Una nueva era en el fútbol europeo de clubes empieza este jueves 29 de agosto (13:00 horas de Uruguay), cuando tenga lugar el sorteo en Mónaco de la UEFA Champions League, que amplió el número de equipos y aplicado un cambio radical al formato, con más equipos, jugando más partidos y con mayores premios económicos por ganar.
La UEFA necesita generar expectación alrededor del nuevo formato, porque hay un riesgo, al menos al principio, de que los aficionados lo encuentren confuso en comparación con el modelo anterior.
En los últimos 21 años, la Champions League consistió en una fase de grupos de 32 equipos divididos en ocho grupos de cuatro, cada uno de ellos disputando seis partidos. Los dos primeros de cada grupo clasificaban a las fases eliminatorias.
La nueva versión contará con 36 equipos, y cada uno de ellos disputará 8 partidos, pero todos estarán juntos, en una liga gigante, y no separados en grupos.
000-32h37bh-jpg..webp
Sorteo de la Champions League
Los participantes quedarán divididos en cuatro bombos en el sorteo y los nueve equipos ubicados en el grupo 1, el de los principales favoritos, se verá las caras con otros dos clubes de cada uno de los otros tres bombos.
Los ocho que dominen el ranking al final de esta fase avanzarán a octavos, mientras que los siguientes dieciséis equipos se enfrentarán en un 'play-off' previo, en el que el vencedor pasará a octavos y el perdedor quedará eliminado.
Más sobrecarga al calendario de la Champions
El nuevo formato se introdujo como medida a la amenaza de una ruptura con los clubes más grandes del continente y la creación de su propia Superliga.
Pero la UEFA espera también que el formato sea la solución para el problema del desequilibrio competitivo en el deporte, que hacía la fase de grupos demasiado previsible.
Lo que estos cambios no abordan son las preocupaciones sobre el calendario sobrecargado, que afecta a la larga a la calidad de los partidos.
1601571472228.webp
Sorteo de la Champions
AFP
Las cada vez mayores exigencias a los jugadores y la falta de descanso como resultado aparecían como razones por las que varios partidos de la Eurocopa-2024 fueron decepcionantes desde el punto de vista del espectáculo.
La nueva Liga de Campeones, con una temporada que se prevé termine justo antes del primer Mundial de Clubes de la FIFA, contará con 144 partidos en la fase de grupos frente a los 96 de antes.
Mayor premio económico
En compensaciçón, las recompensas financieras serán mayores, con un premio total de la UEFA para la Champions League que ha aumentado cerca del 25% hasta casi 2.500 millones de euros (2.790 millones de dólares).
El vencedor de la competición podría embolsarse más de 86 millones de euros solo en premios monetarios, sin contar los 700.000 euros por cada punto que ganen en la fase de liga o los ingresos televisivos.
El Real Madrid se proclamó campeón la pasada temporada, levantando el trofeo por sexta ocasión en los últimos 11 años.
La final de la presente edición se celebrará el 31 de mayo de 2025 en Múnich.
Esta temporada de Champions League contará con equipos recién llegados a la mayor competición continental, como el Girona o el Brest francés, mientras que el Bolonia italiano regresa al mayor nivel europeo por primera vez en 60 años.
El sorteo será "híbrido", con una parte manual y otra automatizada, pues la complejidad del formato habría alargado a más de tres horas el sorteo de haberse hecho integralmente manual.
¿Cómo se juega la Champions League a partir de 2024?
- La nueva versión de la Champions League contará con 36 clubes, cuatro más que los 32 que disputaban la competición con el formato antiguo.
- Ello supone que hay una plaza extra para la quinta mejor liga europea según el ranking UEFA, lo que significa que la Ligue 1 francesa aporta ahora tres equipos clasificados automáticamente.
- Del mismo modo, los dos campeonatos con mejor coeficiente de la temporada pasada en competiciones europeas contarán con un cupo más, de lo que se benefician este curso la Bundesliga de Alemania y la Serie A de Italia.
- La plaza restante irá a manos de un campeón nacional que saldrá de las rondas clasificatorias que se completan esta semana.
- Con el cambio efectuado a partir de esta temporada, los 36 clubes pelearán por estar más arriba en la tabla de clasificación unificada y poder clasificarse a octavos de final, según el llamado 'sistema suizo', a menudo utilizado en torneos de ajedrez.
Más partidos
- Hasta ahora, cada equipo participante disputaba seis partidos en la fase de grupos, con un partido en casa y otro fuera ante cada rival. Ahora cada equipo jugará al menos ocho partidos.
- Los 36 equipos estarán distribuidos en cuatro grupos de nueve, de forma que cada equipo jugará un total de cuatro partidos como local y cuatro como visitante.
- El sorteo, tendrá el condicionante, siempre que sea posible, que ningún equipo podrá enfrentarse a otro club de su mismo campeonato doméstico hasta octavos.
- Mientras que en años anteriores la fase de grupos concluía en diciembre, la ampliación del torneo obliga a que las dos fechas adicionales se disputen en enero.
- El número de partidos pasa de 96 en la antigua fase de grupos, a los 144 en la nueva.
Un play-off antes de octavos
- Los ocho que sumen mayor puntuación entre los 36 clubes participantes sellarán el boleto a octavos de final, a partir de los cuales el formato de la competición seguirá siendo el mismo de antaño.
- Pero habrá una ronda de play-off en la que los equipos que concluyan entre los puestos 9º y 24º deberán hacer frente a una eliminatoria a doble partido de la que saldrán los otros ocho equipos en octavos.
- Y los 12 últimos equipos en esa clasificación serán eliminados, sin posibilidad de derivar a la segunda competición europea, la Europa League, como era el caso en el pasado.