23 de junio 2025
Dólar
Compra 39,30 Venta 41,80
28 de julio 2024 - 5:00hs

Se cumplen 150 años desde el nacimiento del artista, maestro y teórico uruguayo Joaquín Torres García.

La celebración del aniversario de uno de los pintores más transformadores del país comenzó a principios del año con la exposición Descubriéndose a sí mismo en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry en Maldonado. Desde entonces, la vida y obra del artista se a festejado en diferentes rincones del país.

Montevideo, sin dudas, no es la excepción. A continuación, una serie de actividades para sumergirse en el mundo del Joaquín Torres García en el marco de su aniversario.

Más noticias

Clásico, Moderno, Universal

Este domingo, en consonancia con el aniversario del artista, el Museo Torres García inaugurará la exposición Torres García: Clásico, Moderno, Universal, donde se exhibirán los tres grandes períodos del desarrollo del artista: tres manifestaciones complementarias de su Humanismo para presentar una visión completa del Universo Torres García.

“Torres García afirmaba que el artista debe ser como un puente que teje su obra entre una idea de equilibrio cósmico y la realidad cotidiana en la que habitamos todos. Buscó, una y otra vez, materializar y dar cuerpo, mediante trazos y tonos, formas y estructuras, eso intangible que llamaba la armonía del universo, y esa búsqueda fue tomando diversos aspectos, marcos teóricos, técnicas, materiales y procedimientos artísticos que pueden ser conceptualizados en tres grandes modos formales; Clásico, Moderno y Universal", dice el director del museo, y descendiente del artista, Alejandro Díaz.

La exposición integra obras representativas de cada período en interacción con de documentos y material de archivo, que incluye numerosos dibujos y manuscritos inéditos. La exposición también integra obras privadas, piezas que rara vez se han exhibido al público. También se destaca la recreación del emblemático mural Pax in Lucem, destruido en el incendio de Río de Janeiro en 1978, resurgido para esta ocasión.

Universalismo Constructivo

El domingo también se presentará la reedición de su obra editorial más destacada: Universalismo Constructivo.

Así vuelve a circulación el libro más importante de Joaquín Torres García, anteriormente inencontrable, recuperando y preservando su legado literario.

Torres en la Ciudad Vieja

La Peatonal Sarandí de la Ciudad Vieja también será parte del homenaje a la vida y obra de Joaquín Torres García. Se instalarán allí una serie de cubos con fotografías y obra del artista, en colaboración entre la Fundación Torres García y el Centro de Fotografía.

Pax in lucem

Un feroz incendio arrasó con el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro en 1978. Junto al edificio ardió esa noche una retrospectiva de 73 obras del artista que se exponía con motivo de la celebración de su centenario. Treinta y cinco años después, el hallazgo de tres grandes fragmentos del mural Pax In Lucem –una de las obras icónicas del pintor perdida en el incendio– dispara en su bisnieto Alejandro Díaz un viaje hacia el origen de la obra, que revela la fantástica aventura de la vida del artista y su búsqueda incansable de un Arte Universal.

Pax in Lucem, es el largometraje documental dirigido por Emiliano Mazza de Luca, que se acerca a la épica vida del pintor y el increíble proceso de restauración de la obra de la mano de Alejandro. La película se estrena el próximo 1 de agosto.

Embed - PAXINLUCEM Trailer Oficial

El universo como reto

El Museo Nacional de Artes Visuales (Mnav) inauguró este mes la exposición El universo como reto. Con la curaduría de Enrique Aguerre, María Eugenia Grau y Fernando Loustaunau, se sumerge en el acervo de la pinacoteca del museo para poner las obras de Joaquín Torres García y sus discípulos del taller a dialogar con los visitantes.

"La presente muestra tiene entre sus propósitos permitirnos recorrer un legado poseedor de una densidad de pensamiento particularmente infrecuente. Ya que incluye no sólo su intensa labor plástica y su interpretación, sino también la docencia en el más cabal sentido del término", dice el texto curatorial.

La exposición se exhibe en tres espacios. En el jardín del museo se puede apreciar el Monumento Cósmico, en la sala 2 se puede ver una selección de obras de artistas del Taller Torres García (TTG) como Julio Alpuy, Elsa Andrada, Gonzalo Fonseca, José Gurvich o Augusto Torres y Horacio Torres y en la sala 5 se presenta la totalidad de las obras firmadas por Torres García con las que cuenta el Mnav.

Temas:

Joaquín Torres García

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos