Se conocen los resultados de la nueva medición de audiencia de radios, ya que fue publicado un nuevo informe del Buró de radios, el grupo que nuclea a las emisoras uruguayas y que periódicamente encarga y anuncia cuáles son las señales y los programas más escuchados del dial.
La medición más reciente, hecha en Montevideo y su área metropolitana, y a la que accedió El Observador, marca que en el caso de las AM, el período de mayor escucha es el que abarca entre las 7 y las 9 de la mañana, donde se concentran buena parte de los informativos y los programas periodísticos de las principales emisoras.
En el caso de las FM, el pico también se da sobre la mañana, aunque la bajada no es tan pronunciada durante el resto del día. El descenso más profundo se da a partir de las 17 horas en adelante. El informe del Buró destaca además que de los últimos años, el 2021, en contexto de pandemia, fue el de mayor cantidad de escuchas en los últimos años, una cifra que desde entonces bajó para establecerse en la línea de los antecedentes de los últimos años, entre 2017 y 2022, cuando fue hecha la medición previa a la que acaba de publicarse.
Rating de radios: las emisoras más escuchadas
Si se toma en cuenta el rating promedio de cada emisora de lunes a domingo, los resultados de las mediciones marcan que en AM Radio Montecarlo sigue siendo la emisora más escuchada a nivel global. Su promedio semanal, si se toma en cuenta de lunes a domingo y la medición de individuos, es de 1,16 puntos, que equivale a 15.212 personas.
El podio de AM lo completan Sarandí, con 0,86 puntos de promedio (11.278 personas), y El Espectador, con 0,5 puntos de promedio (6577 personas).
Por el lado de FM, las tres con promedio más alto son Inolvidable (2,01 puntos, 26.359 personas), Aire FM, con 1,92 (25.178 personas) y cierra la única radio no musical del podio, Del Sol, con 1.53 puntos (20.064 personas).
En cuanto a programas individuales, la primera mañana en AM tiene al Informativo Sarandí picando en punta. El programa que va de 7 a 9 horas tiene su mayor medición durante su primera hora, y baja levemente para su segunda mitad. Si a eso se suman los ratings de sus repetidoras (Del Plata, Futura y Total), llega a 5,2 puntos (68.192 personas).
El rating de la primera mañana
Entre los periodísticos de la primera mañana, Radio Carve se ubica en el segundo lugar de las AM con su informativo, y RadioMundo cierra el podio con En Perspectiva. Durante el resto de la jornada, de las 9 de la mañana en adelante, y ya por fuera del ámbito periodístico, es Montecarlo quien lidera las mediciones de AM.
Por el lado de FM, en cuanto a propuestas periodísticas de la primera mañana quien sobresale es Doble Click, el programa de Del Sol.
Al margen de las propuestas musicales, durante la segunda parte de la mañana las preferencias de los encuestados en FM las encabeza Del Sol, que emite el periodístico No Toquen Nada, que tiene su momento de mayor medición sobre las 9 de la mañana, donde llega a 6,04 puntos, coincidiendo con la salida al aire del personaje humorístico Darwin Desbocatti.
Le sigue Azul FM, otra de las integrantes del grupo Magnolio, con La pecera, el programa que conduce Nacho Álvarez, y por detrás M24 con Nada que perder.
En tanto que en AM durante la segunda mañana la audiencia se reparte entre Las cosas en su sitio (Sarandí), la programación deportiva de Sport 890 y En Perspectiva (Radiomundo). En cuanto a la puja de las dos emisoras puramente deportivas del dial montevideano, Sport y Carve Deportiva, la primera sigue por encima en sus mediciones aunque en comparación a años anteriores la diferencia se ha reducido.
Durante las tardes, por fuera del predominio de las radios musicales, resaltan en sus respectivas franjas La mesa de los galanes, en Del Sol (de 13 a 16), Malos Pensamientos, en Azul (de 15 a 19) y en el rubro AM, Más temprano que tarde, el programa que encabeza Blanca Rodríguez en El Espectador, de 14 a 16.