El vicepresidente de Nacional, Flavio Perchman, analizó la derrota tricolor ante Internacional de Porto Alegre por 2-0 este jueves en el Gran Parque Central, resultado que dejó a los tricolores afuera de la Copa Libertadores y con una mínima posibilidad de intentar acceder a la Copa Sudamericana en la última fecha.
El directivo albo señaló que el segundo gol recibido en la hora, antes del final del juego, “complica” al equipos de cara a la definición por el tercer puesto clasificatorio a la Sudamericana, según dijo a Minuto 1 de radio Carve Deportiva.
También señaló que era un partido en el que "había que ganar" y de última "no perder". “Está buena toda la euforia, era bueno el optimismo que había, pero era demasiado difícil. Era un partido ganable, pero son muy buenos equipos tanto Inter como Nacional de Medellín”.
El equipo de Nacional que recibió a Inter en el Gran Parque Central.jpg
El equipo de Nacional que recibió a Inter en el Gran Parque Central
FOTO: AFP
El “karma” de Nacional de local en el Gran Parque Central
Perchman también habló del “karma” que tiene Nacional en el Gran Parque Central en partidos de copas internacionales, donde no logra imponer su localía, algo que había mencionado a Referí en la previa del partido.
“Estamos luchando hace muchos años contra un karma que cuando tenemos que ser protagonistas a nivel internacional (de local) nos cuesta un montón”, expresó.
“Tenemos varios partidos muy buenos en el exterior, pero nos cuesta encontrar buenos partidos de local a nivel internacional con equipos buenos e incluso con equipos de menor valía, también nos cuesta como el año pasado contra Always Ready que pasamos con un gol en la hora de Antoni”, comentó. "Ni siquiera contra equipos más inferiores logramos buenos resultados".
En ese sentido, el directivo señaló que la táctica del entrenador Pablo Peirano para encarar el partido le “pareció” que fue pensada como jugando de visitante.
Pablo Peirano en Nacional vs Inter por Copa Libertadores en el Gran Parque Central.jpg
Pablo Peirano en Nacional vs Inter por Copa Libertadores en el Gran Parque Central
FOTO: AFP
“Me pareció que la estrategia ayer, me dio la sensación, era entregarle la pelota y la cancha a Inter para poder tener espacio para jugar. Tal es así que las jugadas en el primer tiempo fueron de respuesta y de contra. Fue clara la intención de cederle la pelota a Inter, simulando un partido en el exterior”, agregó.
La posibilidad de jugar en el Estadio Centenario
“Todos los hinchas tememos un orgullo y una identidad con el Parque muy importante, pero la realidad es que no ha sido una localía inexpugnable, por decirlo de alguna manera. Nos ha costado un montón”, señaló Perchman sobre el estadio tricolor.
Además, recordó otros partidos como el de Inter de este jueves en los que Nacional no pudo ganar de local en los últimos años. "Hay un montón", dijo y mencionó a Flamengo, Fluminense, Inter varias veces, Boca Juniors, Sao Paulo.
“Nunca terminás de marcar algo. Es como que los grandes recuerdos que tenemos de victorias importantes son en el Estadio Centenario”.
Los hinchas de Nacional en Nacional vs Inter.jpg
FOTO: AFP
“Entonces, ¿valdrá la pena jugar en el Parque?”, se preguntó. “Nos perdemos 20.000 entradas de partidos de esta índole y no logramos el objetivo, esa es la verdad”.
Consultado por si había posibilidad de jugar el último partido de la fase de grupos en el Estadio Centenario, señaló que no. “Esa etapa no, la vamos a jugar en el Parque y ya tenemos los abonos vendidos”, comentó.
"Pero, creo que en algún momento tenemos que planteárnoslo”, agregó, sobre esa posibilidad.
Perchman contó que habló del tema en su campaña electoral y señaló que en general "la gente rechaza un poco" ese planteo "por el tema de los que significa el Parque para todos".
El vice tricolor también se refirió a las ganancias que deja de recibir Nacional jugando en el Parque este tipo de partidos. “En lo económico el club va teniendo una merma económica en un montón de aspectos. Un clásico en el Centenario lleno, implica una ganancia de US$ 500.000 y cuando jugás en el Parque perdés US$ 200.000. Esa ecuación en partidos de Copa es lo mismo, es menos, no perdés, pero es verdad que dejas de perder 20.000 entradas y a un promedio de US$ 15 o US$ 20 es mucho dinero”.
De todas formas, Perchman aclaró que “los clásicos se van a seguir jugando” en el Parque, de eso "no hay vuelta", y "probablemente se siga jugando en el Parque", pero su comentario fue una “reflexión económica” y una “reflexión general” para todos los hinchas.