, abarcando desde utilitarios hasta unidades de gran porte, y lo hacen con un nivel tecnológico y una relación costo-beneficio que han conquistado a un público exigente”, explica Sebastián Grande, director de Homero de León. Con motorizaciones Cummins, transmisiones ZF y sistemas ADAS, estos modelos han elevado el estándar de lo que el mercado espera de un vehículo de trabajo.
Diversificación que responde a nuevas demandas
Más allá del segmento de carga pesada, la empresa ha expandido su portafolio con propuestas que buscan adelantarse a las tendencias de consumo. La incorporación de la marca KGM, y su portfolio mayoritariamente de SUVs, ha tenido una respuesta positiva, con planes de sumar nuevas unidades en los próximos meses para cubrir nichos estratégicos. “El segmento SUV —el de mayor crecimiento en los últimos años— sigue siendo clave para la compañía. Modelos que combinan diseño, equipamiento y versatilidad han conquistado a familias y profesionales, y todo indica que la demanda seguirá en aumento” complementó Grande.
El lanzamiento de las pick-ups híbridas microeléctricas TUNLAND V7 y V9 también marcó un hito para el sector, al ser las primeras de su tipo en Uruguay. Su tecnología mild hybrid de 48 V reduce el consumo de combustible, disminuye emisiones y mejora la experiencia de manejo, sin sacrificar la robustez ni la capacidad de carga. “La aceptación superó nuestras expectativas, tanto en ventas como en interés del público, que ve en ellas una opción moderna, eficiente y confiable”, afirma Grande.
Regular para proteger al consumidor
El director de Homero de León observa que el mercado automotor uruguayo se ha vuelto “cada vez más dinámico y exigente”. La alta oferta de marcas y modelos, sumada a consumidores que demandan mayor tecnología, seguridad y eficiencia, plantea el desafío de diferenciarse no solo por el producto, sino también por el respaldo y la calidad de servicio.
Para la empresa, esto implica mantener un equilibrio entre crecimiento de ventas, fidelización de clientes y optimización de procesos internos, con la meta de sostener un desarrollo constante en todos los frentes.
En este marco, uno de los puntos que más preocupa a la empresa es la falta de regulación sobre la importación de vehículos cuando existe representación oficial en el país. Según Grande, esta situación permite la entrada de unidades sin respaldo técnico ni garantía local, lo que perjudica al consumidor y a quienes invierten cumpliendo con las exigencias legales.
“No se trata de cerrar el mercado, sino de ordenarlo, profesionalizarlo y proteger al consumidor”, subraya. Para ello, propone una ley que establezca controles claros, evitando la competencia desleal y garantizando que las unidades cumplan con las normas de seguridad y emisiones vigentes.
20 años de ACAU: una voz que ordena y proyecta
En el marco del 20 aniversario de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, Homero de León destaca el rol fundamental que esta institución ha jugado en la modernización del sector. Su participación en procesos regulatorios clave —como la implementación de normativas de seguridad vehicular, emisiones y eficiencia energética— ha contribuido a un parque automotor más seguro y sustentable.
Además, ACAU ha defendido el comercio formal y fomentado la competencia leal, fortaleciendo un entorno más profesional y transparente. “Es un nexo vital entre importadores, Estado y consumidores”, resume Grande.