7 de julio 2025
Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
19 de junio 2024 - 17:48hs

La fiscalía de Estupefacientes a cargo de Mónica Ferrero que logró revertir la absolución de Martín Mutio y que la Justicia lo condenara a 15 años de prisión por el cargamento de 4,5 toneladas de cocaína a Hamburgo, le salió al cruce al nuevo defensor Juan Williman que pretende presentar nuevas pruebas para determinar que la droga no fue cargada en San José como plantea la fiscalía. Acualmente el caso está a estudio de la Suprema Corte de Justicia que definirá si confirma o no la condena.

La respuesta del equipo fiscal entregada a El Observador surge después de que el semanario Búsqueda informara que Williman analiza presentar ante la Suprema Corte un escrito con una “prueba nueva” en relación a un informe recibido desde la Aduana de Bélgica que indica que el peso del contenedor de soja a granel (de 25.580 kilos), donde fue traficada la cocaína correspondía únicamente a la soja que se encontraba dentro del depósito cuando fue controlado.

Ferrero, y su equipo integrado por las fiscales Gabriela Fernández di Maggio y Patricia De Amorin, señalaron que Williman "no puede presentar nuevas pruebas porque la instancia de presentar el recurso de casación como la evacuacion del recurso vencieron el año pasado”.

Más noticias

“No hay nada nuevo en la causa. Sólo el hecho de que Mutio cambió de abogado y contrató abogados en Argentina y en Brasil. La prueba que la que habla Wiliman no es nueva y no sabemos si es por desconocimiento del caso o por error”, afirmaron.

Agregaron que el informe que menciona de Bélgica fue de conocimiento de los defensores anteriores de Mutio, había sido solicitado por la fiscalía, no por la defensa, ya fue debatido en su momento y dejado afuera, lo que a su vez fue confirmado por un tribunal de apelaciones. Ese informe señala que "no se podía descartar ni afirmar la información"

“La fiscalía probó que era imposible cargar el contenedor en otro lugar que no fuera el silo donde se adjudica que se cargó y en el cual participó Mutio con otra persona que se la ve en su auto cuando pasan por el peaje y que nunca hasta la fecha la identificó ni aportó elementos para identificarla”, señalaron las fiscales.

Según la teoría fiscal, la que el tribunal dio por cierta, establece que Mutio tuvo un día y medio para cargar la cocaína en el contenedor que el transportista le había llevado a este silo en San José. El peso bruto del contenedor era de 25.580 kilos, 4.830 kilos menos que los 30.410 kilos que pesaba el contenedor al salir de Montevideo con las 4,5 toneladas de cocaína.

El tribunal penal había entendido que no era creíble que Mutio hubiera trasladado el contenedor a San José por un evento de último momento, dado que consta en la documentación que avisó que no se iban a cargar en Los Cerrillos como estaba previsto por antelación, por lo que ocultó de forma premeditada a las autoridades que lo iba a hacer en San José.

Pruebas de arraigo de Mutio en Uruguay "fueron una a una rebatidas por la fiscalía"

La Fiscalía también afirmó que las pruebas que la defensa presentó en la audiencia del 24 de mayo pasado para probar que no existía riesgo de fuga, argumentando que había arraigo de Mutio en Uruguay "fueron una a una rebatidas por la fiscalía".

Entre esas pruebas, Williman presentó un contrato de arrendamiento temporal de domicilio en el Uruaguay y argumentó que se iba a instalar con la esposa y sus hijos pero la fiscalía demostró que el contrato presentado en audiencia "era de carácter temporal por invierno" en Punta del Este, "con una cláusula incluso que permitía cancelarlo en cualquier momento".

También se presentó una constancia de que la esposa de Mutio iba a solicitar la reválida de su título o la ciudadanía pero "lo único que se presentó fue una constancia de fecha 20 de mayo de 2024 o sea de cuatro días antes de la audiencia de medidas cautelares, que se contrataba a un estudio pero no que realmente se estuvieran poniendo en marcha" esos trámites.

Incluso afirmaron que la testigo que presentaron en la audiencia, la niñera de los hijos de la esposa de Mutio, contradijo a la defensa de Mutio que había sostenido que la esposa del imputado no pudo estar presente por estar realizando los trámites de cambio de mutualista de su hijo para venirse a vivir en Uruguay. Sin embargo, la testigo declaró que el niño se sentía mal y lo había llevado al médico en Argentina.

Esos argumentos fueron tenidos en cuenta por el Tribunal de Apelaciones Penal de 4o Turno, que como informó El Observador, confirmó la prisión preventiva y argumentó que “el riesgo procesal (peligro de fuga) se mantiene y persiste actualmente".

El tribunal afirmó que el hecho por el que se imputó a Mutio "reviste una extrema gravedad, se trata de una exportación delictiva de cuatro toneladas y media de cocaína a Europa, de crimen organizado, la que fue enviada por una empresa del hoy imputado Martín Mutio, siendo incautada en el puerto de Hamburgo en Alemania. La cantidad de la sustancia y la internacionalidad de la maniobra dan cuenta de la especial gravedad de los hechos, amén de la imputación de un delito continuado de Lavado de Activos y la pena impuesta fue de quince (15) años de penitenciaría, por lo cual por sí solo representa una circunstancia de suma trascendencia”.

Temas:

Caso Mutio Fiscalía de drogas mónica ferrero

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos